Derechos Sexuales y Reproductivos Flashcards

Medicina y Sociedad

1
Q

¿Cómo define la OMS la salud sexual?

A

Integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser humano, enriqueciendo la personalidad, la comunicación y el amor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué relación tienen los derechos sexuales y reproductivos con los derechos universales?

A

Son inalienables e inseparables de los derechos universales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué importancia tienen los derechos reproductivos dentro de los derechos sexuales?

A

Son una parte inherente de ellos, garantizando la autonomía en la reproducción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Por qué se consideran fundamentales los derechos sexuales y reproductivos?

A

Porque permiten el ejercicio libre y responsable de la sexualidad, la reproducción y el acceso a la salud sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo repercute la salud sexual en la calidad de vida?

A

Influye en el bienestar emocional, físico y social de las personas, mejorando su estilo de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué condiciones deben garantizarse para el desarrollo de la vida humana?

A

Condiciones ambientales, educacionales, nutricionales, afectivas y de salud apropiadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué implica el ejercicio autónomo de la sexualidad?

A

Poder disfrutarla con o sin finalidad coital, según las preferencias personales, con protección legal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se garantiza el derecho a una sexualidad placentera e independiente de la reproducción?

A

A través de educación sexual, acceso a métodos anticonceptivos y eliminación de tabúes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué derechos tienen las personas en relación con la anticoncepción?

A

A decidir y utilizar métodos anticonceptivos gratuitos o de bajo costo, con información adecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué derechos existen respecto a las ETS?

A

Derecho a estar informados, acceder a diagnósticos y tratamientos adecuados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué derecho tienen las personas respecto a su cuerpo y genitales?

A

A conocerlos, respetarlos y amarlos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué derecho tienen las personas en cuanto a su intimidad sexual?

A

Al orgasmo y a la libertad en su vida íntima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué consiste el derecho al amor, la sensualidad y el erotismo?

A

En poder experimentar y expresar estos aspectos sin restricciones injustificadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué derechos tienen las personas en cuanto a las relaciones sexuales?

A

A buscar afecto y relaciones sexuales con otras personas libremente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿La edad o el estado civil pueden restringir el derecho a la relación sexual?

A

No, siempre que sea con consentimiento y sin violencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué derecho tienen las mujeres en relación con la maternidad?

A

A decidir libremente si desean ser madres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué responsabilidades comparten hombres y mujeres en la crianza?

A

Ambos deben participar en igualdad de condiciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo debe ser la educación sexual?

A

Oportuna, integral, laica, gradual, científica y con enfoque de género.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué derechos tienen las personas en relación con el embarazo y el parto?

A

Acceder a servicios de salud gratuitos y de calidad para el cuidado integral de la gestación, el parto y la crianza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué derecho tienen las personas con infertilidad?

A

Acceder a tratamientos de fertilidad de forma integral, accesible y razonable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué derecho tienen las personas en cuanto a la participación ciudadana?

A

A involucrarse en la formulación de políticas y programas de desarrollo poblacional.

20
Q

¿Las personas tienen derecho a no tener actividad sexual?

A

Sí, y no deben ser cuestionadas por ello.

21
Q

¿Qué estrategias se utilizan para promover estos derechos?

A

Legislación, comunicación social, desarrollo humano, participación social y reorientación de los servicios de salud.

22
Q

¿Por qué es importante la legislación en la promoción de estos derechos?

A

Para garantizar el acceso equitativo y obligatorio a servicios y derechos sexuales y reproductivos.

23
Q

¿Qué establece la Ley 25.672?

A

Crea el Programa Nacional de Derechos Sexuales y Reproductivos.

24
Q

¿Qué regula la Ley 25.929?

A

El parto humanizado.

25
Q

¿Qué derecho reconoce la Ley 26.618?

A

El matrimonio igualitario.

26
Q

¿Qué garantiza la Ley 26.150?

A

La educación sexual integral (ESI).

27
Q

¿Qué protege la Ley 26.485?

A

A las mujeres contra la violencia de género.

28
Q

¿Qué derecho establece la Ley 26.743?

A

La identidad de género.

29
Q

¿Qué regula la Ley 27.610?

A

El acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

30
Q

¿Qué establece la Ley Micaela (27.499)?

A

Capacitación obligatoria en género y violencia de género para funcionarios públicos.

31
Q

¿Cuál es el objetivo de la Ley Vanesa?

A

Proteger a víctimas y agentes estatales que denuncien violencias contra la niñez y adolescencia.

32
Q

¿Cuál es el principal objetivo de este programa? (P NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y PROCREACIÓN RESPONSABLE)

A

Reducir la mortalidad materna asociada a embarazos no deseados y abortos inseguros.

33
Q

¿Qué aspectos abarca este programa?

A

Educación, acceso a anticonceptivos y atención médica integral.

34
Q

¿Qué busca la procreación responsable?

A

Permitir que cada pareja decida el número de hijos que desea tener.

35
Q

¿Qué aspectos considera la procreación responsable?

A

Número de hijos, intervalos entre embarazos y toma de decisiones informadas

35
Q

¿Cómo se relaciona la procreación responsable con la salud materna?

A

Ayuda a reducir la mortalidad materna al permitir embarazos planificados.

36
Q

¿Por qué se recomienda que los adolescentes visiten al equipo de salud aunque no hayan iniciado relaciones sexuales?

A

Para recibir información preventiva y educación sexual.

37
Q

¿Cuál es la importancia del acceso a anticonceptivos?

A

Permite a las personas planificar su vida sexual y reproductiva de forma segura.

37
Q

¿Por qué se recomienda que todas las mujeres visiten anualmente un centro de salud?

A

Para realizar controles ginecológicos, PAP y exámenes de mamas.

37
Q

¿Qué tipo de información deben recibir las personas sobre ETS?

A

Prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual.

38
Q

¿Por qué es importante la educación sexual integral?

A

Porque proporciona conocimientos científicos y basados en derechos sobre la sexualidad.

39
Q

¿Cómo ayuda la educación sexual a reducir la violencia de género?

A

Promueve el respeto, la igualdad y el consentimiento en las relaciones.

40
Q

¿Cómo influye la sexualidad en la autoestima y el bienestar emocional?

A

Permite el autoconocimiento, la aceptación y el disfrute de la vida íntima.

41
Q

¿Cuál es la importancia del acceso a servicios de salud sexual gratuitos?

A

Garantiza la equidad en el acceso a la salud.

42
Q

¿Por qué es necesario incluir enfoque de género en políticas de salud sexual?

A

Para garantizar igualdad de derechos y oportunidades.

43
Q

¿Cómo contribuye la salud sexual a la prevención de enfermedades?

A

Permite identificar riesgos y adoptar medidas preventivas.

44
Q

¿Cómo podemos contribuir a la promoción de estos derechos?

A

Informándonos, educando y apoyando políticas inclusivas.

44
Q

¿Por qué es importante reconocer los derechos sexuales y reproductivos?

A

Porque garantizan la autonomía y el bienestar de las personas.