Piaget Flashcards
Paidopsiquiatría
¿Quién fue Jean Piaget?
Un psicólogo suizo que estudió el desarrollo cognitivo en niños.
¿Cuál es la teoría principal de Piaget?
La teoría del desarrollo cognitivo basada en etapas sucesivas.
¿Qué significa que Piaget tenía un enfoque constructivista?
Que los niños construyen activamente su conocimiento a través de la experiencia.
¿Cómo describió Piaget el aprendizaje en los niños?
Como un proceso constructivista basado en la interacción con el entorno.
¿Qué es la adaptación según Piaget?
Es el proceso mediante el cual los niños ajustan sus esquemas cognitivos al entorno.
¿Cuáles son los dos procesos principales de la adaptación?
La asimilación y la acomodación.
¿Qué es la asimilación en la teoría de Piaget?
Es incorporar nueva información en esquemas previos sin modificarlos.
¿Qué es la acomodación en la teoría de Piaget?
Es modificar los esquemas previos para adaptarse a nueva información.
¿Cómo se relaciona la equilibración con el aprendizaje según Piaget?
Es el proceso de balance entre asimilación y acomodación para lograr estabilidad cognitiva.
¿Cuáles son las cuatro etapas del desarrollo cognitivo de Piaget?
Sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales.
¿En qué edades ocurre la etapa sensoriomotora?
Desde el nacimiento hasta los 2 años.
¿Cómo adquieren conocimiento los bebés en la etapa Sensoriomotora?
A través de la exploración sensorial y motriz.
¿Qué es la permanencia del objeto?
La comprensión de que los objetos siguen existiendo aunque no se vean.
¿A qué edad suele desarrollarse la permanencia del objeto?
Alrededor de los 8-12 meses.
¿Por qué los bebés se llevan objetos a la boca en esta etapa (sensoromotriz)
Porque exploran el mundo mediante el tacto y el gusto.
¿Qué es la imitación diferida en la etapa sensoriomotora?
Es la capacidad de imitar acciones observadas anteriormente.
¿Cómo influye la motricidad en el desarrollo cognitivo en esta etapa?
Permite la exploración activa del entorno, facilitando el aprendizaje.
¿Qué relación hay entre los reflejos y el desarrollo sensoriomotor?
Los reflejos son el punto de partida para el desarrollo de acciones más complejas.
¿Cuál es el hito más importante del final de la etapa sensoriomotora?
El inicio del pensamiento simbólico.
¿Cómo influye el juego en esta sensoriomotora?
Ayuda a desarrollar la coordinación motora y la permanencia del objeto.
¿En qué edades ocurre la etapa preoperacional?
De los 2 a los 7 años.
¿Por qué se llama etapa preoperacional?
Porque el niño aún no es capaz de realizar operaciones mentales lógicas.
¿Qué es el egocentrismo en la etapa preoperacional?
La dificultad para adoptar la perspectiva de otra persona.
¿Qué es el pensamiento simbólico?
La capacidad de representar objetos o eventos mediante símbolos, como el lenguaje.
¿Cómo se evidencia el pensamiento mágico en la etapa preoperacional?
Los niños creen que sus pensamientos o deseos pueden influir en la realidad.
¿Qué es la animismo infantil?
Es la creencia de que los objetos inanimados tienen vida o intenciones.
¿Qué es la irreversibilidad en esta etapa?
La incapacidad de entender que ciertas acciones pueden revertirse.
¿Cómo influye el juego en la etapa preoperacional?
Favorece la imaginación, el lenguaje y la socialización.
¿Por qué los niños en esta etapa tienen dificultades con la conservación de la materia?
Porque se centran en una sola característica del objeto y no pueden considerar múltiples aspectos a la vez.
¿Cuál es un ejemplo de egocentrismo en esta etapa?
Creer que si ellos saben algo, los demás también lo saben.
¿En qué edades ocurre la etapa de operaciones concretas?
De los 7 a los 12 años.
¿Qué es la conservación?
La comprensión de que la cantidad de una sustancia no cambia aunque su forma lo haga.
¿Cuál es la principal característica de esta etapa?
El desarrollo del pensamiento lógico para situaciones concretas.
¿Cuáles son los tres tipos de conservación según Piaget?
De número, de volumen y de masa.
¿Qué es la clasificación en esta etapa? (Operaciones Concretas)
La habilidad de agrupar objetos en categorías según sus características.
¿Qué es la seriación?
La capacidad de organizar objetos en un orden lógico (por tamaño, color, etc.).
¿Qué es la transitividad?
La habilidad de entender relaciones lógicas entre diferentes elementos.
¿Qué es la descentralización en esta etapa? (Operaciones Concretas)
La capacidad de considerar múltiples aspectos de un problema.
¿Cómo cambia el egocentrismo en esta etapa? (Operaciones Concretas)
Disminuye, y los niños empiezan a considerar diferentes perspectivas.
¿Por qué se llama “operaciones concretas”?
Porque el razonamiento lógico se basa en experiencias reales y concretas.
¿Desde qué edad ocurre la etapa de operaciones formales?
Desde los 12 años en adelante.
¿Cuál es la principal característica de la etapa de Operaciones Formales?
El pensamiento abstracto y el razonamiento hipotético-deductivo.
¿Qué es el razonamiento hipotético-deductivo?
La capacidad de formular hipótesis y probarlas sistemáticamente.
¿Cómo cambia la resolución de problemas en esta etapa de Operaciones Formales?
Se vuelve más estratégica y menos basada en la experiencia directa.
¿Por qué en esta etapa (Operaciones Formales) se pueden entender conceptos como la justicia o el amor?
Porque el pensamiento ya no está limitado a lo concreto, sino que puede ser abstracto.
¿Qué es la metacognición?
La capacidad de reflexionar sobre el propio pensamiento.
¿Cómo influye el desarrollo cognitivo en la adolescencia?
Facilita la toma de decisiones y el pensamiento crítico.
¿Qué es el idealismo adolescente?
La tendencia a creer que se puede cambiar el mundo con ideas.
¿Qué diferencia clave hay entre las operaciones concretas y las formales?
Las operaciones concretas requieren experiencias reales, mientras que las formales permiten el pensamiento abstracto.
¿Cómo influyó la teoría de Piaget en la educación?
Enfatizó la importancia de adaptar la enseñanza al desarrollo cognitivo del niño.