Región nasal Flashcards
¿dónde se encuentra?
Esta región nasal se encuentra medial a la región infraorbitaria, también medial y algo inferior a las regiones orbitales, inferior a la región frontal, y superior a la región labial superior
la región dérmica de la nariz está enmarcada dentro de
la pirámide nasal (nariz), esta pirámide se abre hacia el exterior por las narinas, tiene un vértice y una base que se adhiere al resto de estructura de la cara
¿como se encuentran los elementos vasculonerviosos en esta región?
se encuentra inmerso dentro de un contexto muscular bastante típico de esta región
dentro de las estructuras musculares, ¿qué músculo importante de esta región observamos?
se encuentra el músculo nasal, también músculo prosero y uno pequeño y superficial que corresponde al músculo elevador del ala de la nariz y el labio superior
los músculos de la nariz se insertan en relación con
el dorso de la nariz
¿cómo es la inserción del músculo prosero?
nace a nivel de los huesos nasales e irá a insertarse hacia superior, donde se insertará en relación a la piel asociada al supercilio
describa al músculo nasal
el músculo nasal que tiene 2 porciones (la porción más superior es la transversa, asociada a la pared lateral de la pirámide) y la inferior es la porción alar (asociada al ala de la nariz)
la porción transversa del músculo nasal también estará inserta en relación a
la línea media del dorso nasal
¿dónde se insertan los músculos laterales?
son más discretos se insertan a nivel óseo en el proceso ascendente o frontal del maxilar y dirigen sus fibras hacia el ala de la nariz o labio superior (nos centraremos en las porciones relacionadas a la nariz en sí)
describa la inserción del músculo depresor del septo nasal
hacia inferior a nivel de la apófisis alveolar, en la porción mas medial de la apófisis alveolar del maxilar y que dirige sus fibras al septo nasal,
el músculo depresor del septo nasal se encuentra profundo al músculo
orbicular de los labios
en el limite entre la región nasal y las regiones orbitarias e infraorbitarias se encuentra
la arteria facial que entrega distintos ramos hacia el ala de la nariz
en la región nasal se ven ramas terminales de la arteria
oftálmica, como la arteria del dorso nasal que aquí se anastomosa el sistema carotideo interno (ramos de la oftálmica) y el carotideo externo por la arteria facial que a este nivel corresponde a la arteria angular (arteria terminal de la arteria facial)
en el sistema venoso de este sistema se encuentra la vena
angular, luego la vena facial, pero el drenaje venoso también se da hacia el sistema venoso oftálmico que se encuentra en la órbita y posteriormente drenan hacia el seno cavernoso
describa una de las vias de irrigación del dorso de la nariz
una de las ramas derivadas de la arteria etmoidal anterior, asociado a la carótida interna (derivada de la oftálmica), como a través de la arteria nasal externa (deriva de la etmoidal anterior), puede irrigar el dorso de la nariz
describa el drenaje linfático de la región nasal
El drenaje linfático es tributario del nódulo submandibular
En esta región se forma un anillo linfonodal, el cual es tributaria de linfonodos cervicales
El territorio nasal drena hacia los linfonodos submandibulares
la región nasal se encuentra dividida por la inervación del tipo
sensitiva
Hay una porción mas lateral y del dorso, asociadas al nervio
oftálmico, también se encuentra el nervio nasal externo que deriva del nervio etmoidal (de la misma forma que las arterias)
En la parte mas superior del dorso nasal, la inervación está dada por ramos derivados del nervio
infratroclear
El ala de la nariz está inervada por ramos derivados del nervio
maxilar, específicamente el infraorbitario, el cual da ramas mediales y que van a inervar el ala de la nariz
Por debajo de todos los elementos nerviosos encontramos un plano óseo. detalle qué huesos encontramos
se encuentra el hueso nasal, apófisis frontal del maxilar, pero también se evidencian elementos cartilaginosos, y son estos cartílagos los que entregan la estructura
La pirámide está formada por
los cartílago piramidales y también alares
¿cómo se conforma el ala mayor del catílago nasal?
tiene una cruz medial que se ubica en el plano mediano y un pilar lateral
Si nos lateralizamos hacia el ala de la nariz se encuentran los cartílagos
alares menores (2-3)
el cartílago nasal están embebidos por
una matriz fibrosa que continua con el periostio de los huesos vecinos, como el nasal y maxilar
el cartílago da estructura externa a la
pirámide nasal
son 2 cavidades nasales separadas por un septo, el cual también presenta una porción cartilaginosa, la cual tiene una expresión a nivel de
las narinas (porción más inferior de este cartílago)
la porción inferior del cartílago nasal se puede ver que se asocia con
las espinas nasales anteriores, que se relaciona íntimamente con el cartílago del septo nasal, y junto a este cartílago del septo nasal junto con los tubos o pilares mediales de los cartílagos alares mayores, dan estructura a la narina
el interior de la cavidad nasal está revestido por
mucosa, y mirando la pared nasal encontramos hacia inferior el vestíbulo nasal, el cual va a tener un recubrimiento dérmico con folículos pilosos
Hay un límite entre el vestíbulo y la cavidad nasal pptal, el cual es
lime nasi