región auricular Flashcards
¿que es la región auricular?
Es lo que se enmarca en relación al pabellón auricular, está conformado principalmente por tejido cartilaginoso elástico
¿cómo se adhiere la región auricular?
Se adhiere al esqueleto a través de sus continuidades del pericondrio con el periostio de las estructuras que están formando parte del esqueleto regional
¿qué otras estructuras acompañan a la región auricular?
También existen estructuras ligamentosas y musculares que asocian al pabellón a las otras regiones vecinas, como la temporal, mastoidea y el arco cigomático
¿qué otros elementos se encuentran en relación a la región auricular?
En esta región auricular, a parte del pabellón se encuentra la presencia de elementos musculares, que corresponden a músculos faciales, músculos de la mímica que pertenecen al SMAS y son los músculos auricular anterior, superior y posterior
¿cuántos fascículos puede tener el músculo auricular posterior?
puede tener 2-3 fasículos
¿cómo se encuentra constituido el pabellón auricular?
constituido por cartílago elástico revestido por dermis
El revestimiento dérmico adquiere la misma forma que el cartílago salvo en la porción inferior, donde encontramos el lóbulo auricular o lobulillo
El lobulillo no cuenta con una estructura cartilaginosa
¿como es la relación del pabellón auricular con el cartílago?
El pabellón auricular presenta un fiel reflejo del cartílago que forma este pabellón y presenta varios accidentes
Dentro de estos accidentes destaca el enrollamiento periférico, el cual corresponde al hélix
¿cómo se dispone el hélix?
El hélix se enrolla en toda la periferia del pabellón y se enrolla para formar un canal, que corresponde al canal del hélix
¿qué se encuentra anterior al canal del hélix?
Anterior al canal de hélix se estructura un pequeño pliegue que corresponde al anatehelix, el cual se dirige desde inferior hacia superior y en la porción superior se divide en 2 ramas y entre estas 2 ramas se forma una pequeña depresión entre las 2 ramas del antehélix y el hélix, que corresponde a la fosa triangular
¿qué se encuentra anterior al borde anterior del antehélix?
Anterior al borde anterior del antehélix nos encontramos con una depresión que continua hacia medial para formar la porción cartilaginosa del conducto auditivo externo, lo cual corresponde a la concha
¿por qué estructuras está limitada la concha?
La concha está limitada inferiormente por 2 salientes, una saliente, que se implanta en la base, es decir, en la porción mas anterior del antehélix y corresponderá al antitrago, y una saliente independiente que corresponderá al trago
¿por qué estructura se separa el trago del antitrago?
El trago se separa del antitrago a través de una escotadura, la cual se denomina escotadura o incisura intertrágica, es decir, que se forma entre 2 tragos
¿con qué cartílago se continua del cartílago auricular?
El cartílago auricular continua con el cartílago del conducto auditivo externo
describa los músculos del pabellón auricular
Este pabellón auricular de cartílago auricular presenta musculatura asociada
Estos músculos son bastante rudimentarios y corresponden al auricular superior, anterior y posterior (2-3 fascículos posteriores)
Son músculos bastante aplanados con una función muy despreciable en el humano
El hecho de que presenta una de sus inserciones fuera del pabellón auricular implica que también se les denomina músculos extrínsecos auriculares
Esto porque existen músculos más pequeños y más rudimentarios que muchas veces son solo elementos ligamentosos y que corresponden a los músculos intrínsecos auriculares
¿qué músculos se encuentran dentro de los músculos intrínsecos?
Dentro de los músculos intrínsecos se encuentra el icino menor y mayor, músculo antitrágico, etc
¿cuál es la razón por la que tenemos músculos pequeños?
Se encuentran 4 músculos pequeñitos que en términos reales no son más que elementos rudimentarios, fibras que eventualmente pueden ser un ligamento en el adulto (en el humano no tienen ninguna importancia)
Estos músculos dan estabilidad, pero no así mayor movimiento del pabellón auricular
¿de qué estructura forman parte los pequeños músculos?
Algo que puede ser eventualmente relevante es que los músculos forman parte del SMAS, por lo que tendrán una inserción a nivel de la piel y cartílago asociado al pabellón auricular
¿cuales son las inserciones óseas de los músculos auriculares?
La otra inserción que se asocia a los elementos óseos encontramos por un lado el arco cigomático asociado con el auricular anterior
El auricular posterior se asocia a la apófisis mastoides, proceso mastoides que es parte de la porción petrosa del hueso temporal
Mientras que el auricular superior se inserta a nivel de la fascia temporal, la fascia que reviste al músculo temporal
¿cómo es la dirección del canal auditivo?
su dirección no es lineal siguiendo el eje mediolateral, sino que mas bien es oblicuo de inferior a superior, de lateral hacia medial
¿qué porciones forman el conducto auditivo?
Este conducto presenta 2 porciones, una porción constituida por cartílago, que es el mismo cartílago que se continua con la estructura del pabellón auricular, y esto determina la presencia de una porción cartilaginosa del conducto estiostal
¿cuál es la porción más interna del conducto auditivo?
la porción mas interna y medial es la porción ósea, la cual va a estar formada por la porción ósea, la porción timpánica del hueso temporal y también por la porción escamosa del hueso temporal
¿qué caracteristicas del conducto de etiostio se observan en un plano horizontal?
el conducto de etiostio no presenta una porción cartilaginosa, posee una porción medial que es ósea y tampoco presenta una linealidad en su trayecto, sino que es mas curvo, con una convexidad mira hacia posterior y una concavidad que mira hacia anterior
¿cómo se puede linealizar el conducto del oído externo?
linealizar esta estructura que es el conducto del oído externo para poder observar en el trasfondo del conducto etio externo, en la profundidad en la que se encuentra la membrana timpánica, necesariamente el pabellón es necesariamente el pabellón interno debe ser traccionado hacia posterior para linealizar las estructuras
¿de qué forma se puede acceder a la membrana timpánica?
el pabellón se debe ascender de manera manual