Espacio sublingual Flashcards

1
Q

el espacio sublingual delimita a la cavidad oral hacia

A

inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el límite inferior de la cavidad oral corresponde a la

A

mucosa que recubre la lengua y que recubre las estructuras que están bajo la lengua (estructura sublingual, mucosa sublingual)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

la mucosa sería el piso o pared inferior, y bajo esta misma mucosa hay

A

un conjunto de estructuras distintas de la lengua, mandíbula y músculos milohioideos que se encuentran contenidos dentro de un compartimento, y es este compartimiento al que llamamos espacio sublingual que en sí actúa como un verdadero piso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Algunos autores se refieren al espacio sublingual a todo lo que

A

se encuentra comprendido entre la mucosa sublingual hasta los músculos milohioideos, siendo estas estructuras la pared inferior de la cavidad oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

la mucosa separa

A

la cavidad oral del espacio sublingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El espacio sublingual tiene una forma

A

triangular que se extiende de posterior hacia anterior en sentido longitudinal y desde lateral hacia medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

límites del espacio sublingual

A

Superior: mucosa
Inferomedial: músculos linguales
Inferolateral: músculos milohioideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en la estructuración del espacio sublingual se encuentran elementos como

A

elementos vasculares, nerviosos, conductos de secreción de la glándula submandibular, presenta glándulas salivales también y todo esto se encuentra embebido en un contexto fibroadiposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las estructuras que se encuentran contenidas en este espacio están en

A

un espacio bastante estrecho y discreto, pero muy organizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

elementos vasculonerviosos que transcurren en el espacio sublingual son

A

la arteria sublingual, vena sublingual, una vena lingual profunda y elementos nerviosos
un nervio que transcurre superiormente que corresponde al nervio lingual y otro nervio que transcurre inferiormente a lo largo de todo el espacio sublingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

el nervio lingual es responsable de

A

la inervación sensitiva de la lengua, tanto elemento sensitivos generales asociados al tacto y termoalgesia, y también elementos sensitivos especiales, es decir, el sentido del gusto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

las fibras nerviosas del gusto siguen el trayecto del

A

nervio lingual porque dependen del nervio facial y llegan al nervio lingual a través del nervio cuerda del tímpano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

el nervio que tiene un trayecto inferior en el espacio sublingual corresponde al

A

al nervio hipogloso, que es el responsable de la inervación motora de la lengua, es decir, de la inervación de los músculos linguales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

qué otros elementos funcionales encontramos en el espacio sublingual

A

la glándula sublingual (una a cada lado) y a la porción profunda de la glándula submandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

la porción profunda de la glándula submandibular abarca qué porciones del espacio sublingual

A

abarca solo el tercio superior del espacio sublingual, por lo que el conducto de secreción de la glándula submandibular transita a lo largo de todo el espacio sublingual dirigiéndose de lateral hacia medial en busca de una estructura que es la carúncula sublingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La glándula sublingual presenta varios conductos o conductillos de secreción, los cuales secretan directamente en

A

la mucosa sublingual

17
Q

características de la mucosa sublingual

A

es bastante más delgada y traslucida en comparación con la superficie dorsal y se observa que en la región parasagital, inmediatamente lateral al frenillo lingual nos vamos a encontrar con 2 protrusiones que corresponden a las carúnculas sublinguales

18
Q

Las carúnculas sublinguales van a presentar una

A

apertura del conducto de secreción submandibular y podemos observar el trayecto del conducto de secreción de la glándula submandibular

19
Q

otra glándula que protruye hacia la cavidad oral

A

es blanquecina porque es una glándula de la cual se observan múltiples orificios de los conductos de secreción de la glándula sublingual

20
Q

La protrusión hacia la cavidad corresponde a lo que se conoce como

A

pliegue sublingual, por lo que tenemos la carúncula sublingual, el pliegue sublingual y otras estructuras que son profundas. Todo esto se encuentra enmarcado sagitalmente por la presencia del frenillo lingual

21
Q

qué músculo forma parte del límite inferomedial del espacio sublingual

A

músculo hiogloso, también el músculo milohioideo que representa el límite inferolateral

22
Q

los elementos contenidos en la porción profunda de la glándula submandibular son

A

el conducto de secreción de la glándula submandibular, íntimamente relacionado con el nervio lingual, venas linguales y sublinguales y el nervio hipogloso (XII)

23
Q

El elemento arterial no ingresa al espacio sublingual para llegar a la lengua, sino que lo hace

A

antes de ingresar al espacio sublingual, por lo que ya ha llegado a la lengua situándose por medial al músculo hiogloso

24
Q

El espacio sublingual se comunica con

A

otras regiones del cuello o el mismo espacio sublingual contralateral

25
el espacio sublingual lateral se relaciona con
regiones del cuello como la submentoniana a través del músculo milohioideo, el cual comunica con el espacio que está debajo del espacio sublingual
26
el espacio sublingual contralateral se comunica ampliamente con
el triángulo submandibular. En este triángulo se encontrará la glándula submandibular, específicamente la porción superficial de esta glándula Hay elementos vasculares asociados a la arteria y vena facial, linfonodos submandibulares, etc
27
el espacio sublingual se comunica con el espacio sublingual contralateral a través de un
trígono osteomuscular, formado por anterior por la mandíbula, por el borde anterior del músculo geniogloso por posterior y por la mucosa sublingual por superior Este trígono comunica el espacio sublingual con el contralateral
28
en relación al triángulo submandibular observamos
el borde posterior del músculo milohioideo, por lo que este borde posterior y el músculo hiogloso corresponden al sitio de entrada hacia el espacio sublingual, además, podemos observar cómo se encuentra el nervio hipogloso, el cual se encuentra ingresando al espacio sublingual
29
el nervio hipogloso se encuentra superficial al
hiogloso. El músculo milogloso se encuentra cortado, por lo que no podemos observar el espacio de ingreso del nervio hipogloso
30
drenaje linfático del espacio sublingual
Está dado hacia 2 grupos linfonodales, uno es el submentoniano y el otro es submandibular, los cuales a su vez son tributarios de la cadena cervical profunda lateral que se organiza en relación con la vena yugular interna