Marco óseo de la región temporal y maseterina Flashcards
¿en qué parte del cráneo se enmarca la región temporal?
se enmarca en la parte lateral del cráneo que corresponde a la fosa temporal,
la región temporal está delimitada por las sgtes líneas
líneas temporales (las cuales no tienen mucha relación con el hueso temporal)
línea temporal superior
va desde el hueso frontal pasando por el parietal
línea temporal inferior
que también va desde el hueso temporal, pasando por el parietal
¿qué representan las líneas temporales?
puntos de fijación de distintos elementos que encontramos acá
La línea temporal superior representará el sitio de inserción de
fascia temporal
línea temporal inferior representará
el sitio “más alejado” de inserción del músculo temporal de la masticación
la fosa temporal hacia anterior e inferiormente está delimitada por
el hueso cigomático e inferiormente se encuentra enmarcada por la presencia del proceso cigomático del hueso temporal que se articula con el hueso cigomático para formar el arco cigomático
El arco cigomático continua posteriormente a modo de una cresta que forma parte de
de la escama del hueso temporal y se ubica superior al proceso mastoides corresponde a la cresta supramastoidea
la cresta supramastoidea marca con el arco cigomático el
límite inferior de esta fosa temporal
Esta fosa temporal se comunica ampliamente con lo que está bajo a ella
lo que está bajo ella corresponde a lo que está dentro y fuera de la rama de la mandíbula
Lo que está dentro de la rama de la mandíbula corresponde a
la región infratemporal
lo que está fuera de la rama de la mandíbula corresponde a
la región parotideomaseterina (básicamente región maseterina)
La región maseterina se asocia fundamentalmente a
la rama de la mandíbula
cuáles son las estructuras del hueso maxilar
el proceso condilar hacia posterior, la escotadura mandibular, el proceso coronoides más hacia anterior, el borde anterior, el ángulo, una tuberosidad que es la tuberosidad maseterina y también el arco cigomático por superior.
todas las estructuras óseas de la mandíbula están asociadas a
los elementos óseos asociados a la región maseterina
elementos superficiales en las regiones temporal y maseterina
existen variados elementos vasculares y nerviosos; también observamos elementos musculares que corresponden a músculos de la mímica que ejercen su acción sobre el pabellón auricular
en la superficie de la región maseterina y temporal se observa una estructura blanquecina
corresponde a la fascia temporal, y profundo a esta fascia temporal se encuentra el músculo temporal
el nervio auriculotemporal es
un importante nervio sensitivo en esta región
que deriva del nervio mandibular, y que a su vez es rama del nervio trigémino (V3)
También encontramos otros nervios que son ramos de división del nervio facial, por lo tanto
son nervios motores para los músculos de la mímica, y los ramos más superiores transcurren por esta región temporal y por inferior están transcurriendo por la región maseterina
otra estructura que se observa en estas regiones corresponde al
el conducto de secreción de la glándula parótida, que va transitando superficial al músculo masetero hasta alcanzar el borde anterior del músculo masetero, se hace profundo y ahí atraviesa al músculo buccinador para llegar al vestíbulo de la cavidad oral
las arterias que encontramos en estas regiones temporales corresponden a
ramas temporales de la arteria temporal superficial. Se observa la arteria facial transversa, ramos frontales, ramos parietales de la temporosuperficial.
dentro de los elementos profundos de esta región temporal encontramos el músculo
temporal que se encuentra profundo a la estructura fibrosa, que se fija superiormente en todo el contorno de la línea temporal superior, y que corresponde a la fascia temporal
Bajo el músculo temporal encontramos elementos vasculonerviosos que son
los nervios temporales profundos y los vasos temporales profundos.
Las arterias temporales profundas derivan de
la arteria maxilar
drenaje venoso profundo es a través de las venas
temporales profundas las cuales drenan al plexo pterigoideo, este plexo a su vez resume la sangre de distintas regiones y las deriva hacia la vena retromandibular
los elementos que se encuentran superficiales a esta región temporal están las arterias y venas que derivaban de
los elementos temporales superficiales, es decir, vienen de los ramos frontales y parietales
las venas temporales superficiales confluyen en la vena
temporal superficial y que es la continuación natural del otro elemento vascular que es la vena retromandibular
En la vena retromandibular que tiene un trayecto intraparotideo
acá confluyen tanto el drenaje superficial con el profundo de esta región temporal
La inervación motora de estos músculos masticatorios, que son el músculo temporal y el masetero, está dada por ramos de
V3
los ramos responsables de la inervación motora del músculo temporal corresponden a los nervios
nervios temporales profundos, que derivan del tronco anterior del nervio mandibular, atraviesan desde la región infratemporal hacia la región temporal (profundo al músculo) para llegar a inervarlo
La inervación sensitiva de esta región temporal no es precisamente a través de los nervios temporales profundos, sino que, a través del
nervio auriculotemporal, el cual también deriva del nervio mandibular, solo que no desde el tronco anterior, sino que deriva del tronco posterior
El nervio auriculotemporal tiene un trayecto hacia posterior, hacia la región
parotídea, tiene un pequeño trayecto intraparotideo y emerge anteriormente al conducto auditivo externo, en una posición preauricular, y posterior a la rama de la mandíbula (vemos hacia superficial la articulación del cóndilo de la mandíbula) emerge el nervio auriculotemporal
el nervio auriculotemporal se distribuye en la región
región temporal, entregándole inervación sensitiva
región maseterina nos encontramos con que los elementos nerviosos también derivan del nervio mandibular
aprovechan la escotadura mandibular, el espacio entre la escotadura mandibular y el arco cigomático para emerger desde la región infratemporal hacia la región maseterina a través del nervio maseterino.
en misma relación con la escotadura mandibular y el arco cigomático se encuentran las arterias
maseterinas o arterias masetéricas que irrigarán esto a partir desde la arteria maxilar que se encuentra en la región infratemporal
la inervación sensitiva en la región maseterina es
bastante variada
los ramos de del auriculotemporal van en relación a
el al arco cigomático, y que pueden alcanzar la región maseterina
los nervios sensitivos de la región maseterina también pueden derivar del
nervio bucal, también asociados a nervios derivados del plexo cervical, como el auricular mayor, o el nervio cervical transverso que alcanzan esta región entregándole inervación sensitiva
la inervación sensitiva de la región temporal está dada por
a la auriculotemporal, también puede venir del nervio occipital menor, o nervios derivados del ramo maxilar que también inervan parte de la región temporal (pero la mayor parte está dada por el auriculotemporal)
en esta región temporal y masterina encontramos elementos vasculares y nerviosos como
el nervio facial que transita buscando los músculos de la mímica
otros elementos de esta región que encontramos es el conducto de secreción de la glándula
parótida que está transitando transversalmente en medio de la región maseterina
dentro de la irrigación y drenaje venoso de esta región mseterina encontramos
la vena y arteria facial transversa, también están los ramos frontales y parietales que se resumen en los vasos temporales superficiales y que a la vez continúan como vasos retromandibulares para el caso de la vena y en el caso de la arteria corresponde a la carótida externa
los elementos venosos faciales también pueden tener algo de drenaje en la región
maseterina
Este drenaje linfático estará dado en la región temporal básicamente a 2 grupos linfonodales
están los grupos mastoideos o auriculares posteriores, y los linfonodos parotídeos superficiales
los linfonodos llevan su contenido a el
linfonodo yugulodigástrico, que luego continua su drenaje por la cadena lateral profunda del cuello, que se asocia fundamentalmente a esta estructura venosa que corresponde a la vena yugular interna
El drenaje linfático de la región maseterina, también están involucrados elementos que son
submandibulares, los cuales, a su vez, son tributarios del linfonodo yugulodigástrico, o directamente de la cadena cervical profunda