Parto y cesárea Flashcards
Cuál es la primera etapa del trabajo de parto?
Dilatación
Cómo se divide la etapa de dilatación en el parto?
Fase latente: hasta 4 cm de dilatación
Fase activa: entre 4-10 cm de dilatación
Cuáles son los criterios de admisión para una paciente en trabajo de parto?
Dilatación > 3 cm
Borramiento > 50%
Dinámica uterina regular
Cada cuánto se recomienda hacer tacto vaginal a pacientes en trabajo de parto?
4 horas
Cuál es la segunda etapa del trabajo de parto?
Expulsivo
*Desde la dilatación completa hasta la expulsión fetal
Qué es la maniobra de Kristeller?
Apretar el fondo uterino con el puño o antebrazo para ayudar al descenso del feto por el canal de parto
*NO se recomienda
Se debería hacer episiotomía a todas las pacientes en trabajo de parto?
NO
*No se debe realizar de manera rutinaria
Cuáles son los riesgos de la anestesia epidural?
Hipotensión
Retención urinaria
Fiebre
Alarga la segunda etapa del trabajo de parto
Incrementa riesgo de parto instrumentado
Cuál es la tercera etapa del trabajo de parto?
Alumbramiento
*Desde el nacimiento hasta la expulsión de la placenta
Cómo se debe manejar el alumbramiento de manera rutinaria?
Manejo activo
*Traccionar el cordón hasta la salida de la placenta e infusión de oxitocina
Después de cuánto tiempo se considera alumbramiento prolongado?
30 minutos con manejo activo
60 minutos alumbramiento espontáneo
En qué momento se debe iniciar la oxitocina para prevenir la hemorragia posparto?
Tras la salida del hombro anterior
Cuándo se debe hacer el pinzamiento del cordón umbilical durante el parto?
Pinzamiento tardío
*Después de 90 segundos o cuando el cordón deje de pulsar
Qué se debe hacer inmediatamente después de la expulsión del feto?
Contacto piel a piel (cubrirlo y secarlo con una manta o toalla y ponerlo sobre la madre)
Qué es la situación fetal?
Relación entre eje longitudinal materno y fetal.
Ejemplos: longitudinal, oblicua, transversa
Qué es la presentación fetal?
Parte fetal en relación con la pelvis materna
Ejemplos: cefálica, podálica, de hombro
Cómo se dividen las presentaciones fetales cefálicas?
Vértice
Bregmática
Frente
Cara
Cuál es la presentación fetal más común?
Cefálica y de vértice variedad anterior
Cuáles presentaciones cefálicas NO pueden nacer por parto vaginal?
Frente
Cara variedad mentoposterior
Qué es la posición fetal?
Situación del dorso fetal
- Anterior, posterior, derecho o izquierdo
Qué es la actitud fetal?
Relación entre sí de las partes fetales
*Flexión o extensión
Qué es la variedad fetal?
Orientación de la presentación fetal en la pelvis materna
*Cefálica: occipito-púbica, occipito-iliaca izquierda, occipito-iliaca derecha anterior
A qué estaciones de Lee corresponden los planos de Hodge?
Hodge 1 (superior del pubis)
- (-4)
Hodge 2 (inferior del pubis)
- (-2)
Hodge 3 (Espinas ciáticas)
- (0)
Hodge 4 (coxis)
- (+3)
Cuáles son los 7 mecanismos del parto?
- Descenso
- Acomodación
- Flexión
- Rotación intrapelvica: giro para que la presentación quede OA
- Extensión
- Rotación externa: cabeza gira 90° para que los hombros queden en sentido AP
- Desprendimiento de los hombros y expulsivo fetal total
Qué es el parto instrumentado?
Uso de algún instrumento (forceps, vacuum, ventosa o espátulas) sobre la cabeza fetal para su extracción mediante tracción de la misma o ampliación del canal del parto
Cuáles son las indicaciones para realizar parto instrumentado?
Sospecha de perdida bienestar fetal
Maniobra de valsalva materna contraindicada: patologías cardiacas, crisis HTA, miastenia gravis, malformaciones vasculares cerebrales, asma severa.
Progresión inadecuada de la segunda etapa del parto
Cuánto debe durar la segunda etapa del parto?
Nulíparas: máximo 4 horas con anestesia o 3 horas sin anestesia
Multíparas: máximo 3 horas con anestesia o 2 horas sin anestesia
Cuáles son los requisitos para el parto instrumental?
Presentación cefálica
Dilatación completa
Bolsa amniótica rota
Cabeza encajada III o IV plano Hodge
Valoración relación pelvis-feto
Conocer la variedad de posición fetal
Anestesia materna satisfactoria
Posibilidad de realizar cesárea
Cuáles son las contraindicaciones para el parto instrumental?
Presentación de frente o cara
Estación alta
Ausencia de dilatación completa
Desproporción pelvicofetal
Diátesis hemorrágicas fetales
Predisposición a fracturas óseas
Infecciones virales maternas
Prematuridad
*Ventosa: < 34 semanas, rotación > 90°
Cuál es la incisión recomendada para realizar cesárea?
Joel-Cohen
En qué semana se debe programar una cesárea electiva?
Semana 39
*Por riesgo de morbilidad respiratoria
Cuántas cesáreas previas son contraindicación absoluta para parto vaginal?
3 o más
Cuál es la frecuencia de la presentación podálica?
1 en cada 30 gestaciones
Cuáles son las tres variedades de presentación podálica?
Nalgas puras, simples o francas (70%)
- piernas extendidas con pies a la altura de los hombros
Nalgas completas (5%)
- sentado con rodillas flexionadas
Nalgas incompletas (25%)
- un pie o ambos en la vagina
Cuáles son los criterios de selección para parto vaginal en presentación podálica?
Variedad pura o completa
PFE < 4.000 gr y crecimiento adecuado
Pelvis adecuada valorada intraparto
Actitud en flexión o indiferente
Ausencia de anomalías fetales
Qué es la versión cefálica externa?
Maniobras sobre el abdomen materno para convertir la presentación a cefálica
Cuáles son las contraindicaciones absolutas de la versión cefálica externa?
Indicación de cesárea
Gestación múltiple
Malformación uterina
Feto muerto o compromiso fetal
Antecedentes o signos de DPPNI
Preeclamsia grave o HELLP
Isoinmunización Rh
Oligoamnios severo
Cuántos intentos se pueden realizar para la versión cefálica externa?
4 máximo
Qué porcentaje de las gestaciones son gemelares?
1-2%
*Aumenta a 4% con técnicas de reproducción asistida
Qué es una gestación gemelar dicigótica?
Resultado de fertilización de dos ovocitos por dos espermatozoides
Qué es una gestación gemelar monocigótica?
Resultado de fertilización de un ovocito por un espermatozoide. Luego se da una división del cigoto.
Cómo se dividen las gestaciones gemelares según la corionicidad y las membranas amnióticas?
Bicoriales: (1/3)
- Bicorial biamniótica
Monocoriales: (2/3)
- Monocorial biamniótica (99%)
- Monocorial monoamniótica (1%)
Cuándo se da la división del cigoto en los embarazos gemelares según la corionicidad?
Bicoriales biamnióticos:
- antes de los 4 días postfecundación
Monocoriales biamnióticos:
- Entre 4-8 días postfecundación
Monocoriales monoamnióticos
- Entre 8-13 días postfecundación
*Siameses (<1%) después del día 13
Qué tipo de embarazo gemelar tiene más riesgo de complicaciones?
Monocorial monoamniótico
Qué es el síndrome de transfusión feto-fetal?
Descompensación hemodinámica entre ambos fetos. Hay un feto donante con oligoamnios y vejiga no identificable y un feto receptor con polihidramnios y vejiga distendida.
*Se da en 10-20% de embarazos monocoriales.
En qué semana se debe finalizar un embarazo gemelar?
Semana 37-39 si es parto vaginal
Semana 38 si es cesárea
Cuándo hay embarazo monocorial monoamniótico en qué semana se debe finalizar el embarazo?
Semana 32-33 con previa maduración pulmonar
*SIEMPRE por cesárea
Cuándo se debe realizar cesárea si o si en embarazo gemelar?
Monocorial monoamniótico
Primer gemelo en cefálica y segundo gemelo en otra presentación con EG < 32 semanas o PFE < 1.500
Primer feto en presentación no cefálica
Gestación >= 3 fetos
Segundo feto en presentación no cefálica con PFE > 30% con respecto a primer feto