História Clínica Flashcards

Medicina y Sociedad

1
Q

¿Cuál es el objetivo principal de la tarea cognitiva del médico?

A

El objetivo es conocer y entender el proceso salud-enfermedad del paciente como una unidad psico-bio-social, para llegar a un diagnóstico, pronóstico y recomendaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué elementos componen la Historia Clínica?

A

La Historia Clínica se compone de la anamnesis, examen físico y estudios complementarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué propuesta hizo el Dr. Lawrence Weed en 1969?

A

Propuso el modelo de Historia Clínica Orientada al Problema (HCOP), que incluye cuatro áreas de trabajo: base de datos, lista de problemas, notas de evolución y plan inicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué sugiere el Ministerio de Salud respecto al respeto por la identidad de género?

A

Sugiere garantizar el respeto por la identidad de género de las personas durante todo el proceso de atención, incluyendo el uso del nombre y pronombres correctos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué información contiene la base de datos en el modelo HCOP?

A

La base de datos incluye el interrogatorio, el examen físico y los estudios de laboratorio y diagnóstico por imágenes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se debe tratar a una persona cuando no se tiene seguridad sobre el nombre que figura en los registros?

A

Se debe llamar a la persona por su apellido hasta poder confirmar el nombre que utiliza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la identidad de género según la Ley 26.743 de Argentina?

A

La identidad de género es el derecho de toda persona al reconocimiento de su identidad de género, libre desarrollo conforme a ella y ser tratada de acuerdo con su identidad de género en los instrumentos que acreditan su identidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se debe hacer en cuanto a la privacidad y confidencialidad en la consulta médica?

A

Se debe asegurar la privacidad y la confidencialidad de la consulta, respetando la identidad de género y la orientación sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los elementos que deberían considerarse en la Historia Clínica respecto a la identidad de género?

A

Respetar la vivencia de género auto-percibido, diferenciando entre personas cisgénero, transgénero e identidades no binarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué define la orientación sexual?

A

La orientación sexual se define por las características de las personas a quienes se orientan los impulsos sexuales, en función del género de las personas por las que sentimos atracción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué significa ser cisgénero?

A

Ser cisgénero significa que existe una congruencia entre el sexo biológico y la identidad de género de la persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué significa ser transgénero?

A

Ser transgénero significa que no hay congruencia entre el sexo biológico y la identidad de género de la persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué implica ser heterosexual?

A

Ser heterosexual implica sentir atracción por personas del género opuesto al auto percibido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué implica ser pansexual?

A

Ser pansexual implica la capacidad de sentir amor o atracción por otro ser humano más allá de su género, incluyendo a personas no binarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué son las identidades no binarias?

A

Son personas que no se identifican dentro de la dicotomía binaria de género.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué implica ser homosexual?

A

Ser homosexual implica sentir atracción por personas del mismo género que el auto percibido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué caracteriza a una persona bisexual?

A

Una persona bisexual siente atracción por ambos géneros en proporciones variables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué significa ser asexual?

A

Ser asexual significa no tener deseo o interés por la actividad sexual, considerando esta opción como una elección no patológica si no hay malestar subjetivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué es importante incorporar un enfoque de derechos en la consulta médica?

A

Porque garantiza que todas las personas reciban atención sin discriminación, respetando sus derechos fundamentales, incluyendo su identidad de género y orientación sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué significa la “perspectiva de género” en el contexto de la historia clínica?

A

La perspectiva de género implica reconocer y respetar las diferencias y experiencias de género, asegurando que la atención médica sea inclusiva y respetuosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Por qué es importante abandonar la lógica hetero-normativa en la consulta médica?

A

Porque puede ser discriminatoria y violenta, especialmente si se presume que una persona es heterosexual sin confirmar su orientación sexual.

19
Q

¿Qué aspectos deben considerarse en la consulta ginecológica para evitar preguntas incómodas?

A

Se deben hacer preguntas sobre sexualidad con respeto y delicadeza, respetando la identidad y orientación sexual de la persona.

20
Q

¿Cómo se puede asegurar el respeto por las diversidades sexuales y de género en la atención médica?

A

Se debe escuchar con empatía, evitar estereotipos y garantizar que el trato sea inclusivo y respetuoso de las diferentes identidades de género y orientaciones sexuales.

20
Q

¿Qué podría ocurrir si no se respetan las identidades de género en la historia clínica?

A

Podría generar situaciones incómodas, discriminatorias y humillantes para la persona, afectando negativamente su confianza en el sistema de salud.

21
Q

¿Qué se debe hacer si una persona no se identifica con los géneros binarios tradicionales?

A

Se debe respetar su identidad de género, utilizar los pronombres y nombres con los que se auto-identifica, y evitar forzarla a ajustarse a categorías binarias.

22
Q

¿Por qué es relevante conocer la identidad de género y orientación sexual de un paciente?

A

Porque esto ayuda a proporcionar una atención médica personalizada, respetuosa y adecuada a las necesidades específicas de cada persona.

23
Q

¿Por qué es importante no prescribir tratamientos psicológicos o psiquiátricos por la identidad de género?

A

Porque la identidad de género no es una patología, y prescribir tratamientos innecesarios podría ser considerado una forma de discriminación.

24
Q

¿Cómo se debe tratar a una persona transgénero en términos de privacidad y respeto?

A

Se debe asegurar que la persona sea identificada y tratada de acuerdo con su identidad de género, respetando su privacidad y confidencialidad.

25
Q

¿Qué implicaciones tiene para el médico la Ley 26.743 sobre identidad de género?

A

Implica que los médicos deben garantizar el reconocimiento y el respeto por la identidad de género de las personas, ajustando el trato y los registros conforme a ello.

26
Q

¿Qué problemas pueden surgir al no respetar el nombre y pronombres de una persona en la Historia Clínica?

A

Pueden surgir problemas de discriminación, malestar emocional e incluso afectar la confianza del paciente en el sistema de salud.

26
Q

¿Cuál es la relación entre la Historia Clínica y el contexto psico-bio-social del paciente?

A

La Historia Clínica debe considerar al paciente en su contexto psico-bio-social para comprender mejor su salud-enfermedad y brindar una atención integral.

26
Q

¿Qué debe incluir el registro médico para asegurar que respete la identidad de género de una persona?

A

El registro debe incluir únicamente el nombre expresado por la persona, sin imponer el nombre asignado al nacer.

27
Q

¿Cómo se debe tratar la orientación sexual de un paciente en la consulta médica?

A

Se debe tratar con respeto, evitando hacer suposiciones y realizando preguntas de manera delicada y apropiada.

27
Q

¿Cómo se puede incorporar el respeto a la identidad de género en el examen físico?

A

Asegurándose de utilizar los pronombres y el nombre correctos durante el examen, y haciendo preguntas respetuosas sobre el género.

27
Q

¿Por qué es fundamental evitar el uso de expresiones que señalen el género de una persona cuando no se conoce?

A

Porque esto puede ser incómodo y generar situaciones de discriminación o malestar en la persona.

28
Q

¿Qué debe hacer el médico cuando un paciente se siente incómodo con las preguntas sobre su orientación sexual?

A

El médico debe ser sensible, ofrecer un espacio seguro y asegurarse de que las preguntas sean relevantes y realizadas de manera respetuosa.

29
Q

¿Qué impacto tiene el uso del nombre correcto y los pronombres adecuados en la relación médico-paciente?

A

El uso correcto de nombre y pronombres fortalece la confianza, el respeto y la calidad de la relación médico-paciente.

30
Q

¿Qué consecuencias podría tener la falta de privacidad en la atención médica respecto a la identidad de género?

A

Podría generar estrés, ansiedad y una percepción negativa del sistema de salud, lo que podría disuadir al paciente de buscar atención en el futuro.

31
Q

¿Cuál es la importancia de preguntar al paciente cómo prefiere ser llamado en el contexto de la atención médica?

A

Esto asegura que el paciente se sienta respetado y reconocido, lo que mejora la experiencia en la consulta médica.

32
Q

¿Cuál es el riesgo de no respetar la identidad de género en el ámbito médico?

A

El riesgo es crear un ambiente de discriminación que afecte la calidad de la atención médica y la salud emocional del paciente.

32
Q

¿Cómo debe actuar el médico si no está seguro del género de un paciente?

A

El médico debe preguntar respetuosamente al paciente sobre su preferencia y usar los términos adecuados según su respuesta.

33
Q

¿Qué implicaciones éticas tiene la Ley de Identidad de Género en la consulta médica?

A

Implica que los médicos deben ser éticamente responsables de garantizar que se respete la identidad de género de cada paciente en todo momento.

34
Q

¿Cómo se debe abordar la sexualidad en la historia clínica de manera respetuosa?

A

Se debe explorar la sexualidad con respeto, sin hacer presunciones y utilizando un lenguaje inclusivo y empático.

35
Q

¿Qué medidas deben tomar los médicos al tratar con personas que tienen identidades no binarias?

A

Los médicos deben respetar su identidad, usar los pronombres correctos y evitar imponer categorías binarias en la atención.

36
Q

¿Qué significa “perspectiva de género” en el marco de los derechos humanos?

A

Significa abordar la atención médica considerando las desigualdades y discriminaciones de género, promoviendo la igualdad de derechos para todas las personas.

37
Q

¿Cómo se relaciona la orientación sexual con la historia clínica de un paciente?

A

La orientación sexual debe ser tomada en cuenta para proporcionar una atención respetuosa y personalizada, adaptada a las necesidades de cada paciente.

38
Q

¿Por qué es importante la sensibilidad cultural en la consulta médica?

A

Porque permite brindar atención médica adecuada a pacientes de diferentes orígenes culturales, respetando sus identidades y vivencias.

39
Q

¿Cómo puede el médico garantizar que la historia clínica respete la diversidad sexual?

A

Incluyendo preguntas abiertas y respetuosas sobre la orientación sexual y género, evitando presunciones y utilizando un lenguaje inclusivo.

39
Q

¿Qué implica el “enfoque de derechos” en la atención médica?

A

Implica que se debe garantizar el respeto, la dignidad y la autonomía de cada paciente, asegurando que reciban atención sin discriminación.

40
Q

¿Qué aspecto de la atención médica está directamente relacionado con el respeto por las disidencias sexuales?

A

El trato respetuoso y la inclusión de la diversidad en todos los aspectos de la atención médica, desde la historia clínica hasta el examen físico y las decisiones de tratamiento.