Irrigación del cuello Flashcards

1
Q

sistemas vasculares

A

carotídeo y subclavio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Este segmento del cuerpo humano está irrigado por la arteria

A

carótida y subclavia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El cuello está irrigado por ramos de la carótida externa, algunas de sus ramas tienen territorios de irrigación en el cuello, como la arteria

A

facial y la lingual, y sobre todo la arteria tiroidea superior presentan territorios de irrigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La arteria subclavia también presenta estructuras vasculares que tienen un territorio de irrigación en el cuello, y en esta nos encontramos con el tronco

A

tirocervical, tronco costocervical que presentan territorios de irrigación a nivel del cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Por medial observamos la arteria vertebral que es de gran calibre, que da irrigación del endocráneo, principalmente el encéfalo a través del

A

círculo arterial de la base del cerebro y el sistema vertebrobasilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ambién se observa la arteria descendente torácica interna que forma parte de la pared anterior de la cavidad torácica, y también deriva de la arteria

A

subclavia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La arteria subclavia irriga la parte inferior y posterior del

A

cuello, mientras que el espacio visceral está irrigado por la arteria carótida externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Facial

A
  • Ramos submandibulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lingual

A
  • Ramos suprahioideos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tiroidea superior

A
  • Laríngea superior

- Ramos glandulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La arteria facial en su trayecto cervical presenta ramas que irrigan el territorio cervical. En este sentido nos encontramos con la arteria

A

submentoniana, y en esta región se encuentra la glándula submandibular que es irrigada por la arteria submandibular, que es rama de la facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La arteria lingual emerge de la carótida externa, y a poco andar deriva la

A

arteria suprahioidea, la cual se distribuye en relación al hueso hioides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La arteria tiroidea superior a poco andar emite la arteria

A

laríngea superior, que irrigará territorios laríngeos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La arteria que continúa descendiendo corresponde a la arteria tiroidea superior, y entrega ramos glandulares a nivel de la glándula

A

tiroides, pero esta glándula también se irriga por arterias tiroides inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La arteria tiroidea inferior deriva de otro tronco que es rama de la arteria

A

subclavia, y corresponde al tronco tirocervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tronco costocervical

A
  • Arteria cervical profunda

- Arteria intercostal suprema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tronco tirocervical

A
  • Arteria supraescapular
  • Arteria cervical transversa
  • Arteria cervical ascendente
  • Arteria tiroidea inferior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En la arteria subclavia hay un ramo anterior y descendente que es la arteria

A

torácica interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

arteria vertebral es una ramo

A

posterior y ascendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La arteria vertebral se origina hacia posterior de la

A

arteria subclavia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El tronco tirocervical se origina en la cara superior de la arteria subclavia, y de ahí asciende para dar

A

4 elementos vasculares. El primero corresponde a la supraescapular, la segunda es la cervical transversa, y luego la cervical ascendente y la tiroidea inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A medida que avanza el trayecto de la arteria subclavia, y en términos generales en la mitad de su trayecto y hacia la cara posterior deriva el tronco

A

tronco costocervical y da 2 elementos vasculares, uno es la arteria cervical profunda, y el tronco intercostal supremo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

la arteria cervical profunda

A

y asciende por la porción posterior del cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

tronco intercostal supremo

A

la primera arteria intercostal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En esta visión lateral vemos el tronco tirocervical, y hacia inferior observamos la arteria supraescapular, luego hacia superior observamos la arteria
cervical transversa que se dirige a la porción posterior del cuello
26
Otra arteria del tronco tirocervical que continua su trayecto ascendente que corresponde a la arteria
cervical ascendente, y otra arteria que va en búsqueda de la glándula tiroides y corresponde a la arteria tiroidea inferior
27
arteria que traspasa los elementos musculares escalénicos para dirigirse hacia el espacio cervical posterior, hacia los músculos posteriores del cuello, corresponde a la arteria
cervical profunda
28
Observamos la vena yugular interna, que, si bien no representa un elemento de drenaje venoso del cuello propiamente tal, si es un importante elemento al cual van a tributar venas del
cuello en respuesta a su drenaje
29
La vena yugular interna se origina en el
seno yugular, el cual se ubica en la base del cráneo, en la fosa yugular
30
los elementos vasculares que acompañan a la yugular interna son
carótida interna, luego arteria carótida común, y un elemento nervioso que lo acompaña en todo su trayecto corresponde a el nervio vago
31
nervios craneales que acompañan a la vena yugular interna
glosofaríngeo, hipogloso, accesorio y vago
32
elementos venosos importantes
- Vena tiroidea superior - Vena tiroidea media - Plexo venoso faríngeo - Vena lingual - Vena facial común
33
la vena tiroidea superior tributando con la vena
lingual
34
la vena lingual tributa de manera independiente hacia la vena
yugular interna
35
La vena retromandibular se forma por la anastomosis de
la vena temporal superficial, y las venas maxilares que tributan sangre desde el plexo pterigoideo
36
la vena retromandibular se forma
intraparotideamente la vena retromandibular, y a un trayecto pequeño la vena retromandibular se divide en 2 elementos vasculares
37
la división anterior de la vena retromandibular se anastomosa con
vena facial, en su trayecto facial en su primera parte, y en su trayecto cervical posteriormente
38
Con el trayecto cervical de la vena facial, se anastomosa la división anterior de la vena retromandibular para formar la vena
facial común, y esa es la vena que tributará hacia la vena yugular interna
39
La vena retromandibular tiene una división
anterior y posterior
40
división anterior de la vena retromandibular se anastomosa con
la vena facial para formar la vena facial común
41
división posterior de la vena retromandibular se anastomosa con
vena auricular posterior
42
La vena auricular posterior al anastomosarse con la división posterior de la retromandibular dará
la formación de la vena yugular externa
43
A la vena yugular externa tributan otros elementos que son los siguientes
- Vena auricular posterior - Vena retromandibular (división posterior) - Vena yugular anterior - Vena supraescapular - Vena transversa del cuello
44
Se observa la vena yugular anterior que se ubica en el
triángulo anterior del cuello (espacio interfascial supraesternal), y desde ahí dirige algunos ramos que se anastomosan con la vena yugular externa
45
La vena yugular anterior se anastomosa con la
yugular externa
46
vena cervical transversa, a la cual también puede tributar otros elementos como las
venas supraescapulares. Esta vena viene anteriorizándose en planos más profundos
47
venas posteriores
- Sistema venoso vertebral | - Vena cervical profunda
48
Venas posteriores profundas que nacen en regiones
mastoideas y en regiones suboccipitales u occipitales
49
Hacia profundo observamos musculatura occipital
posteriores mayor y menor y los oblicuos superior e inferior que forman parte del 4° plano de los músculos de la nuca, de los músculos suboccipitales
50
Observamos desde los elementos occipitales deriva un elemento vascular que corresponde a la vena
cervical profunda, y junto a esta vena también se encuentran elementos venosos vertebrales, los cuales van por el canal vertebral, acompañando a la arteria vertebral, y anastomosándose con la vena cervical profunda
51
La vena vertebral emerge bajo los
fascículos más inferiores del escaleno anterior, y muy cercano a la apertura torácica superior
52
donde observamos la cúpula pleural y con esta se relacionan:
el ganglio estrellado, cervical medio, y hacia posterior se encuentra otra vena que corresponde a la vena cervical profunda
53
drenan su contenido hacia la vena de la base del cuello, sobre la primera costilla, posterior a la clavícula, que corresponde a la
vena subclavia
54
Hacia medial observamos elementos que responden al drenaje de la glándula parótida, el cual está dado por las venas tiroideas, donde encontramos la
tiroidea superior, tiroidea media, y una vena tiroidea inferior
55
En la vena tiroidea superior presenta el drenaje hacia la
vena yugular interna lo puede hacer de forma independiente, o puede ser realizado a través de la anastomosis por otros elementos venosos
56
La vena tiroidea media drena directamente a la
vena yugular interna, mientras que la tiroidea inferior realiza su drenaje hacia la vena braquiocefálica del lado izquierdo
57
El drenaje linfático del cuello recibe linfa proveniente de territorios de la cabeza y, además, estos elementos linfonodales y los conductos linfáticos se organizan alrededor del sistema
venoso, fundamentalmente los elementos profundos en relación a la vena yugular interna
58
En el drenaje linfático destacan los elementos más superiores que forman un círculo
linfonodal alrededor de los límites entre cabeza y cuello
59
los cuales forman el circulo linfonodal pericervical, el cual está compuesto por
- Ln occipitales - Ln mastoideos - Ln parotídeos - Ln submandibulares - Ln submentonianos
60
Linfonodos del cuello
1. Submentoniano 2. Submandibulares 3. Cervicales anteriores 4. Cervicales laterales 5. Supraclaviculares 6. Retrofaríngeos
61
Dentro de los anteriores nos encontramos con linfonodos que se encuentran debajo del hueso hioides (infrahioideos), también linfonodos en relación con la glándula tiroides, otros en relación con la tráquea
(pretraqueales, paratraqueales), linfonodos tiroideos, infrahioideos que corresponden a un grupo anterior
62
hay linfonodos superficiales y otros que se encuentran por debajo de la fascia profunda, y son los linfonodos
cervicales anteriores profundos
63
dentro de los linfonodos profundos encontramos
los infrahioideos, los tiroideos, pretraqueales y paratraqueales que forman parte de este grupo
64
Los linfonodos laterales se organizan en
superficiales y profundos, además de superior e inferior
65
Los laterales profundos superiores, el más superior corresponde al linfonodo
yugulodigástrico, y a este confluyen muchos conductos linfáticos que traen linfa de otros linfonodos
66
Mientras que del linfonodo yuguloomohioideo, es decir, que se encuentra en la conjunción entra la yugular y el músculo omohioideo, este linfonodo yuguloomohioideo corresponde al linfonodo
más superior del grupo inferior de los linfonodos laterales profundos
67
Encontramos linfonodos que se encuentran sobre la estructura ósea, y corresponde a la ..., también con los linfonodos que se encuentran por posterior a la faringe en ...
clavícula y espacio retrofaríngeo, con los linfonodos retrofaringeos
68
Todos los linfonodos que se organizan en relación a la vena yugular interna del lado derecho o del lado izquierdo, vierten su contenido hacia (en el caso del lado derecho) el
ducto linfático derecho
69
Todos los linfonodos que se organizan en relación a la vena yugular interna del lado derecho o del lado izquierdo, vierten su contenido hacia (en el caso del lado izquierdo) el
ducto torácico
70
confluente yugulosubclavio del lado derecho que resume la sangre desde el
tronco yugular derecho, junto con el tronco subclavio derecho y el tronco broncomediastínico derecho que proviene desde el tórax
71
lado izquierdo, el ducto torácico vierte su contenido en territorios venosos (la linfa en este territorio venoso) en el confluente yugulosubclavio izquierdo junto con un conducto que viene descendiendo junto a la yugular izquierda que corresponde al
tronco yugular izquierdo, al cual llega también tronco broncomediastínico izquierdo, también llegan troncos subclavios izquierdos, etc.