Resposta Sexual Humana Flashcards
Fisiología
¿Cómo se define la respuesta sexual humana desde el punto de vista fisiológico?
Es el conjunto de cambios físicos y hormonales que experimenta el cuerpo ante un estímulo sexual.
¿Cuáles son las diferencias clave entre el modelo lineal masculino y el modelo circular femenino de la respuesta sexual?
El modelo masculino sigue una secuencia fija de excitación, meseta, orgasmo y resolución, mientras que el femenino es más variable e incluye aspectos emocionales y cognitivos.
¿Qué papel juegan los aspectos emocionales y cognitivos en la respuesta sexual femenina?
Son fundamentales, ya que influyen en la percepción del deseo y en la capacidad de alcanzar la excitación y el orgasmo.
¿Qué autores propusieron el modelo de respuesta sexual humana en 1950?
William Masters y Virginia Johnson.
¿Cómo influye la ansiedad en la fase de excitación?
Puede dificultar la respuesta sexual al aumentar los niveles de estrés y reducir la relajación necesaria para la excitación.
¿Por qué la respuesta sexual es considerada un proceso tanto biológico como psicológico?
Porque involucra cambios fisiológicos en el cuerpo, pero también está influenciada por emociones, pensamientos y experiencias previas.
¿Cómo intervienen los neurotransmisores en la regulación de la respuesta sexual?
La dopamina y la oxitocina favorecen la excitación, mientras que la serotonina puede inhibirla.
¿Qué cambios fisiológicos caracterizan la fase de excitación?
Aumento de la frecuencia cardíaca, respiratoria, sudoración, erección en el hombre y lubricación vaginal en la mujer.
¿Qué mecanismo fisiológico permite la erección del pene?
La relajación del músculo liso en los cuerpos cavernosos permite el llenado de sangre, bloqueando el drenaje venoso y causando la erección.
¿Cómo se produce la lubricación vaginal en la fase de excitación?
Por el aumento del flujo sanguíneo en la vagina, lo que provoca la salida de fluidos a través de la pared vaginal.
¿Qué es la tumefacción genital y en qué fase ocurre?
Es el aumento del volumen de los genitales debido al incremento del flujo sanguíneo, y ocurre en la fase de excitación.
¿Qué sucede en la fase de meseta?
La excitación alcanza su punto máximo y se mantiene estable hasta llegar al orgasmo.
¿Qué es el rubor sexual y cuándo aparece?
Es un enrojecimiento de la piel en el pecho, cuello y rostro debido al aumento del flujo sanguíneo, generalmente en la fase de meseta.
¿Qué es el punto de no retorno y en qué fase ocurre?
Es el momento en la fase de meseta en el que, una vez alcanzado, la eyaculación en el hombre es inevitable.
¿Cuáles son las características principales del orgasmo?
Es una serie de contracciones involuntarias de los músculos genitales acompañadas de una intensa sensación de placer.
¿Cómo se diferencia el orgasmo masculino del femenino?
En el hombre suele coincidir con la eyaculación y tiene un período refractario, mientras que la mujer puede experimentar múltiples orgasmos consecutivos.
¿Por qué la fase de resolución es diferente en hombres y mujeres?
Los hombres tienen un período refractario en el que no pueden tener otra erección, mientras que las mujeres pueden experimentar orgasmos adicionales sin necesidad de volver a la fase de excitación.
¿Qué es el período refractario y cuánto tiempo dura?
Es el tiempo después del orgasmo en el que un hombre no puede tener otra erección. Su duración varía según la edad y el estado físico.
¿Cómo se define el acto sexual masculino?
Es el comportamiento de dos o más individuos con el objetivo de dar y/o recibir placer.
¿Cuáles son las principales fases del acto sexual masculino?
Erección y eyaculación.
¿Qué estructuras anatómicas permiten la erección?
Los cuerpos cavernosos y el tejido eréctil del pene.
¿Qué neurotransmisor es clave en la erección?
El óxido nítrico (ON).
¿Qué sucede con el flujo sanguíneo durante la erección?
Las arteriolas se dilatan, permitiendo la entrada de sangre a los cuerpos cavernosos, mientras que el flujo venoso se restringe.
¿Cómo se define la eyaculación?
Es la expulsión del semen desde la uretra debido a contracciones musculares involuntarias.
¿Qué función tiene la noradrenalina en la respuesta sexual masculina?
Provoca la detumescencia (pérdida de la erección) y participa en la eyaculación.
¿Qué estructuras del sistema nervioso autónomo regulan la erección y la eyaculación?
El sistema parasimpático (S2-S4) regula la erección y el sistema simpático (T11-L2) regula la eyaculación.
¿Cuáles son las fases de la eyaculación?
Emisión, eyaculación y orgasmo.
¿Cómo actúa el reflejo eyaculatorio?
Se activa por estímulos sensoriales que viajan al plexo hipogástrico, desencadenando la contracción del conducto deferente y las glándulas accesorias.
¿Qué función tiene el músculo isquiocavernoso en la eyaculación?
Contribuye a la expulsión del semen mediante contracciones rítmicas.
¿Por qué la vejiga se cierra durante la eyaculación?
Para evitar la mezcla de semen y orina.
¿Qué nervios están involucrados en la erección?
Nervios cavernosos, esplácnicos pélvicos y pudendos.
¿Cómo se produce la relajación del músculo liso en la erección?
Mediante la liberación de óxido nítrico, que reduce la concentración de calcio en el citoplasma.
¿Qué es el arco reflejo de la erección?
Es el circuito nervioso que conecta estímulos sensoriales del pene con respuestas musculares para iniciar la erección.
¿Cómo se bloquea el retorno venoso en la erección?
La sangre atrapada en los cuerpos cavernosos comprime las venas contra la túnica albugínea.
¿Cómo el sistema nervioso simpático interviene en la resolución?
A través de la noradrenalina, que induce la contracción del músculo liso y permite la detumescencia.
¿Qué hormonas influyen en la libido masculina y femenina?
¿Qué hormonas influyen en la libido masculina y femenina?
¿Cómo afecta la edad a la respuesta sexual?
Con la edad, hay una disminución de hormonas sexuales, lo que puede reducir la excitación y la capacidad de respuesta.
¿Cómo influye el estrés en la función sexual?
Puede reducir el deseo sexual al aumentar el cortisol, que bloquea la producción de hormonas sexuales.
¿Qué efecto tienen los anticonceptivos hormonales en la respuesta sexual?
Pueden disminuir la libido debido a la reducción de testosterona libre en sangre
¿Qué es la disfunción eréctil y cuáles son sus causas principales?
Es la incapacidad para mantener una erección suficiente para el acto sexual. Sus causas pueden ser vasculares, hormonales, neurológicas o psicológicas.
¿Cuál es el papel de la prolactina en la inhibición de la respuesta sexual?
Niveles elevados de prolactina disminuyen el deseo sexual y pueden causar disfunción eréctil.
¿Cómo afectan los fármacos antidepresivos la respuesta sexual?
Pueden reducir la libido y dificultar el orgasmo debido a su efecto sobre la serotonina.
¿Qué impacto tiene la diabetes en la función sexual?
Puede causar disfunción eréctil en los hombres y sequedad vaginal en las mujeres debido al daño en los nervios y vasos sanguíneos.
¿Qué es la anorgasmia?
Es la dificultad o imposibilidad de alcanzar el orgasmo a pesar de la estimulación adecuada.
¿Qué factores pueden causar eyaculación precoz?
Ansiedad, hipersensibilidad del glande, desbalances hormonales o problemas neurológicos.
¿Cómo se define la falta de deseo sexual hipoactivo?
Es la ausencia persistente de deseo sexual que causa malestar o dificultades en la pareja.
¿Qué es el vaginismo?
Es la contracción involuntaria de los músculos vaginales que impide la penetración.
¿Qué es la dispareunia?
Dolor genital durante o después del acto sexual.
¿Cómo afecta la actividad física regular a la función sexual?
Mejora la circulación, aumenta la testosterona y reduce el estrés, favoreciendo una mejor respuesta sexual.
¿Qué beneficios tiene una vida sexual activa para la salud?
Reduce el estrés, mejora el sueño, fortalece el sistema inmunológico y favorece la salud cardiovascular.