Placenta Flashcards

Embriología

1
Q

¿Qué es la placenta?

A

Es un órgano que se desarrolla durante el embarazo y conecta al feto con la pared uterina para el intercambio de nutrientes, gases y desechos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo se empieza a utilizar el término placenta?

A

A partir del cuarto mes de embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los cambios deciduales en el endometrio uterino?

A

Son los cambios inducidos por la progesterona en el endometrio, los cuales convierten la capa en decidua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es el sincitiotrofoblasto?

A

Es una capa celular del trofoblasto que secreta hormonas y avanza destruyendo tejidos para obtener nutrientes del endometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué función tiene la gonadotrofina coriónica producida por el sincitiotrofoblasto?

A

Mantener la secreción de progesterona por el cuerpo lúteo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estructuras forman las vellosidades primarias?

A

Son formadas por el sincitiotrofoblasto y el citotrofoblasto, y su función es aumentar la superficie de intercambio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué ocurre en la tercera semana de desarrollo embrionario con el citotrofoblasto?

A

El citotrofoblasto continúa proliferando y forma columnas citotrofoblásticas que rodean el sincitiotrofoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El citotrofoblasto continúa proliferando y forma columnas citotrofoblásticas que rodean el sincitiotrofoblasto.

A

Son vellosidades formadas cuando el mesénquima intraembrionario se introduce en las vellosidades primarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estructuras forman la placenta?

A

Deriva de todas las capas del trofoblasto, el mesénquima y la capa corial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué sucede en la cuarta semana de desarrollo embrionario?

A

La coraza o escudo citotrofoblástico se completa, limitando el crecimiento de la placenta y evitando la erosión del miometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué función tiene la placenta en relación con el intercambio materno-fetal?

A

Media el intercambio de gases, nutrientes y desechos entre la madre y el feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de gases intercambia la placenta?

A

Realiza un intercambio respiratorio de oxígeno y dióxido de carbono.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo actúa la placenta en la digestión?

A

Tiene funciones catabólicas y absortivas, interviniendo en la digestión de nutrientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la función hormonal de la placenta?

A

Sintetiza y excreta hormonas necesarias para el mantenimiento del embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué tipo de defensa proporciona la placenta al feto?

A

Protege al feto a través de la transcitosis de IgG, defendiendo de infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué función excretora tiene la placenta?

A

Regula el balance hídrico y el pH entre la madre y el feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué funciones metabólicas realiza la placenta?

A

Tiene una función metabólica similar a la del hígado, procesando nutrientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la función hematopoyética de la placenta?

A

Participa en la formación de células sanguíneas en el feto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo está estructurada la placenta?

A

Tiene dos capas: la placa basal y la placa corial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué contiene la placa basal de la placenta?

A

Contiene sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto, pero son extravellosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué contiene la placa corial de la placenta?

A

Contiene sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, mesénquima extraembrionario y vasos sanguíneos fetales.

19
Q

¿Cómo se mantienen unidas las placas basal y corial?

A

Las vellosidades de anclaje insertadas en la placa basal sirven para mantener unidas ambas placas.

20
Q

¿Qué son las vellosidades terciarias?

A

Son las vellosidades de intercambio, que permiten la transferencia de nutrientes y gases entre la madre y el feto.

21
Q

¿Qué caracteriza a las vellosidades inmaduras en el primer trimestre?

A

Son grandes, en pocas cantidades, y tienen capilares fetales en su interior.

22
Q

¿Cuáles son las capas por las que debe atravesar el oxígeno para pasar de la madre al feto?

A

Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, membrana basal del trofoblasto, mesénquima, membrana basal del capilar, y endotelio.

23
Q

¿Qué ocurre con las vellosidades en el tercer trimestre?

A

Se tornan más numerosas pero más pequeñas, y sus capilares se hacen más tortuosos, favoreciendo el intercambio.

24
Q

¿Qué tamaño tiene la placenta al término del embarazo?

A

Mide entre 15 y 25 cm de diámetro y 3 cm de grosor, pesando entre 500 y 600 gramos.

24
Q

¿Cómo está estructurada la barrera placentaria en el tercer trimestre?

A

Se forma por sincitiotrofoblasto delgado, la fusión de las membranas basales del trofoblasto y el capilar, y el endotelio.

24
Q

¿Qué ocurre con la placenta al momento del parto?

A

Se desgarra de la pared uterina y es expulsada fuera de la cavidad uterina aproximadamente 30 minutos después del nacimiento.

24
Q

¿En qué se diferencian las vellosidades del primer y tercer trimestre?

A

En el primer trimestre son grandes y pocas, mientras que en el tercer trimestre son pequeñas y numerosas.

24
Q

¿Cuál es la función principal de las vellosidades coriónicas?

A

Facilitar el intercambio de gases, nutrientes y desechos entre la madre y el feto.

24
Q

¿Qué estructuras forman las vellosidades en las primeras semanas del embarazo?

A

Están formadas por sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto y mesénquima extraembrionario.

25
Q

¿Qué ocurre con el mesénquima en el tercer trimestre?

A

Desaparece en la zona de intercambio, lo que facilita el paso de nutrientes y desechos.

26
Q

¿Cuál es el papel del sincitiotrofoblasto en la barrera placentaria?

A

Forma una capa delgada que permite el paso de sustancias entre la madre y el feto.

26
Q

¿Qué ocurre con las vellosidades secundarias en el tercer trimestre?

A

Estas se transforman en vellosidades terciarias, las cuales tienen un capital fetal y son responsables del intercambio.

27
Q

¿Qué significa el término “escudo citotrofoblástico”?

A

Es una capa de citotrofoblasto que rodea al sincitiotrofoblasto y tiene la función de limitar el crecimiento de la placenta en el miometrio.

27
Q

¿Cómo se desarrollan los vasos sanguíneos fetales en la placenta?

A

Se desarrollan dentro del mesénquima de las vellosidades durante el tercer trimestre.

28
Q

¿Por qué la placenta no sigue creciendo hacia el miometrio durante el embarazo?

A

Gracias a la acción del escudo citotrofoblástico que limita su expansión en esa dirección.

29
Q

¿Qué función tiene el cordón umbilical en la placenta?

A

Conecta al feto con la placenta, permitiendo el intercambio de nutrientes y desechos.

30
Q

¿Cómo se denomina la placenta cuando ya ha alcanzado su forma final?

A

Se denomina placenta discoide.

31
Q

¿Qué factores determinan el tamaño de la placenta?

A

El tamaño varía dependiendo del desarrollo del embarazo, pero generalmente mide entre 15 y 25 cm de diámetro.

32
Q

¿Cuál es la función de las vellosidades de anclaje?

A

Mantener unidas las placas basal y corial de la placenta.

32
Q

¿Qué función tiene la membrana basal del trofoblasto en la barrera placentaria?

A

Permite el paso selectivo de nutrientes y desechos entre la madre y el feto.

32
Q

¿Qué cambios ocurren en la placenta durante la quinta semana de embarazo?

A

El escudo citotrofoblástico está completamente formado y las vellosidades externas forman el corion frondoso y el corion leve.

33
Q

¿Cómo se regula la circulación sanguínea en la placenta?

A

A través de los vasos sanguíneos fetales que se desarrollan en el corion.

34
Q

¿Qué pasa con el corion leve durante el desarrollo de la placenta?

A

Se va desapareciendo, quedando solo el corion frondoso.

35
Q

¿Qué función tiene el sincitiotrofoblasto en la placenta madura?

A

Facilita el intercambio de gases y nutrientes al estar delgado en la zona de intercambio.

36
Q

¿Cómo se lleva a cabo el intercambio de nutrientes entre la madre y el feto?

A

A través de la barrera placentaria, donde el oxígeno y los nutrientes pasan de la madre al feto y los desechos del feto a la madre.

36
Q

¿Qué cambios sufre la placenta al finalizar el embarazo?

A

Al finalizar el embarazo, la placenta se desgarra de la pared uterina y es expulsada.

37
Q

¿Cómo se desarrollan las vellosidades terciarias?

A

Se desarrollan a partir de vellosidades secundarias que contienen un capital fetal en su centro.