Anatomía de las fosas nasales Flashcards

1
Q

¿cuáles son las funciones de las cavidades nasales?

A
  • Vía respiratoria

- Olfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿cúales son las paredes de las cavidades nasales?

A
  • Superior o techo
  • Inferior o piso
  • Lateral
  • Medial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

describa el extremo anterior de las cavidades nasales

A

apertura piriformeforma de pera y dividido en el medio por el tabique nasal, está delimitado por los huesos propios y el preso ascendente del maxilar
- Comunica con el exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

describa el extremo posterior de las cavidades nasales

A

coanalimitado por inferior por el proceso horizontal del palatino, por lateral por los procesos pterigoides y por superior la cara inferior del efenoides
- Comunica con la nasofaringe
Entre la orbita y los senos maxilares, se encuentra en la zona central de la cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En la nariz hay otra apertura constituida por la narina, rodeada por piel con nidrizas y es la comunicación de

A

pirámide nasal con tejido blando hacia el exterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el piso de la cavidad nasal es el borde inferior de

A

la coana de tejido blando va a ser el paladar, que por abajo es el paladar blando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

por lateral en la cavidad nasal se puede observar la desembocadura de

A

la tuba auditiva (rodete tubario) y el receso retrotubario y pared posterior de la nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

el límite medial de la cavidad nasal está dado por

A

el tabique nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

techo: zona fronto nasal

A
  • Huesos nasales

- Espina del frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

techo: zona olfatoria

A
  • Lámina cribosa del etmoides (pasan los filetes nerviosos del nv olfatorio)
  • Proceso etmoidal de esfenoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

techo: zona esfenoidal

A
  • Cara anterior e inferior del cuerpo del esfenoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

piso (anterior a posterior): proceso palatino del hueso maxilar

A
  • Conducto incisivo (comunica la zona nasal con la palatina)

Lámina horizontal del hueso palatino (1/3 del paladar duro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

pared lateral

A
  • Proceso frontal del maxilar (rosado)

- Hueso lagrimal (posterior al proceso maxilar), relacionado con la vía lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

etmoides, masa lateral del etmoides

A
  • Concha media
  • Concha superior
  • A veces conchas accesorias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

concha inferior (hueso independiente)

A
  • Proceso vertical del hueso palatino

- Proceso pterigoides (posterior al hueso palatino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El hueso maxilar forma la vertiente medial del conducto

A

nasolagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

proceso vertical del palatino, que forma parte del limite posterior del

A

hiato maxilar, se ve el esfenoides y el proceso pterigoides del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Entre el hueso palatino y el seno esfenoidal se observa el agujero

A

esfenopalatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hacia anterior de la cavidad nasal se encuentra la eminencia nasal, que son las

A

celdillas etmoidales más anteriores o relieve del agger nasi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cómo se inicia la concha media en relación con la concha inferior

A

más posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Debajo de la concha media se encuentra otro relieve óseo, que es la

A

apófisis unciforme o proceso unciforme que va a articular con el proceso etmoidal de la concha inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El proceso unciforme tiene como función el

A

cerrar al hiato maxilar y participa en la formación del borde anterior inferior del hiato semilunar ubicado en el meato medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿qué estructuras se encuentran en la región turbinal?

A
  • Concha o cornetes (3 + 1 2 inconstantes)
  • Implantación lateral
  • Borde libre medial (cabeza, cuerpo y cola)
  • Cara medial nasal
  • Cara lateral (tabique intersinusonasal
  • Meatos (3 + inconstante)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿qué son las conchas?

A

son finas láminas óseas que se extienden desde la pared lateral de la fosa nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
la concha superior y media que se insertan en
el etmoides
26
la concha inferior nace de
la pared medial del seno maxilar | es un hueso independiente
27
Cada concha tiene un largo determinado que va disminuyendo desde
abajo hacia arriba (la inferior es más larga y la media y superior van disminuyendo)
28
detalle las estructuras de las conchas
Cada concha tiene una cabeza, cuerpo y cola, se define una zona de implantación y un borde libre
29
La cara media de la pared lateral es
convexa y se enfrenta al septum nasal
30
La cara lateral de la pared lateral
es cóncava y se enfrenta a la pared lateral de la fosa nasal
31
Cada concha define un espacio que está entre
la concha y la pared medial del seno maxilar o parte del etmoides
32
El espacio entre la concha y la pared lateral se denomina
meato
33
¿todas las conchas tienen su meato?
si, incluso las accesorias
34
detalle la concha inferior
- Mide 3.5 a 4 cm de largo - Hueso independiente - Oblicuo inferior y posterior - Se inserta en la cresta turbinal maxilar y en la cresta del palatino más hacia posterior
35
¿ qué estructuras posee la concha inferior?
- Proceso maxilar - Proceso lagrimal - Proceso etmoidal, se relaciona con el proceso uncinar - Contribuye a la formación del conducto nasolagrimal
36
detalle la concha media
- Etmoidal - 4 cm - Borde superior se inserta por anterior al proceso ascendente del maxilar - Posterior cresta turbinal del palatino - Cola se relaciona con el foramen esfenopalatino, es por donde ingresa la arteria esfenopalatinal hacia la fosa nasal
37
Concha superior
- Mide 2 cm | - Etmoidal
38
Concha suprema
- Inconstante
39
la pared lateral está conformada por las sgtes conchas y meatos
``` Concha inferior - Meato inferior Concha media - Meato medio Concha superior - Meato superior ```
40
meato inferior
- Conducto lacrimonasal (donde drena este conducto) a 1cm de la cabeza
41
Meato superior
- Celdillas etmoidales posteriores
42
Meato supremo
- Celdillas etmoidales posteriores
43
el meato medio está compuesto por
hiato semilunar | bulla etmoidal
44
Hiato semilunar
- Limite anterior proceso uncinado, conducto lagrimal, agger nasi - Limite posterior bulla etmoidal - Drenaje de seno frontal, maxilar
45
Bulla etmoidal
- Relieve y drenaje de celdillas etmoidales anteriores
46
En el meato se observa una forma abultada en el lado mas posterior que se denomina
bulla etmoidal, ese relieve abultado se corresponde con la prominencia de algunas celdillas etmoidales anteriores
47
Por delante de la bulla etmoidal se encuentra un surco con orificios el cual se denomina
hiato semilunar, y ahí drenarán el seno frontal, maxilar y algunas celdillas etmoidales anteriores
48
en el hiato semilunar podemos identificar un borde anterior que está dado por el proceso
uncinar
49
la lámina cribosa depende del hueso etmoides y se dispone hacia
anterior y posterior
50
La lámina cribosa define este pliegue, que forma parte del borde
anterior e inferior del hiato semilunar
51
Desde arriba viene el seno frontal que drena su contenido al hiato semilunar, y drena a través de un receso, el cual es
el receso frontal
52
en el hiato semilunar encontramos el drenaje de
seno frontal, maxilar y las celdillas etmoidales
53
el hiato semilunar se relaciona con las primeras celdillas etmoidales anteriores denominadas
agger nasi y con el conducto lacrimonasal
54
el agger nasi se encuentra
justo anterior al proceso uncinado donde se ve el hueso lacrimal (verde), el que está cubriendo la zona del hueso lagrimal, y la parte mas anterior del etmoides, entre etmoides y maxilar, por sobre el hueso lagrimal
55
Región preturbinal
- Anterior a inserción de cornetes o conchas
56
Región supraturbinal (techo de la fosa nasal)
- Entre inserción de cornetes y lámina cribosa
57
Si se va hacia posterior en la región supraturbinal (como un ático o 3° piso) en la fosa nasal llegamos hacia posterior y nos encontramos con
la cara anterior del efenoides
58
el espacio esfenoetmoidal se define
Entre donde termina la concha superior y parte de la concha media y la cara anterior del efenoides
59
Receso esfenoetmoidal
- Drenaje de seno esfenoidal
60
Pared medial
- Cartílago septal - Lámina perpendicular del etmoides - Vómer
61
La primera estructura cuadrilátera que se encuentra mas hacia anterior corresponde al cartílago
septal, y este cartílago forma la zona más anterior del tabique septal
62
Más hacia posterior y superior en la pared medial se encuentra la
lámina perpendicular del etmoides que desciende desde el techo hasta la mitad de la fosa nasal
63
Abajo se observa el hueso vómer que se inserta en
la cresta incisiva el maxilar y la cresta del palatino
64
el vómer por arriba se inserta en
en la cara anterior e inferior del hueso esfenoidal, del cuerpo del esfenoides
65
en la pared medial se observa la mucosa del
tabique es bastante homogénea y ricamente irrigada
66
Esta mucosa que es muy sensible y muy irrigada posee 2 zonas
una más alta que tiene características sensoriales (receptores para el olfato) y el resto de la mucosa no tiene receptores
67
Observamos la zona alta de la mucosa y el cumulo del tabique tiene función
olfatoria
68
Esta mucosa cubre la concha superior y parte de la concha media, el resto de la mucosa nasal tiene algunas características especiales
la mucosa que cubre las conchas nasales tiene bajo ella un tejido eréctil que permite que llegue mucha sangre a las conchas que le dan a la fosa nasal la función de calentar y humedecer el aire inspirado antes de llegar a los pulmones