Aparato Reproductor Masculino Flashcards
Anatomía
¿Cuáles son las dos funciones principales de los testículos?
Los testículos tienen una función endocrina (producción de hormonas sexuales) y exocrina (producción de espermatozoides).
¿Qué estructuras componen los genitales internos masculinos?
Los genitales internos masculinos incluyen los testículos, los conductos deferentes, el epidídimo, las glándulas anexas (próstata, glándulas seminales, glándulas bulbouretrales) y los conductos eyaculadores.
¿Cómo se dividen los conductos deferentes?
Los conductos deferentes se dividen en las siguientes porciones: intraepididimo, funicular, inguinal, pelviana.
¿Qué glándulas producen el semen?
Las glándulas que producen el semen son la próstata, las glándulas seminales y las glándulas bulbouretrales.
¿Cuál es la función del escroto?
El escroto tiene la función de proteger los testículos.
¿Qué membranas rodean los testículos?
Los testículos están rodeados por la túnica albugínea, que es una membrana fibrosa, y la túnica vaginal, que es como el peritoneo visceral.
¿Cómo se forma la cápsula exterior de los testículos?
La cápsula exterior está formada por varios tabiques que dividen los testículos en lobulillos, y estos convergen hacia el mediastino testicular.
¿Cómo se diferencia el drenaje linfático del testículo derecho del izquierdo?
El drenaje linfático del testículo derecho sigue una trayectoria más lateral hacia el conducto torácico, mientras que el del testículo izquierdo va hacia los linfáticos retroperitoneales.
¿Qué función tiene la arteria testicular?
La arteria testicular se encarga de suministrar sangre a los testículos, proviene de la aorta.
¿De qué está formada la envoltura del testículo?
La envoltura del testículo está formada por la piel del escroto, el dartos, la túnica celular subcutánea, la túnica fibrosa superficial, la túnica muscular (cremáster), la túnica fibrosa profunda y la túnica vaginal.
¿Qué es la criptoquidia?
La criptoquidia es cuando uno o ambos testículos no descienden correctamente hacia el escroto durante el desarrollo fetal.
¿Cuáles son las partes del conducto deferente?
El conducto deferente se divide en las partes epidídimotesticular, funicular, inguinal, iliaca y pelviana.
¿Cuál es la función del conducto inguinal?
El conducto inguinal permite el paso de los testículos hacia la cavidad escrotal.
¿Qué es el conducto deferente y dónde se encuentra?
El conducto deferente es un conducto muscular que va desde la cola del epidídimo hasta la base de la próstata, donde se une con la vesícula seminal.
¿Qué ocurre si los testículos no descienden a tiempo?
Si los testículos no descienden, pueden quedar atrapados en el trayecto abdominal, inguinal o prescrotal.
¿Qué relación tiene el epidídimo con el testículo?
El epidídimo se encuentra sobre el borde posterosuperior del testículo y se conecta con él por un tejido fibroso.
¿Qué función tiene el cordón espermático?
El cordón espermático sostiene el testículo y el epidídimo, y contiene arterias, venas, nervios y el conducto deferente.
¿Qué son las vesículas seminales y qué producen?
Las vesículas seminales son glándulas que secretan fructosa y prostaglandinas, lo que favorece la motilidad de los espermatozoides.
¿Dónde se localizan las glándulas bulbouretrales?
Las glándulas bulbouretrales están situadas a cada lado de la uretra membranosa, entre las capas del plano medio del periné.
¿Qué secreta la próstata y cuál es su función?
La próstata produce fosfatasa ácida, PSA y fibromiosina. Estos componentes regulan la proliferación celular prostática y disuelven coágulos.
¿Qué funciones tienen los cuerpos cavernosos en el pene?
Los cuerpos cavernosos son responsables de la erección del pene al llenarse de sangre, lo que hace que el pene se endurezca y aumente su volumen.
¿Cuál es la función del prepucio?
El prepucio es un pliegue de piel que cubre el glande del pene y ayuda a mantener la mucosa del glande protegida.
¿Qué forma tiene la próstata y dónde se encuentra?
La próstata tiene forma cónica invertida y se encuentra debajo de la vejiga, encima del diafragma pelviano y delante del recto.
¿Qué es el frenillo en el pene?
El frenillo es un pliegue mucoso en la parte inferior del glande que conecta el prepucio con el glande.
¿Cuál es la diferencia entre los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso?
Los cuerpos cavernosos forman los lados del pene y se encargan de la erección, mientras que el cuerpo esponjoso rodea la uretra y forma el bulbo del glande.
¿Cómo se lleva a cabo la erección del pene?
La erección del pene se produce cuando las arterias y los sinusoides se dilatan, permitiendo que fluya sangre hacia los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso.
¿Qué es la eyaculación y qué la provoca?
La eyaculación es la expulsión de semen al exterior de la uretra durante el orgasmo, y es un reflejo espinal que involucra la contracción de músculos en el conducto deferente y las vesículas seminales.
¿Qué función tienen los receptores táctiles del glande en la eyaculación?
Los receptores táctiles del glande envían señales al nervio pudendo, que a su vez transmite el impulso a la médula espinal, activando la respuesta simpática para provocar la eyaculación.
¿Qué cambios experimenta el pene durante la fase inicial de la erección?
Durante la fase inicial de la erección, los músculos de las paredes arteriales y sinusoidales se relajan, permitiendo el llenado de sangre y la compresión de las venas.
¿Qué componentes del sistema nervioso intervienen en la erección del pene?
El plexo lumbar, el plexo aórtico, el plexo hipogástrico y el plexo testicular intervienen en la erección y la eyaculación.
¿Cómo se diferencia la función de los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso?
Los cuerpos cavernosos son responsables de la erección, mientras que el cuerpo esponjoso rodea la uretra y forma el glande del pene.
¿Qué efecto tiene la vasectomía en los conductos deferentes?
La vasectomía corta o bloquea los conductos deferentes, lo que impide que los espermatozoides se mezclen con el semen durante la eyaculación.
¿Qué estructuras forman los cuerpos eréctiles del pene?
Los cuerpos eréctiles del pene son dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso, que rodea la uretra.
¿Cuáles son las partes principales del pene?
El pene consta de la raíz, el cuerpo y el glande.
¿Qué estructuras forman la vaina prostática?
La vaina prostática está formada por las glándulas prostáticas, el conducto eyaculador y la uretra.
¿Cómo se describe la irrigación de las glándulas bulbouretrales?
Las glándulas bulbouretrales están irrigadas por ramas de la arteria pudenda interna y la arteria uretral.
¿Qué es el apéndice testicular?
El apéndice testicular es una pequeña estructura vestigial que se encuentra en la parte superior del testículo.
¿Qué es el órgano de Giraldes?
Es una estructura vestigial que se encuentra cerca de los testículos y no tiene función en la edad adulta.
¿Qué es un testículo ectópico?
Un testículo ectópico es aquel que no sigue la ruta normal de descenso hacia el escroto y se encuentra en una ubicación anormal.
¿Qué estructuras componen el paquete del cordón espermático?
El paquete del cordón espermático está formado por el conducto deferente, vasos sanguíneos, nervios y tejido conectivo.
¿Cómo se realiza la inervación de los testículos?
Los testículos están inervados por nervios simpáticos y parasimpáticos provenientes del plexo mesentérico y del plexo renal.
¿Qué es la túnica albugínea y cuál es su función?
Es una capa fibrosa que recubre los testículos. Su función es proteger los testículos y mantener su forma.
¿Qué es la túnica vaginal?
Es una membrana serosa que envuelve parcialmente los testículos y es una extensión del peritoneo.
¿Dónde desemboca el conducto eyaculador?
El conducto eyaculador desemboca en la uretra prostática.
¿Cuál es el principal nervio involucrado en la inervación del pene?
El nervio pudendo es el principal nervio responsable de la inervación del pene, encargándose de la sensibilidad y de la erección.
¿Qué función cumple el plexo lumbar en la inervación del aparato reproductor masculino?
El plexo lumbar interviene en la inervación de los órganos reproductores masculinos, especialmente en la erección y la función sexual.
¿Cómo influye el plexo hipogástrico en la función sexual masculina?
El plexo hipogástrico regula la contracción de los músculos en la eyaculación y facilita la erección al controlar el flujo sanguíneo hacia el pene.
¿Qué papel tiene el nervio cavernoso en la erección?
El nervio cavernoso activa la dilatación de los vasos sanguíneos en los cuerpos cavernosos del pene, permitiendo que se llene de sangre y produzca la erección.
Cuales son las dimensiones del los componentes principales del aparato masculino?
Testículos:
Tamaño: Aproximadamente 4-5 cm de longitud, 2-3 cm de ancho y 2-3 cm de grosor.
Peso: Aproximadamente 15-25 gramos cada uno.
Epidídimos:
Longitud: Aproximadamente 4-6 cm de largo.
Ancho: Aproximadamente 0.5-1 cm.
Conductos deferentes:
Longitud: Aproximadamente 40-45 cm de largo.
Diámetro: Aproximadamente 2-3 mm.
Vesículas seminales:
Tamaño: Aproximadamente 5 cm de largo y 1.5 cm de ancho.
Próstata:
Tamaño: Aproximadamente 3-4 cm de largo, 4-5 cm de ancho y 2-3 cm de grosor.
Peso: Aproximadamente 20-30 gramos.
Glándulas bulbouretrales:
Tamaño: Aproximadamente 1 cm de diámetro.
Pene:
Longitud: En estado flácido, aproximadamente 7-10 cm; en erección, entre 12-16 cm.
Ancho: Aproximadamente 3-4 cm en erección.
Escroto:
Tamaño: Varía con la temperatura y la contracción, pero normalmente tiene un tamaño de alrededor de 6-8 cm de largo y 4-5 cm de ancho.
¿Cuál es la función del nervio pudendo en la eyaculación?
El nervio pudendo es responsable de la sensibilidad del área genital y facilita las contracciones musculares durante la eyaculación, actuando a través de reflejos espinales.