Músculos masticadores o músculos cráneos mandibulares Flashcards
características de estos músculos
- Actúan sobre la ATM
- Inserciones en el cráneo y la mandibular
- 1° arco faríngeo
- Inervación: trigémino (V3)
- Masticación, también se relaciona con la fonoarticulación
- Los músculos masticadores son pares
los músculos que encontramos corresponden a
1°Temporal
2°Masetero
3°Pterigoideo medial
4°Pterigoideo lateral
el músculo masetero comparado con el resto de músculos es
el más superficial de todos los músculos masticatorios. Es un músculo cuadrilátero que presenta por inserciones superiores al hueso cigomático y al arco cigomático. Inferior y posterior se inserta en la cara lateral de la rama mandibular
se toma al masetero como función de
músculo elevador de la mandíbula y, por lo tanto, participa en el cierre de la cavidad oral
El masetero presenta 2 cabezas o 2 partes
una superficial (que es la más extensa) y cuyas fibras son oblicuas hacia posterior, y una porción profunda más pequeña que tiene fibras que son oblicuas hacia adelante
inserciones del músculo masetero
- Hueso cigomático y arco cigomático
- Cara lateral de la rama mandibular
acción del músculo masetero
elevación mandibular
el músculo masetero es vascularizado por
- Maxilar: A. Maseterina
- Temporal superficial
el músculo masetero es inervado por
- Nervio mandibular V3: nervio maseterino
El masetero presenta varias ramas que lo vascularizan, las ramas más superficiales provienen de ramas colaterales que nacen de
la arteria temporal superficial, y que recorren su cara lateral
La rama más importante descrita proviene de la arteria maxilar, desde la profundidad y se denomina
arteria maseterina, la cual proviene de la arteria maxilar en la fosa infratemporal y que ingresa al músculo masetero por su cara profunda al pasar por la incisura mandibular
la inervación del masetero se encuentra a su vez dado por el nervio
maseterino, el cual es un ramo del nervio mandibular, y este pequeño nervio acompaña a la arteria maseterina que proviene de la arteria maxilar e ingresa al músculo por su cara profunda una vez que pasa a través de la incisura mandibular
característica del músculo temporal
Este es un músculo aplanado y de forma ovalada que se inserta superiormente en la parte lateral del cráneo, en la fosa temporal, alcanzando su máxima periferia la línea temporal inferior, y cuyas fibras convergen hacia un tendón que se inserta inferiormente en el proceso coronoideo de la rama mandibular
en el músculo temporal se describe la presencia de
fascículos anteriores, fascículos medios y fascículos posteriores
algunos describen que las fibras posteriores del músculo temporal
tiene un cierto componente de retrusión mandibular, es decir, que tracciona la mandíbula hacia atrás
inserciones del músculo temporal
- Fosa temporal
- Proceso coronoides
la acción del músculo temporal es
elevación mandibular. (retrusión mandibular –>fibras posteriores)–>cierre de la cavidad oral
vascularización del músculo temporal
- Maxilar: A. temporales profundas
- Temporal superficial
inervación del músculo temporal
- Nervio mandibular V3: nervios temporales anteriores, medio y posterior
La vascularización de el músculo temporal proviene principalmente de unas ramas colaterales que nacen de la
arteria maxilar
las ramas de la arteria maxilar (para el temporal) se denominan
las arterias temporales profundas, de las cuales se describen ordinariamente 2, e incluso 3, las cuales alcanzan al músculo por su cara profunda entre el hueso y la cara profunda del músculo, y se distribuye la anterior en la parte más anterior del músculo, y la posterior en sus partes más posteriores
la inervación del músculo temporal está a cargo de
nervio mandibular, que va a proporcionar 3 ramos, los nervios temporales profundos anterior para las fibras anteriores, el nervio temporal profundo medio y el nervio temporal profundo posterior. Estos 3 ramos proceden como ramos colaterales del nervio mandibular
característica del músculo pterigoideo medial
Músculo profundo a la rama mandibular, presenta forma cuadrilátera, insertándose superiormente en la fosa pterigoidea, la cual es la fosa que queda comprendida entre ambas alas del proceso pterigoides con una pequeña participación del proceso craneal del palatino
el músculo pterigoideo medial presenta fibras que se dirigen oblicuamente hacia
lateral, hacia atrás y hacia abajo para insertarse en la cara medial de la rama de la mandíbula
inserciones del músculo pterigoideo medial
- Fosa pterigoidea
- Cara medial de la rama mandibular
acción del músculo pterigoideo medial
elevación mandibular
vascularización del músculo pterigoideo medial
- Facial: rama pterigoidea
- Maxilar
inervación del músculo pterigoideo medial
- Nervio mandibular V3: nervio del pterigoideo medial
la principal rama descrita para la vascularización del pterigoideo medial es
la rama pterigoidea
la rama pterigoidea nace directamente de
la arteria facial cuando cruza en relación a la base de la mandíbula, o que puede nacer como una rama colateral de la arteria palatina ascendente, en cualquier caso, su rama estaría dependiendo de la arteria facial
la inervación del pterigoideo medial viene de
nervio mandibular que entrega un pequeño ramo que alcanza y se mete al músculo por su cara medial
características del músculo pterigoideo lateral
Posee 2 partes, una parte superior y una parte inferior
la parte inferior del músculo pterigoideo lateral se inserta en
el ala mayor del proceso pterigoides, y a partir de este punto sus fibras se dirigen hacia atrás y hacia lateral para insertarse en el cuello del proceso condilar, en la fosita pterigoidea que presenta este hito anatómico
la parte superior del músculo pterigoideo lateral se inserta
en el ala mayor del esfenoides, en su cara inferior, y a partir de este punto las fibras se dirigen del mismo modo hacia atrás y hacia lateral, pero sus inserciones se encuentran en relación con la porción anterior del disco articular de la ATM
la acción del músculo pterigoideo lateral
participa en los movimientos de apertura oral cuando se contraen los 2 pterigoideos simultáneamente y en los movimientos de lateralidad mandibular cuando se contrae exclusivamente de un lado
inserciones del músculo pterigoideo lateral
- Ala lateral pterigoides
- Ala mayor del esfenoides
- Cuello del proceso condilar
- Disco articular
acción del músculo pterigoideo lateral
apertura oral. Lateralidades
vascularización del músculo pterigoideo lateral
- Maxilar: rama pterigoidea
la inervación del músculo pterigoideo lateral es dada por
- Nervio mandibular V3: nervio del pterigoideo lateral (tronco temporobucal)
La vascularización del músculo pterigoideo lateral proviene de ramas de la
arteria maxilar, principalmente una que es la rama pterigoidea que es una rama muscular que nace de la arteria maxilar y que se distribuye en sus respectivas porciones
la inervación del pterigoideo lateral proviene de
un tronco que se llama el tronco temporobucal, entrega como ramos colaterales finos nervios que se introducen en la porción superior e inferior de este músculo