Región orbitaria Flashcards
¿qué elementos conforman la región orbitaria?
Elementos que se proyectan desde la superficie del cuerpo hasta los elementos profundos que corresponden al límite entre los elementos superficiales y los que corresponden a la cavidad de la órbita propiamente tal
todo lo que conforma la región orbitaria se encuentran entre
Elementos entre la piel y el septo orbitario (límite profundo entre la región y la órbita propiamente tal)
la región orbitaria se enmarca principalmente en el
Esta región se enmarca fundamentalmente en el reborde óseo orbitario, lo cual no significa que sea exclusivamente este reborde, sino que puede proyectarse hacia superior e inferior de tal manera de incluir algunos elementos como el supercilio, el cual sobrepasa el reborde óseo orbitario
la riba parpeolar corresponde a
borde libre entre el párpado superior e inferior, los cuales están enmarcadas por la presencia de elementos pilosos (pestaña).
el espacio que queda entre los bordes libres corresponde a
la riba parpeolar en la cual podemos observar el bulbo ocular y las estructuras propias de este
los párpados se encuentran enmarcados por los ángulos
parpeolares, los cuales serán ángulos parpeolares laterales y mediales y en el caso particular del ángulo parpeolar medial, estará relacionado con la carúncula lacrimal, la cual se relaciona con el sistema de lagrimos
el hecho de que el párpado superior tenga asociado un músculo que moviliza el párpado implica
en relación a su borde superior también se forma una estructura profunda, especialmente cuando el párpado superior está elevado, lo que forma el surco parpeolar superior
sobre la estructura de los párpados en la región orbitaria se encuentra un
supercilio enmarcado en el área superciliar y también presenta una gran cantidad de folículos pilosos (cejas)
bajo la piel de está región, encontramos que se encuentra estructurada alrededor del músculo
orbicular de los ojos, el cual presenta 2 porciones: una porción orbitaria periférica, y una porción mas central que corresponde a la porción parpeolar del músculo orbicular
las fibras del músculo orbicular son
son orbiculares, es decir, describen una forma circunferencial, pero esta se estructura en torno a elementos que son mediales, las cuales son estructuras fibrosas que se sitúan hacia esta región medial, el cual es el ligamento parpeolar medial, que se ubica en relación al ángulo medial de estos párpados
en esta región se puede observar una gran cantidad de elementos vasculonerviosos
los cuales van a formar círculos alrededor de la órbita, también elementos nerviosos que van a aportar inervación sensitiva y de la motricidad a estos músculos de la mímica
a región orbitaria se encuentra separada de la órbita propiamente tal por
de una estructura fibrosa, la cual corresponde al septo orbitario
en relación al septo orbitario se organizan las estructuras fibrosas de los párpados a través de
de los tarsos, de tal manera que se puede observar el tarso inferior que va a entregarle la estructura fibrosa al párpado inferior, mientras que el otro corresponde al tarso superior el cual le entregará la estructura fibrosa al párpado superior
el septo orbitario es el límite natural entre
estructuras que son superficiales y que se enmarcan dentro de la región orbitaria y las estructuras profundas que forman parte de la órbita propiamente tal
sobre el párpado superior se observa el tendón del músculo
elevador del párpado superior
se puede observar la formación de elementos periorbitarios
como los elementos vasculares, los cuales provienen en este caso de la arteria oftálmica, arterias supratrocleares, supraorbitaria, arteria y vena nasal dorsal la cual se anastomosa con otra arteria que corresponde a la arteria angular, que a su vez proviene de la arteria facial, o elementos que provienen de la arteria temporal superficial como, por ejemplo, la arteria facial transversa
los elementos vasculares se distribuyen en un plano fundamentalmente
profundo
el drenaje linfático de está región orbitaria está dad por
linfonodos parotideos y preauriculares
en esta región hay una gran cantidad de nervios, los cuales atraviesan el
septo orbitario y se distribuyen en esta región, y otros nervios no lo atraviesan
los nervios que atraviesan el septo vienen de
laguna de las divisiones del nervio oftálmico que a su vez, el nervio oftálmico proviene de la primera división del nervio trigémino
en esta región es posible encontrar ramos de los siguientes nervios:
nervio lacrimal, 2 ramos que provienen del nervio frontal, también el nervio infratroclear que proviene del nervio nasociliar
todos los nervios que están en relación con el párpado superior
provienen del nervio oftálmico y van a entregar sensibilidad a esta región
en la parte inferior del párpado inferior depende del nervio
nervio terminal del nervio maxilar, que es la segunda rama de división del nervio trigémino
Esta región orbitaria enmarcada por la órbita y el músculo orbicular de los ojos, se pueden observar las regiones cutáneas de inervación dadas por ramos del
nervio oftálmico y ramos del nervio maxilar
En esta región orbitaria se puede observar el músculo orbicular, pero este músculo es inervado también de forma motora, la cual proviene del
nervio facial
el nervio facial es el responsable de la inervación
motora de los músculos de la mímica y en la región orbitaria dará inervación al músculo orbicular en su porción orbitaria y parpeolar
el trayecto que asume el nervio facial es a través de una rama
cigomático-orbitaria que dirige sus fibras lateralmente y desde esa posición se dirigen hacia la órbita para inervarlos de un punto de vista motor