Hemorragias del tercer trimestre Flashcards
Qué es la placenta previa?
La inserción parcial o total de la placenta en el segmento inferior del útero
Cuál es la incidencia de la placenta previa?
1 en 200
Qué porcentaje de las hemorragias del tercer trimestre se deben a placenta previa?
20%
Cuál es la clasificación de la placenta previa?
- Placenta oclusiva total: cobre completamente el OCI
- Placenta oclusiva parcial: cubre parcialmente el OCI
- Placenta marginal: llega al borde del OCI pero no lo sobrepasa
- Placenta de inserción baja: borde placentario al menos a 2 cm del OCI
Qué tipos de placenta previa no permiten tener parto vaginal?
Oclusiva total y oclusiva parcial
Cuáles son los FDR para placenta previa?
Incisiones uterinas previas
Legrados previos
Edad materna > 35 años
Multiparidad
Tabaquismo
Raza afro y asiática
Cuál es el síntoma principal de la placenta previa?
Sangrado vaginal (sangre roja brillante) de inicio lento
*Usualmente no causa pérdida de bienestar fetal a menos que el sangrado cause shock hipovolémico
Qué se debe evitar hacer cuando hay hemorragia en el 2do y 3er trimestre?
Tacto vaginal
*Riesgo de aumentar hemorragia
Cómo se realiza el diagnóstico de la placenta previa?
Con ecografía transvaginal
*La abdominal también sirve pero es mejor la TV
Qué se debe descartar en mujeres con placenta previa con antecedente de cesárea?
Placenta acreta
*Si la placenta es de inserción anterior y cubre la cicatriz de la cesárea
Cómo se clasifican las anomalías de inserción placentaria?
Acreta: vellosidades contactan miometrio pero no lo invaden
Increta: penetración de vellosidades en el miometrio
Percreta: vellosidades perforan miometrio llegando a la serosa uterina y posibilidad de extensión a órganos vecinos
Cuáles son los diagnósticos diferenciales de hemorragia del tercer trimestre?
- Placenta previa
- Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
- Lesiones vaginales o cervicales
- Vasa previa
- Rotura uterina
Cuáles son las características de sangrado por rotura de vasa previa?
Líquido amniótico sanguinolento
Inicia tras la amniorrexis
Rápida afectación fetal
En qué pacientes es más frecuente la rotura uterina?
Pacientes con antecedentes de cirugía uterina como miomectomía o cesárea
Cuál es la clínica del desprendimiento prematuro de placenta normoinserta?
Sangrado rojo oscuro
Inicio agudo
Hemorragia interna o mixta
Bienestar fetal alterado
Dolor abdominal
Útero con hipertonía (leñoso)
Sangrado continúa después de RM
Shock hemodinámico si el sangrado continúa
CID (10%)
Cuál es la clínica de la rotura uterina?
Dolor abdominal
Sangrado interno o mixto
Shock hipovolémico frecuente
Palpación de partes fetales
Útero no palpable
Cuándo hay sangrado en el tercer trimestre pero NO hay dolor en qué patologías pienso?
Placenta previa
Vasa previa
*Se diferencian por el estado fetal. En vasa previa hay deterioro del bienestar fetal
Cuándo hay sangrado Y dolor en el tercer trimestre qué pienso?
Desprendimiento prematuro de placenta
Rotura uterina
*Se diferencian porque en el DPP hay sangrado rojo oscuro y la rotura uterina usualmente tienen antecedente de cicatriz uterina
Cuál es el manejo expectante de la placenta previa?
Estabilización hemodinámica
Control de bienestar fetal
Maduración pulmonar
Neuroprotección
Reposo
Evitar tactos vaginales
Anti D si son Rh (-)
*Mantener hematocrito > 30% y Hb > 10 mg/dL
A qué pacientes se les da manejo expectante cuando se diagnostica placenta previa?
Hemorragia leve
Estado hemodinámico estable
EG < 36-37 semanas
NO fase activa de parto
Feto vivo y bienestar fetal
Sin malformaciones incompatibles vida
No contraindicaciones para seguir emb
Cuándo se debe finalizar la gestación en pacientes con placenta previa?
Semana 38-39 en pacientes con placenta previa no complicada
Antes si:
- Signos de pérdida de bienestar fetal
- Hemorragia que comprometa salud materna
- Trabajo de parto activo
Qué es el desprendimiento prematuro de placenta normoinserta?
Separación parcial o total de placenta no previa de la decidua uterina antes de la expulsión fetal
Qué causa el DPPN?
Ruptura de los vasos maternos de la decidua basal
Qué se puede ver en la ecografía de una paciente con DPPN?
Hematoma retroplacentario
Cuáles son las principales complicaciones del DPPN?
Shock hemodinámico
CID
Pérdida de bienestar fetal
Cuál es la incidencia de la DPPN?
0.4-1%
Cuáles son las consecuencias perinatales de la DPPN?
BPN
Parto pretérmino
Asfixia
Muerte perinatal
Cuales son los factores de riesgo de etiología aguda de la DPPN?
Traumatismo abdominal
Consumo de cocaína
Cuáles son los factores de riesgo para DPPN que no se relacionan con etiología aguda?
Multiparidad
HTA
THE
RPM
Corioamnionitis
Emb gemelar
Polihidramnios
Preeclampsia
RCF
Antecedente de DPPN
Cómo se realiza el diagnóstico de la DPPN?
Es diagnóstico CLÍNICO
*La ecografía no es tan sensible
Cuál es el tratamiento de la DPPN?
Finalización de la gestación
*El manejo expectante es raro pero se puede dar a embarazos < 34 sem sin pérdida de bienestar fetal ni inestabilidad hemodinámica materna
Cuál es la vía de parto recomendada en DPPN?
Cesárea
En qué pacientes con DPPN se puede intentar parto vaginal?
Madre estable
Hemorragia leve
Sin alteración de bienestar fetal
Buen pronóstico de parto
Feto muerto (vía de elección)