Reumatismo de partes blandas Flashcards
¿Qué es el reumatismo de partes blandas?
Es un conjunto de patologías de origen multifactorial que se caracterizan por dolor en las extremidades. Pueden generarse por movimientos repetitivos y posturas forzadas.
¿Por qué se produce la tenosinovitis de los flexores (dedo en gatillo o resorte)?
Por compresión de los tendones flexores digitales, durante su paso a través de las poleas flexoras a nivel de las art. metacarpofalángicas.
¿Cómo se diagnostica el dedo en gatillo?
Se extiende el dedo bloqueado en flexión, hasta escuchar un chasquido. Esto produce dolor.
Tratamiento de la tenosinovitis de los flexores-
Infiltración local con esteroides (ej: metilprednisolona). o cx (cuando tto médico falla).
¿Por qué se produce la tenosinovitis de Quervain?
Por compresión mecánica de los tendones que conforman la región de la tabaquera anatómica.
¿Cómo se diagnostica la tenosinovitis de Quervain? (2)
- Dolor en la región radial de la muñeca.
- Maniobra de Filkentein (+): al realizar flexión cubital forzada con el pulgar dentro de la mano cerrada.
Tratamiento de tenosinovitis de Quervain
- AINES
- Kine (fisioterapia analgésica).
- Infiltración.
- Cx.
- Ortesis o férula inmovilizadora de pulgar solo al inicio del tratamiento.
¿Qué es la Enfermedad de Dupuytren?
Engrosamiento de la aponeurosis palmar media que conduce a una flexión de los dedos afectados + fibrosis y nódulos a lo largo de los tendones flexores.
Tratamiento de la Enfermedad de Dupuytren
- Kine: ultrasonidos, ejercicios de estiramiento.
- Infiltraciones locales con esteroides.
- Qx: fasciotomía
Clínica de la epicondilitis lateral (“codo de tenista”).
Dolor en la inserción de la musculatura epicondílea que aumenta con presión local y extensión activa de la muñeca.
Clínica de la epicondilitis medial o epitrocleitis.
Dolor persistente en la zona epitroclear que se exacerba con movimientos que involucren flexión de muñeca.
Etiología de la bursitis olecraneana (2)
- Microtraumatismos crónicos.
- Sinovitis intrabursal por artropatía inflamatoria crónica.
Tratamiento de la bursitis olecraneana (2)
Depende de la causa:
- Microtraumas: drenaje de la bursa, vendaje compresivo y disminución del evento desencadenante.
- Artropatía inflamatoria: tratar causa subyacente.
Clínica de la bursitis trocantérica.
Dolor en la región peritrocantérica y en la cara lateral de la cadera cuando caminan o cuando se acuestan sobre el lado afectado.
Tratamiento de la bursitis trocantérica (3).
- Corrección de la alteración bomecánica.
- AINES + kine
- Infiltración con esteroides.
Etiología del Síndrome del Túnel del Carpo.
Compresión del nervio mediano a nivel de su paso por el túnel del carpo. La compresión es por la inflamación de las vainas tendinosas de los tendones flexores.
Clínica del Sd. del túnel del Carpo
Dolor y parestesias en los dedos pulgar, índice, medio y en el borde radial del anular.
Diagnóstico del Sd. del Túnel del Carpo (3)
Se reproducen las parestesias al:
- Signo de Tinel: percusión del Túnel del Carpo.
- Maniobra de Phalen: flexión forzada de la muñeca por aprox 1 minuto (juntar dorsos de las manos).
- Maniobra de Durcan: presionar con el pulgar la zona situada entre la eminencia tenar y la hipotenar e la cara palmar de la mano.
Clínica del Sd. del Túnel del Tarso.
Dolor quemante, con hormigueo o parestesias retromaleolares y en algunos casos en l parte medialplantar del talón. Empeora de pie y durante la marcha.
Diagnóstico del Sd. del Túnel del Tarso.
Hormigueo distal al palpar o percutir debajo del maléolo medial.
Por estudio electrodiagnóstico.
Clínica de la talalgia plantar.
Dolor en la región plantar del talón (centro o región inframedial del calcáneo) a la presión digital o al apoyar el talón.
- Dolor en las primeras horas de la mañana.
- Dolor permanente durante la marcha (evolución prolongada).