Inervación del cuello II Flashcards
Nervio accesorio (XI):
2 origenes
- Pars craneal (vagalis)
Forma el ramo interno
Se une al nv vago y contribuye fibras que inervan la laringe
- Pars espinal
Forma el ramo externo
Ramos musculares: para ECM y trapecio
a la salida de la base del cráneo, los orígenes del nv accesorio se encuentran
juntos para luego separarse
El ramo craneal continuará con el
vago y contribuye a las fibras que inervan la laringe
La parte espinal da inervación al
ECM y trapecio
el nervio accesorio se encuentra en la región lateral del cuello, específicamente en el
triángulo posterior
el nervio accesorio atraviesa el triángulo desde el borde
posterior del ECM hacia el trapecio en sentido superior a inferior, y de medial a lateral
el nervio accesorio se lateraliza inmediatamente a la salida de la base del cráneo por el agujero
yugular
el nervio accesorio es exclusivamente
motor
Nv hipogloso (XII)
- Ramos linguales
Músculos intrínsecos
Geniogloso, estilogloso y hiogloso - Recibe ramo de la raíz superior del asa cervical
Palatogloso es inervado por
el plexo faríngeo
El hipogloso se dirige hacia anterior para entrar al piso de la cavidad oral en relación con el
triángulo submandibular
Una relación importante que tiene el hipogloso en su recorrido es la unión a un ramo de la raíz superior del asa cervical, que es de los nervios
cervicales superiores (C1)
el hipogloso recibe contribución de C1, y lo acompaña hasta alcanzar la porción anterior, ya que el ramo superior del asa cervical va a dar inervación
a músculos hioideos
Los músculos hioideos no tendrán inervación del hipogloso, ya que este nervio inerva
inerva músculos exclusivamente de la lengua
Glosofaríngeo se dirige de superior hacia inferior, y luego tiene un codo para dirigirse hacia anterior, y este codo está dado por el cruce de la
arteria occipital
el hipogloso una vez cruza la arteria occipital se dirige hacia anterior, y lo encontraremos entre
el estilohioideo y el hiogloso, y luego entre el hiogloso y el milohioideo para ingresar hacia anterior y alcanzar la región del piso de la cavidad oral
contribución del asa cervical al hipogloso
- Asa cervical (C1-C2-C3)
raíz superior va junto al NC XII y continua hacia
anterior para inervar músculos
geniohioideo y tirohioideo
reciben inervación desde C1 (proviene de la raíz superior del asa cervical)
Plexo cervical
- Ramos anteriores de nervios espinales C1-C4
- Inerva músculos prevertebrales
- Inerva músculos infrahioideos
- Da origen al nervio frénico
- Inerva la piel del cuello
El origen aparente de los nervios cervicales son nervios que provienen de la médula espinal, en su origen están formados por
una raíz sensitiva asociada a un ganglio sensitivo
Una raíz motora anterior que no está asociado al
ganglio sensitivo
Estas 2 raíces se unen a la altura del agujero intervertebral y lo que sale del agujero es el
nervio espinal correspondiente
Los nervios espinales muy cercanos a su origen se van a dividir en un ramo
posterior más pequeño y un ramo anterior más voluminoso
Los ramos anteriores son los que forman
plexos
Los ramos anteriores del plexo cervical son los que establecen relaciones a través de
ramos comunicantes con el tronco simpático
El plexo cervical es bastante importante, nos encontramos que están por lateral a los cuerpos vertebrales, en la porción mas profunda. Se forma una red de nervios que forman
plexos
En algunos ramos del plexo dan inervación motora a algunos músculos prevertebrales a partir de ramos que son directamente de nervios
espinales y que no se consideran ramos del plexo
Inerva músculos infrahioideos a través del
asa cervical
Vemos el nervio hipogloso, C1 que es la raíz superior del
asa cervical, que se une al hipogloso
raíz inferior del asa cervical, y la fusión entre ambos ramos nerviosos da inervación al
resto de músculos infrahioideos
el músculo tirohioideo es inervado por la
raíz superior que va con el hipogloso
la mayoría de los músculos infrahioideos serán inervados por
el asa cervical pptal
ramos musculares (M) que son ramos para los músculos prevertebrales, y finalmente observamos los ramos que tienen nombre desde el plexo cervical, que son primero el
frénico (C3-C5) que se dirige en relación escaleno anterior (anterior a este músculo), ingresa al mediastino, atraviesa el tórax y llega al diafragma
ramos cutáneos
- Nv occipital menor
- Nv auricular mayor
- Nv transverso del cuello (se dirigen hacia anterior)
- Nv supraclaviculares
- Nv frénico (C3-C5)
asa cervical hacia anterior, lateral al
paquete vasculonervioso del cuello (ACC, VYI)
ramos motores para el resto de los músculos infrahioideos incluyendo ambos
vientres del omohioideo, el esternotiroideo y el esternohioideo
Observamos el escaleno anterior, y anterior a este se encuentra el
nervio frénico
Hacia superior se encuentra el auricular mayor (se encuentra hacia posterior de la región auricular). También se observa el occipital menor, y luego hacia inferior se encuentran los
ervios supraclaviculares
ramos motores que irán a los distintos músculos prevertebrales, por lo que estos ramos van a atravesar la fascia prevertebral y van a dar inervación a los músculos
anteriores y laterales contenidos en el grupo de músculos prevertebrales
el nervio accesorio que emerge en relación al borde posterior del
ECM, atravesando el triángulo posterior del cuello y dirigiéndose a inervar el trapecio
Músculos prevertebrales que reciben inervación motora del
plexo cervical
reciben inervación de ramos motores del plexo cervical los músculos
- Largo de la cabeza, del cuello, porción superior del escaleno anterior y medio, elevador de la escápula
Observamos el ganglio cervical superior del tronco simpático, luego se observa el ganglio medio que es
inconstante
el ganglio cervical inferior que se encuentran más
profundos y anteriores a los ramos del plexo cervical, y se encuentran adosados a los músculos largos del cuello
el nv hipogloso es acompañado por la raíz
superior del asa cervical
Luego observamos al nervio hipogloso llegando hacia el
geniohioideo, dando ramos que provienen de C1
La raíz inferior del asa cervical proviene de
C2 y C3
Inervación músculos infrahioideos
- Esternohioídeo: asa cervical
- Esternotiroídeo: asa cervical
- Omohioideo: asa cervical
- Tirohioideo: C1, raíz superior del asa cervical
Inervación músculos suprahioideos
- Digástrico Vientre anterior: nv mandibular Vientre posterior: nv facial - Milohioideo: Nv mandibular - Genihioideo: C1, raíz posterior - Estilohioídeo: nv facial
El vientre anterior del digástrico es inervado junto con el milohioideo por ramos provenientes del
nv mandibular
- Nv transverso del cuello
desde el borde posterior del ECM hacia anterior, pasan profundo a la VYI)
los ramos cutáneos perforan la
tela subcutánea
de inervación cutánea del plexo cervical en la región
lateral del cuello y parte de la cabeza
En la porción lateral superior se encuentran los nervios
cervicales transversos y hacia inferior los nervios supraclaviculares
dermatomas de C2 y C3, de los ramos
posteriores de los nervios cervicales
C1 no tiene dermatoma
Ramos posteriores
C1
- Nervio suboccipital
No posee dermatoma
Ramos posteriores C2
- Nervio occipital mayor
C1 se encuentra en el interior del
triángulo suboccipital, inerva los músculos pequeños que dan forma a este triángulo como los oblicuos y rectos posteriores
C2 nervio occipital mayor va a aparecer inferior al
oblicuo inferior, va a dirigirse hacia superior, perfora y da inervación la semiespinoso, también inerva la parte superior del esplenio para alcanzar su territorio cutáneo (su dermatoma)
C3 se encuentra más inferior, y da inervación a
porción posterior del cuello
los ramos posteriores de los nervios cervicales van a ir inervando la región correspondiente de los músculos largos que se encuentran en esta región
el esplenio del cuello, semiespinoso cervical, músculo erector de la columna, longísimo, semiespinoso
Simpático de cara y cuello
- Fibras preganglionares de niveles T1-T4
- Fibras postganglionares poden ir como comunicantes
grises en los nervios cervicales
plexos perivasculares siguiendo la
carótida común o la vertebral y sus ramas, para inervar órganos de cara y cuello y piel de cara
El origen de la inervación simpática está en la médula espinal. La médula espinal a nivel
torácico y lumbar
inervación simpática de cara y cuello va a ser de los primeros 4 niveles
torácicos
Se encuentran las fibras preganglionares que salen de la raíz anterior y se van a dirigir hacia el tronco simpático. En el tronco estas fibras van a ascender formando el
tronco simpático cervical
- Volver como ramos comunicantes grises a los nervios cervicales, y acompañar a estos nervios cervicales a
su territorio, particularmente la piel
- Pueden formar plexos perivasculares siguiendo a la ACC y sus ramas, o la subclavia, particularmente la arteria vertebral y sus ramas con las ramas de la subclavia también para
inervar órganos de cara, cuello y la piel de la cara en conjunto
- Ganglio cervical superior
es el más grande de los 3 y representa la fusión de los primeros 4 ganglios cervicales a cada lado. Es un ganglio relativamente grande con forma de aceituna ovoide. Mide 5 cm de largo
ganglio cervical medio es inconstante
cuando existe representa la fusión de los ganglios 5 y 6 del tronco simpático
- El ganglio cervical inferior presenta la fusión de los ganglios
7 y 8, y este muchas veces se encuentra fusionado con el primero ganglio torácico formando el ganglio cervicotorácico o ganglio estrellado
El cervical superior se ubica en el espacio
retrofaríngeo, anterior a los músculos prevertebrales (largo del cuello), precisamente dentro del espacio retrofaríngeo, más profundo y medial que los nervios craneales
El ganglio cervical medio se encuentra en relación a
la arteria tiroidea inferior. Cuando este ganglio no existe, los ramos del tronco simpático generan una especie de ojal a la arteria tiroidea inferior
El ganglio cervical inferior está ubicado en relación a la arteria subclavia, cuando está unido al primer ganglio torácico, cuando se forma el
ganglio cervicotorácico lo vamos a encontrar frente al cuello de la primera costilla y sobre las pleuras, sobre la cúpula pleural
Pared muscular de la faringe, en el espacio retrofaríngeo, anterior a los músculos largos se encuentra el ganglio
cervical superior, y hacia inferior se encuentra el ganglio cervical medio en relación a la glándula tiroidea inferior, y el ganglio cervical inferior en una posición un poco más caudal