articulación temporomandibular Flashcards
qué tipo de articulación es
Única articulación sinovial de la cabeza. Participan 2 huesos, la mandíbula y el hueso temporal
Específicamente desde la mandíbula vamos a encontrar al
proceso condilar
El proceso condilar corresponde a
una dependencia ósea que se encuentra en el borde superior de la rama mandibular y que se encuentra integrado por 3 partes
las 3 partes del proceso condilar
una de ellas es la superficie articular, que es el cóndilo, o cabeza del proceso condilar, luego se encuentra un cuello del proceso condilar, el cual no es articular, pero es parte del proceso condilar que lo une al resto de la rama
En la cara anteromedial del cuello del proceso condilar encontramos
una fosa para la inserción de la porción inferior del músculo pterigoideo lateral que se denomina fosita pterigoidea
La superficie articular del proceso condilar recubierta por fibrocartílago es el
cóndilo cuyo eje mayor es el sentido transversal y su diámetro menor es el sentido anteroposterior
El hueso temporal está constituido por 2 relieves óseos principalmente
el primero que se encuentra más hacia posterior (visto en este hueso temporal en una visión inferior) es la fosa mandibular, la cual es una fosa que presenta un eje mayor, también transversal que se corresponde más o menos al eje mayor que tiene el cóndilo de la mandíbula
la otra superficie articular del hueso temporal
corresponde a la eminencia o tubérculo articular del temporal, y que se encuentra por delante de la fosa
si observamos el tubérculo articular del temporal por lateral
la superficie articular del temporal presenta, primero, una superficie que es convexa, que es el tubérculo o la eminencia articular, y otra superficie cóncava que es la fosa mandibular
la fosa y la eminencia mandibulares están específicamente en
en la porción escamosa del hueso temporal
La porción timpánica, que queda posterior a la porción mandibular no participa directamente, por lo tanto
la separación entre la fosa mandibular (que es la porción articular de la porción timpánica) esta dada por la fisura que separa ambas partes, que corresponde a la fisura timpanoescamosa
la fisura timpanoescamosa corresponde al
límite posterior de la superficie articular del temporal
La tercera estructura que va a participar de la articulación temporomandibular es
el disco articular, el disco es observado por lateral con una forma bicóncava, ya que presenta 2 depresiones tanto en su parte superior como en su parte inferior, y que se encuentran en la parte media
Una parte intermedia del disco
es la parte más estrecha asociada a la zona de carga de la articulación
Una porción anterior del disco
es un poco más gruesa y una porción posterior que es la más gruesa de todas
La porción anterior y posterior pueden presentar unos filetes nerviosos que la inervan, y algunos vasos sanguíneos, sin embargo, la zona intermedia
que es la zona de carga se encuentra desprovista de elementos nobles en su espesor
Cuando observamos este disco de frente, el disco articular presenta una forma
cóncava hacia abajo. Tiene una concavidad que se orienta a la superficie articular de la mandíbula, la cual se encuentra estrechamente unido a ligamentos articulares
El disco articular en su zona anterior presta inserciones al
fascículo o porción superior del músculo pterigoideo lateral, el cual tracciona hacia adelante al disco cuando sus fibras se contraen
durante los movimientos mandibulares de cierre hasta la apertura, el disco articular siempre se interpone con su zona intermedia enfrentada a
las fallas de carga del hueso temporal y la mandíbula, de tal manera que existe una traslación y rotación anterior del disco articular en la medida en que la mandíbula rota y se desplaza hacia adelante en los movimientos excursivos mandibulares
La cápsula se inserta en la superficie
temporal superiormente y en la mandíbula en el proceso condilar inferiormente
Desde el punto de vista de la inserción inferior, la cápsula se inserta en el contorno del
proceso condilar, próximo a la superficie, al fibrocartílago articular en su parte anterior y media, y en la parte posterior, hacia el borde posterior del proceso condilar se aleja un poco
Las inserciones en este punto contornean el proceso condilar y por medial
hace exactamente los mismo, pero un poco más alta en la cara medial la inserción de la cápsula
Desde el punto de vista de la superficie temporal, la cápsula articular se inserta
adelante en relación a la eminencia articular del temporal
la cápsula lateralmente se extiende hasta
alcanzar al tubérculo cigomático anterior, contornea el margen lateral de la fosa mandibular, y se inserta posteriormente en la fisura tímpano escamosa, que es el límite posterior de la superficie articular temporal