PROG. TUBERCULOSIS Flashcards

1
Q

DEFINICION DE TB

A

Enfermedad infecto-contagiosa, de evolución crónica, prevenible y curable de carácter social. Causada por el Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch.

La primoinfección de TB, también es conocida por complejo de Ghon.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DEFINICION DE TB

A

Enfermedad infecto-contagiosa, de evolución crónica, prevenible y curable de carácter social. Causada por el Mycobacterium tuberculosis o Bacilo de Koch.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La primoinfección de TB, también es conocida por?

A

Complejo de Ghon.
(Neumonitis, Adenitis, Linfagitis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diferencia entre infección y enfermedad tuberculosa

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Transmisión de TB

A

Es el paso del bacilo de una persona enferma a una persona sana por las gotitas de flugge y aerosol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los factores que favorecen la transmisión TB

A
  1. Concentración de los bacilos.
  2. Poca ventilación e luminación.
  3. Grado de cercanía y el tiempo de permanencia con el enfermo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuadro clínico de TB

A

SINTOMAS GENERAL (PULMONAR Y EXTRA PULMONAR)

SINTOMAS ESPECÍFICOS (PULMONAR Y EXTRA PULMONAR)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico de TB SINTOMAS GENERAL (PULMONAR Y EXTRA PULMONAR)

A

Hiporexia o Anorexia.
Astenia y Adinamia.
Perdida de peso.
Fiebre y Diaforeses.
MALESTAR GENERAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuadro clínico de TB SINTOMAS ESPECÍFICOS (PULMONAR Y EXTRA PULMONAR)

A

*Tos con expectoracion por mas de 15 dias.
*Expectoracion hemoptoica.
*Hemoptisis.
*Disnea.
*En la extrapulmonar de acordo al organos afectado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

QUE ES SR (SINTOMATICO RESPIRATORIO)

A

Es la persona que tiene tod con expectoracion por más de 15 dias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TIPOS DE EXPECTORACION

A

FLEMA: Amarilleta y verduscca.
Edema agudo de Pulmon: Asalmonada.
TB: Hemoptoica: con estrias de sangre.
TB: Hemoptisis: Sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TIPOS DE BACILOS

A

BACILOS DE KOCH
Bacilo de Calmette y Guérin
BACILOS RANCEN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

DIFERENCIA DE LOS BACILOS DE KOCH E Calmette y Guérin

A

BACILOS DE KOCH (Causa la enfermedad de TUBERCULOSIS.)

Bacilo de Calmette y Guérin (Es la vacina.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De qué está hecha la vacuna BCG?

A

Es una preparación de bacterias vivas atenuadas derivadas de un cultivo de bacilos de Calmette y Guérin (Mycobacterium bovis).

BCG significa Bacilo de Calmette y Guérin.

17
Q

BCG significa?

A

Bacilo de Calmette y Guérin.

18
Q

Flujograma del Sintomático respiratorio

A
19
Q

Diagnostico TB

A

Baciloscopia (Tinción de Ziehl-Nielsen) /Bacteriología;

Genexpert (es una Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) en menos de 2 horas). indica resistencia a rifanpicina

20
Q

Factores de riesgo TB

A
  • VIH
  • SIDA;
  • Edad;
  • Desnutrición;
  • Bajo nivel socioeconómico;
  • Hacinamiento (carcel)
  • Personal de salud.
  • Inmunodeprimido.
  • Enfermedad Cronica.
  • Diabetes Melitos.
21
Q

Tipos de Tuberculosis

A
  1. Pulmonar, ápices pulmonares;
  2. Extrapulmonar: ganglionar, ósea, genitourinario, miliar, cutánea, meníngea.
22
Q

Semiología de TB

A
  • Inspección: disnea, asimetría torácica;
  • Palpación: EE disminuido / VV aumentado;
  • Percusión: matidez;
  • Auscultación: estertores crepitantes.
23
Q

Tratamiento TB PARA Paciente que nunca recibió tratamiento antituberculoso.

A

ESQUEMA I

(2 meses IREP / 4 meses IR)

Se considera 2 fases:

  • 1ª fase: 52 dosis = 2 meses de administración diaria (excepto domingos) de IREP.
  • 2ª fase: 104 dosis = 4 meses de administración diaria (excepto domingos) de IR.

➢ ISONIACIDA 5 MG/KG/DIA
➢ RIFAMPICINA 10 MG/KG/DIA
➢ ETAMBUTOL 15 MG/KG/DIA
➢ PIRAZINAMIDA 25 MG/KG/DIA

Baciloscopias importantes
- 1º MES: diagnostico;
- 2º MES: Para determinar conversión bacteriológica;
- 5º MES: diagnóstico de fracaso terapéutico;
- 6º MES: cura, con bacilo de koch (-).

24
Q

Tratamiento TB PARA PX PEDIÁTRICO

A

ESQUEMA III

(2 meses IRP /4 meses IR)

Se considera dos fases:

  • 1ª fase: 52 dosis = 2 meses de administración diaria (excepto domingos) de IRP;
  • 2ª fase: 104 dosis = 4 meses de administración diaria (excepto domingos) de IR.

➢ ISONIACIDA 10 MG/KG/DIA
➢ RIFAMPICINA 15 MG/KG/DIA
➢ PIRAZINAMIDA 35 MG/KG/DIA

25
Q

RETratamiento TB

A

ESQUEMA II

(2 meses IREPS/ 1 mes IREP/ 5 meses IRE)

Se considera 3 fases:

  • 1ª fase: 52 dosis = 2 meses de administración diaria (excepto domingo) de IREPS;
  • 2ª fase: 26 dosis = 1 mes de administración diaria (exceptos domingos) de IREP;
  • 3ª fase: 130 dosis = 5 meses de administración diaria (exceptos domingos) de IRE;
26
Q

Indicaciones: casos nuevos de tuberculosis pulmonar BAAR (+), BAAR (-) y extrapulmonares.

A

ESQUEMA I

27
Q

Caso previamente tratado de TUBERCULOSIS

A
  • Recaída; paciente que, habiendo sido declarado curado o terminado el tratamiento de una tuberculosis pulmonar, presenta nuevamente baciloscopia o cultivo positivo.
  • Fracaso terapéutico; paciente cuyas baciloscopias persisten o vuelven a ser positivas.
  • Abandono; paciente que estuvo recibiendo tratamiento por más de 30 días y que lo interrumpe por más de 30 días cuya baciloscopia de reingreso es positiva.
28
Q

DOSIFICACION DE MEDICAMENTOS DE PRIMEIRA LINEA

A
29
Q

indicaciones: en casos
de recaída, retratamiento o abandono, se utiliza el esquema.

A

ESQUEMA II

30
Q

Qual esquema profiláctico para quien tuvo contacto com tuberculoso.

A
  • Isoniacida 5mg/kg/día de 6 a 9 meses.

Ojo: La finalidad de la quimioprofilaxis es evitar la infección en aquellos que no
están infectados y disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad tuberculosa en
los que ya están infectados.

31
Q

Resistencia antituberculosos

A
  • Monoresistente: resistencia a una droga de 1ra línea;
  • Poliresistente: resistencia a 2 drogas de 1ra línea (que no sea Isoniacida y Rifampicina a la vez);
  • Multidrogorresistente: Resistencia conjunta a la Isoniacida y la Rifampicina.
  • Extensamente resistente (XDR): Pacientes multidrogoresistente que además presenta resistencia a cualquier antituberculoso y a uno de los tres medicamentos inyectables de segunda línea (capreomicina, kanamicina o amikacina).
  • Resistencia a la Rifampicina (RR): Detectada utilizando métodos fenotípicos y
    genotípicos, con o sin resistencia a otros medicamentos anti Tuberculosos
    (DPL), incluye cualquier resistencia a la rifampicina, ya sea monorresistente,
    multidrogorresistente, polirresistente o extensamente resistente.
32
Q

Clasificacion y dosificacion de los medicamentos de segunda linea TB

A
33
Q

Prevención de TB

A
  • Detección y tratamiento de las fuentes de contagio;
  • BCG (La vacunación con BCG es una primoinfección dirigida y controlada. Se ha demostrado que la BCG es efectiva en la prevención de 65 a 85% para TB
    meníngea y miliar).
  • Quimioprofilaxis; (isoniacida 5mg/dia 6-9 meses.
  • Medidas dietético higiénicas.
34
Q

Sistema de puntaje Stegen, Kaplan y Toledo (tuberculosis)

A

➢ R: RADIOLOGICO (2); radiografia sugestiva de TB.
➢ I: INMUNOLOGICO (3); reacción Turbeculinica.
➢ B: BACTERIOLOGICO (7); aislamiento de Mycobacterium tuberculosis.
➢ E: EPIDEMILOGICO (2); antecedentes de contacto TB.
➢ C: CLINICO (2); sintomatología sugestiva de TB.
➢ A: ANATOMOPATOLOGICO (4); Granuloma especifico.

35
Q

Complicaciones TB

A
  • Hemoptisis;
  • Neumotórax secundario;
  • Insuficiencia respiratoria;
  • Bronquiectasia;
  • Fibrosis pulmonar;
  • Derrame pleural;
36
Q

Estrategia DOOTS

A
  • En dosis kilogramo peso/día: para evitar sobre o sub dosificación.
  • Supervisionado: para garantizar la toma y cumplimiento del tratamiento hasta la finalización y su condición de curado.
  • Controlado: con baciloscopias mensuales a partir del 2º mes de tratamiento y cultivo al 4º o 5º mes de tratamiento.
  • Una sola toma: administrados en forma conjunta.
  • Prolongado: durante un mínimo de 6 meses
  • Asociado: utilizando mínimo cuatro medicamentos
37
Q

Estrategia DOOTS TB

A
  • Prolongado.
  • Asociado.
  • Una sola toma.
  • En dosis kilogramo peso/día.
  • Supervisionado.
  • Controlado.