paredes, vestíbulo de la cavidad oral Flashcards

1
Q

nombre las paredes de la cavidad oral

A
Anterior: labios (región labial)
Laterales: mejillas (región bucal)
Inferior: lengua y mucosa lingual
Superior: paladar duro (región palatina)
Posterior: paladar blando y fauces (velo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

nombre los límites de los pliegues miomucocutáneos

A
  • Surcos nasogenianos (nasolabiales)lateral
  • Surco mentolabialinferior
  • Base de la nariz superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

nombre los planos anatómicos de los labios

A

piel
músculo
glándulas labiales
mucosa labial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

nombre los músculos importantes de la cavidad oral y sus inserciones

A
  • músculo orbicular oral
    inserciones labiales de:
  • Músculos llegan a la periferia (elevador del labio superior, cigomáticos, depresor del ángulo oral, depresor del labio inferior, etc)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

nombre los límites de las paredes laterales del labio

A

Anterior: Surco nasogeniano (nasolabial)
Inferior: Base de la mandíbula
Posterior: borde anterior del masetero
Superior: región infraorbitaria (reborde infraorbitario)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

nombre los planos de la pared lateral de los labios

A
  • Piel
  • Tejido subcutáneo (grasa superficial)–>hay elementos vasculonerviosos
  • Primer plano muscular
  • espacio celular (grasa profunda)
  • segundo plano muscular
  • mucosa bucal (oral), colinda con la cavidad oral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la mucosa labial se continua hacia

A

la cavidad oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en el primer plano muscular de la pared lateral del labio se encuentran

A

 Músculos faciales hacia el labio superior, como el cigomático mayor y menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

en el espacio celular de la pared lateral de los labios se encuentran

A

más elementos vasculonerviosos (ducto parotídeo, ramos del nervio facial y ramas de la arteria facial y temporal superficial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

en el segundo plano muscular de la pared lateral de los labios se encuentra

A

 Músculo buccinador, se encuentra se inserta correspondientemente arriba en el maxilar, bajo la mandíbula (pared de la mejilla)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Si se separan los labios y mejillas encontramos que

A

que los dientes en oclusión encontramos que la cavidad oral está subdividida en 2 partes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

las divisiones de la cavidad oral son

A

Una que es el vestíbulo, entre los arcos alveolo dentarios y mucosa de labios y mejilla (externo a los alveolos dentarios)

Luego se encuentra la otra porción que se observa cuando el paciente abre la boca, que es la cavidad pptal (interno a los alveolos dentarios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en la pared superior de la cavidad oral encontramos al paladar duro, el cual está compuesto por

A
  1. mucosa palatina
  2. glándulas palatinas
  3. plano osteofibroso (más profundo)
  4. agujero incisivo
  5. agujero palatino mayor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

mucosa palatina

A

mucosa muy gruesa con importante estrato queratinizado y presenta algunas arrugas palatinas en su parte anterior y una papila detrás de los incisivos que se denomina papila retroincisiva o papillicisal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

glándulas palatinas

A

capa de glándulas salivales menores y se distribuyen preferentemente en la parte más posterior del paladar duro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. Plano osteofibroso (más profundo):
A

integrado por los procesos palatinos de los maxilares y la lámina horizontal del palatino, articulándose entre si por su periostioacá se encuentra la presencia de los elementos vasculonerviosos que emergen desde el plano osteofibroso a través de 2 agujeros, uno es el palatino mayor y el otro el agujero incisivo

17
Q

agujero incisivo

A

nervio y arteria nasopalatina que irrigan y vascularizan la parte anterior del paladar duro

18
Q

Agujero palatino mayor

A

arteria y nervio palatino mayor que inervan y vascularizan la parte posterior

19
Q

¿qué es el paladar blando?

A

El velo palatino es una estructura compleja que continua hacia posterior el paladar duro, pero no presenta esqueleto óseo

20
Q

¿cuál es la disposición del velo palatino?

A

es oblicuo a diferencia del paladar duro que queda horiontal

Queda como una estructura plana con caras

21
Q

cuáles son las caras del paladar blando

A

Cara anterior: mira a la cavidad oral
Cara posterior: hacia la nasofaringe
Forma cuadrilátera

22
Q

el borde anterior adherente del paladar blando se continua con

A

el paladar duro y un borde inferior-posterior que es libre

23
Q

el borde inferior libre del paladar blando es especial porque

A

tiene un contorno irregular que está dado por la presencia de la úvula en su parte mediana (hay presencia de músculos en su espesor)

24
Q

Hacia abajo el velo palatino se encuentra unido con estructuras vecinas a través de 2 arcos,

A

el arco palatogloso y palatofaringeo que son repliegues mucosos que tienen en su interior músculo. El arco palatogloso es anterior (se dirige a la lengua) y el arco palatofaringeo que se encuentra hacia posterior y que se dirige hacia la orofaringe

25
los arcos palatogloso y palatofaríngeo son
divergentes hacia abajo y delimitan un espacio que está ocupado por la tonsila palatina (amigdala)
26
La región que está entre el velo palatino y los arcos se denomina
fauces (en estricto rigor no es cavidad oral), es la transición entre cavidad oral y faringes
27
constitución del paladar blando
- Aponeurosis palatina que forma su esqueleto fibroso, es una lámina de tejido fibroso que prolonga hacia posterior el plano esquelético del paladar óseo (paladar duro)
28
cómo es la inserción del paladar blando
Se inserta en el borde posterior de la lámina horizontal del palatino y se extiende para insertarse en el ala medial del proceso pterigoides del esfenoides, mientras que el borde posterior queda libre Esta aponeurosis sirve como punto de inserción para músculos
29
los músculos que se insertan en el paladar blando son
- tensor del velo palatino - elevador del velo palatino - palatogloso - palatofaríngeo - azygos de la úvula
30
tensor del velo palatino
(arriba del velo palatino), se inserta en la fosa escafoidea del proceso pterigoides del esfenoides, se dirige hacia abajo y se refleja a la altura del gancho del proceso pterigoides y desde ahí se dirige hacia la aponeurosis palatina
31
 Elevador del velo palatino
palatino (arriba del velo): es más fusiforme (alargado), por superior se inserta en la porción petrosa del hueso temporal y se dirige hacia la aponeurosis palatina
32
 Palatogloso
(abajo del velo): se dirige hacia la musculatura de la lengua (asociado al arco palatogloso)
33
 Palatofaringeo
(abajo del velo): se dirige hacia la musculatura del constrictor superior de la faringe (asociado al arco palatofaringeo)
34
 Azygos de la úvula
2 músculos muy finos y pegados entre ellos se encuentran en el espesor de la úvula
35
describa las glándulas palatinas
superior y anterior a los músculos, son glándulas salivales menores que se continúan hacia anterior con las glándulas que se encuentran en el paladar duro
36
cómo es la mucosa del paladar blando
se continua con la mucosa de la cavidad oral y hacia posterior con la de la faringe
37
cómo es la inervación y vascularización del paladar blando
Viene de los vasos y nervios palatinos menores, que son los nervios que alcanzan la región del paladar duro por los agujeros palatinos menores (2-3 nervios), son ramos que se dirigen hacia posterior y son los que inervan y vascularizan al velo palatino