Otros temas relacionados a la gestación Flashcards
Cuál es la clasificación de la FDA para fármacos en la gestación?
A - Estudios en embarazadas que no demuestran riesgo
B - Estudios en animales que no demuestran riesgo o estudios en animales que demuestran riesgo pero NO hay estudios en seres humanos
C - No hay estudios ni en animales ni en seres humanos o hay efectos adversos fetales en animales
D - Hay riesgo demostrado para el feto humano pero se pueden usar en condiciones especiales
X - Riesgos fetales comprobados que superan cualquier beneficio
Cuáles son los fármacos teratógenos contraindicados en el embarazo?
Andrógenos
Dietilestilbestrol
Misoprostol
Retinoides (isotretinoina, etretinato)
Retinol (Vitamina A) dosis > 8.000 UI
Talidomida
Cómo se clasifica el puerperio?
Inmediato: primeras 24 horas
Mediato: primeros 7 días
Tardío: hasta 42 días
En qué situaciones se inhibe la lactancia materna?
Muerte fetal
TBC
VIH
Antitiroideos
Adicción a drogas
Alcoholismo
Mastitis bilateral
Mal estado materno
Deseo de la madre de no lactar
Qué medicamentos se usan para inhibir la lactancia?
Carbegolina 1 mg dosis única
o
Bromocriptina 5 mg/día por 10-12 días
*Si ya se inició la lactancia Carbegolina 0.25 mg cada 12 horas por 2 días
- Son agonistas de los receptores de dopamina
Qué método anticonceptivo NO está recomendado en el puerperio y durante la lactancia?
ACOS
*Aumentan riesgo tromboembólico
Qué métodos anticonceptivos se pueden usar en el puerperio y lactancia materna?
DIU
Inyección trimestral (medroxiprogest)
Implante de etonorgestrel
Minipildora (solo progesterona)
Esterilización tubárica (permanente)
Qué es la mastitis?
Inflamación del tejido mamario que puede o no estar asociado a infección
En qué momento es más frecuente la mastitis durante la lactancia?
Primeros 3 meses (95%)
*Usualmente entre semana 2-3 posparto
Qué porcentaje de mastitis evolucionan a absceso mamario?
10%
Cuáles son los microorganismos asociados a mastitis?
Staphylococcus aureus y Streptococcus
Cómo se manifiesta la mastitis subaguda?
Inflamación local sin manifestación cutánea de eritema ni afectación sistémica
Cuál es el microorganismo asociado a la mastitis subaguda?
Estafilococo coagulasa negativo
- S. epidermidis
Cuáles son las indicaciones para realizar un cultivo de leche materna en mastitis?
No mejoría después de 48 h de tto AB
Mastitis severa
Mastitis recurrente
Sospecha de infección nosocomial
Alergia a AB habituales
Qué resultado del cultivo de leche materna indica una mastitis infecciosa?
Leucocitos > 10^6/ml de leche
Bacterias > 2 x 10 ^3/ml de leche
Qué exámenes están indicados si se sospecha un proceso maligno en una paciente con mastitis?
Ecografía mamaria
Mamografía
RMN
Biopsia
*Con la eco también se descartan abscesos
Cuál es el abordaje terapeutico para la mastitis?
Manejo del dolor e inflamación
- Acetaminofen o AINES
Vaciado del pecho
- Extractores o expresión manual
Tratamiento no antibiótico
- Lactobacillus salivarius y fermentum
Tratamiento antibiótico
Cuál es el esquema de manejo antibiótico recomendado para la mastitis no severa?
Dicloxacilina 500 mg cada 6 horas
o
Flucloxacilina 500 mg cada 6 horas
o
Cefalexina 500 mg cada 6 horas
Cuándo se sospecha mastitis por SARM?
Hospitalización reciente
Residencia en instituciónes
Cirugía reciente
Hemodiálisis
Compartir agujas u objetos cortopunz
Uso previo de AB
Infección por VIH
Uso de drogas IV
Qué esquema antibiótico se usa si la paciente tiene mastitis no severa con riesgo para SARM?
Trimetropin/sulfametoxazol (160/800) mg cada 12 horas
o
Clindamicina 450 mg cada 8 horas
Qué esquema antibiótico se usa si la paciente tiene mastitis severa y riesgo para SARM?
Vancomicina dosis de carga 20-35 mg/kg y luego 15-20 mg/kg cada 8-12 horas de mantenimiento
más
Ceftriaxona 2 gr cada 24 horas
o
Piperacilina/Tazobactam 3.5 g cada 6 h
Cuánto debe durar el tratamiento antibiótico en pacientes con mastitis?
No severa
- 7 días
Severa
- 10 a 14 días
Cuál es la infección intrauterina más frecuente en los primeros días tras el parto?
Endometritis puerperal
Cuál es la clínica de la endometritis puerperal?
Fiebre
Alteración del estado general
Taquicardia
Dolor hipogástrico
Subinvolución uterina
Sensibilidad y dolor uterino
Loquios fétidos
Cuál es el tratamiento antibiótico para endometritis posparto?
Si no se sospecha colonización por estreptococo del grupo B:
Clindamicina 900 mg IV cada 8 horas más Gentamicina 5 mg/kg IV cada 24 horas
Si se sospecha colonización por estreptococo del grupo B:
Adicionar ampicilina 2 gr IV cada 6 horas
o solo Ampi/sulbactam 3 gr IV cada 6 horas
Cuál es la complicación más frecuente después de una endometritis puerperal?
Tromboflebitis pélvica séptica
Cuál es el tratamiento de la tromboflebitis pélvica séptica?
Heparina terapéutica por 7-10 días
Antibióticos (mismo esquema endometritis puerperal)
Cuál es la vena que se trombosa en la tromboflebitis pélvica séptica?
Vena ovárica
*Dolor severo y localizado asociado a SIRS. Puede haber masa palpable
Cuáles son los riesgos asociados a la enfermedad tromboembólica en el embarazo-puerperio?
Antecedente familiar o personal
Cesárea
Edad > 40 años
Trombofilias
Síndrome hiperestimulación ovárica
Insuficiencia venosa periférica
Obesidad
Trastornos mieloproliferativos
Qué es el síndrome de Sheehan?
Infarto isquémico de la glándula pituitaria causado por una hemorragia grave en el parto resultando en panhipopituitarismo.
*Presentan problemas de lactancia y amenorrea, deficiencia de cortisol y hormonas tiroideas.
En qué momento es más frecuente la psicosis puerperal?
2-3 semanas posparto
Cuál es la definición de hemorragia posparto?
Sangrado mayor a:
- 500 ml en parto vaginal
- 1000 ml en cesárea
o
Cualquier sangrado que amenaza con ocasionar inestabilidad hemodinámica
En qué porcentaje de partos se da la hemorragia posparto?
5-15%
En qué momento se presenta usualmente la hemorragia posparto?
primeras 24 horas
Cuáles son las 4 T’s de la hemorragia posparto?
Tono
Tejido
Trauma
Trombina
Cuáles son las medidas básicas en una hemorragia posparto minuto 0-20?
Oxígeno 3 Lit/min
Dos vías periféricas calibre grueso
Hemograma, coagulación, hemoclasificación y fibrinógeno
Bolo 500 cc cristaloides y luego bolos 300-500 cc dependiendo de respuesta
Sonda vesical a cistoflo y cuantificar diuresis
Iniciar masaje uterino
Identificar etiología 4T’s
Oxitocina 40 UI en 500 ml pasar a 125cc/h
Metilergonovina 0.2 mg IM
Misoprostol 1000 µg intrarrectal
Evitar hipotermia
Transfundir si es necesario
Cuál es el manejo de la hemorragia posparto en minuto 20-60?
Conservar volumen circulante
Continuar masaje uterino
Continuar medicamentos establecidos
Si fue por trauma o trombofilia o hemorragia no cede iniciar Ácido tranexámico 1 gr IV cada 6 horas
Inotrópicos o vasoactivos si continúa hipotensión
Cuándo se debe iniciar transfusión sanguínea en hemorragia posparto?
Choque severo o índice de choque > 1 (frecuencia cardiaca/presión sistólica)
Cómo se realiza la transfusión sanguínea en hemorragia posparto?
Dos unidades inmediatas de sangre sin cruzar (O negativo) y luego solicitar más unidades cruzadas
Si se transfunden más de 6 UGRES conservar relación 1:1:1
(1 UGRE, 1 plasma, 1 plaquetas)
Qué hacer si tras el manejo inicial de la hemorragia posparto la paciente continua inestable hemodinámicamente?
Histerectomía abdominal total o subtotal y empaquetamiento con tracción según criterio clínico
*Si hay sangrado en capa desempaquetar a las 12-24 horas
*También se puede hacer taponamiento uterino con sonda-balón de Sengstaken-Biakemore o balon de Bakri, embolización arterial selectiva, ligaduras vasculares (B-lynch) (NO SE RECOMIENDAN EN CHOQUE SEVERO)
Qué hacer si la paciente recupera estabilidad hemodinámica después de la hemorragia posparto?
Vigilar sangrado y tono cada 15 min por 4 horas
Evaluar signos de perfusión y signos vitales cada 15 minutos
Líquidos IV a 200 cc/h
Continuar oxitocina 10 UI en 500 ml por 24 horas
Oxigenación
Antibiotico según institución
Transfundir si Hb < 7 o índice de choque > 1
Valorar gasto urinario
Cuál es el manejo de la HPP si continúa después de los 60 minutos?
Transfusión 1:1:1 porque ya se considera CID por consumo
Cuidados intermedios o UCI
Gasto urinario
Conservar volumen circulatorio
Cuáles son las medidas preventivas para la hemorragia posparto?
- Oxitocina 10 unidades diluidas endovenosas al salir hombro anterior para pasar en 10 minutos. En caso de no contar con vena canalizada, aplicar 10 unidades de oxitocina intramuscular
- Pinzamiento del cordón tardío y tracción controlada del cordón
- Masaje uterino
- Uso de carbetocina en pacientes con factores de riesgo para HPP
- Vigilancia inmediata del posparto