MI. ITU Flashcards

1
Q

Definición: ITU Infección del tracto urinario

A

Invasión, colonización y multiplicación de gérmenes patógenos en las vías urinarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación: ITU

A

● Alta → Por arriba de la unión uretero vesical. ( uréteres, pelvis renal, glomérulo)

● Baja → Debajo de la unión uretero vesical. (vejiga, uretra,) ( prostata en varones)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiología: ITU

A

● Bacterias → Gram - entéricos:
siendo el más frecuente E. coli. (posee el K1 que daña el endotelio);
< frecuente: Proteus, Klebsiella, Enterobacter; Pseudomonas por infección hospitalar uso de sonda. Gram +: raro seria Estafilococo y enterococo.

● Hongos → los pacientes inmunodeprimidos presentan infección por Cándida Albicans.

● Virus: CMV y adenovirus.

● Parásitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismos de defensa de las vías urinarias: ITU

A
  1. Lavado vesical
  2. Capacidad lítica de la mucosa vesical
    * En la mucosa hay IgG y IgA, amonio, urea, lisozima, proteína de TAMM HORSFALL (proteína más abundante de la vía urinaria)y un PH ácido que favorece la eliminación del germen.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vías de infección: ITU

A
  1. Contigüidad: Cercania ANO/URETRA.
  2. Ascendente.
  3. Hematógena
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de predisposición: ITU

A

Sexo femenino.
Estasis urinaria.
Reflejo vesicoureteral.
Infecciones ginecológicas.
Falta de higiene.
Estreñimiento crónico.
Baja ingesta de líquidos.

Instrumentalización de las vías urinarias, como uso de catéteres y sondas.
Embarazo por factores hormonales y compresión del útero en crecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clínica: ITU

A

●Baja → 90%
- Uretritis (orinas fétidas, escozor, dispareunia, hematuria);
- Cistitis ( dolor suprapúbico).

● Alta → 10%
- Pielonefritis aguda y crónica + abscesos: renal y perirenal.

(misma clínica de la baja + fiebre y malestar general + dolor retro vertebral + puño percusión: maniobra de GIORDANO (+) y puntos ureterales (+).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TRIADA MICCIONAL: ITU

A
  • DISURIA.: DOLOR
  • POLAQUIURIA.: +VECES y - CANTIDADE.
  • TENESMO VESICAL.:SENSACION QUE NO VACIO.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Examen físico: ITU

A
  • JORDAN = PUNHO PERCUSION.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DONDE SE REALIZA, JORDAN = PUNHO PERCUSION?

A

En las fosas renales, por debajo de los bordes costal y arriba de las crestas iliacas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

COMO VALORAR LOS PUNTOS URETERALES? ITU

A
  • Trazar dos líneas verticales imaginarias en el borde externo del músculo recto anterior del abdomen.
  • Trazar una línea horizontal imaginaria a nivel del ombligo.
  • Identificar la intersección de las líneas, que son los puntos ureterales superiores.
  • Presionar los puntos ureterales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico: ITU

A
  1. Clínica + EF
  2. EGO
  3. Urocultivo
  4. Ecografía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EGO patológico: ITU

A

Olor ——– Fétido
Color ——- Opalescente
PH ——— Alcalino
Leucócitos – H > 5 M > 8 Emb >10 PC.
Nitritos —– (+ o -)
Cilindros (+ o -)
Pus ——– Piocitos formación 2 o más leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ITU ALTA O QUE DIFERE DE BAJA.

A

Cilindros leucocitarios o eritrocitarios y nitritos.

Signo patognomónico de la Pielonefritis: Proteína de Tamm Hosfall.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signo patognomónico de la Pielonefritis: ITU

A
  • Proteína de Tamm Hosfall.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

UROCULTIVO: ITU

A
  • Chorro medio: 100.000 UFC/ml
  • Cateterismo: 10.000 a 0.000 UFC/ml
  • Punción suprapúbica: 1 UFC/ml
17
Q

ORIENTACION PARA TOMAR EGO: ITU

A
  • ASEPSIA y ANTI-SEPSIA
  • DESCARTA LO PRIMEIRO CHORRO Y COLECTA EL SEGUNDO.
  • RETENCION MIN DE 4h.
18
Q

Aclaración de conceptos: ITU recurrente.

A

Hallazgo de germen otro causante de ITU a las 2 semanas de finalizar el tto.

Frecuencia > a 2x en 6m o > a 3x en 1 año.

19
Q

Aclaración de conceptos: ITU RECIDIVA.

A

Hallazgo del mismo germen causante de ITU a las 2 semanas de finalizar el tto = recaída.

20
Q

Aclaración de conceptos: ITU REINFECCIÓN.

A

Hallazgo de diferente germen causante de ITU a la semana o meses de finalizar el tto.

21
Q

Tratamiento: ITU baja.

A
  1. Amoxicilina 1gr VO c 8 hrs
  2. Ciprofloxacino 500 mg VO c/12 hrs
  3. Nitrofurantoína 100mg VO c 6 hrs
  4. Cotrimoxazol 850mg VO c 12 hrs
22
Q

Tratamiento: ● ITU alta:

A
  1. Cefotaxima o ceftriaxona 1gr EV
  2. Cotrimoxazol 850mg c 12 hrs VO
  3. Norfloxacino 400mg c 12 hrs VO
  4. Gentamicina 80mg c 12 hrs EV

OJO: INTERNAR SIEMPRE CON CEFITRIAXONA.