Oftalmologia👁️ Flashcards
Estudio de primera elección en el GPAA
Campimetria (campos visuales)
Tratamiento farmacológico de primera linea en el GPAA
Analogos de prostaglandinas (latanoptost, travoptost, bimatoprost)
Principal agente etiologico de la blefaritis bacteriana
S. aureus
Tratamiento farmacológico de primera eleccion en la blefaritis bacteriana
Sulfacetamida topica con o sin prednisolona
Método diagnóstico de imagen en las cataratas
Usg modo A y B
Trastorno etiopatologico principal en el glaucoma congénito
Alteraciones en el desarrollo de la malla trabecular
Procedimiento que contribuye al diagnóstico del glaucoma congénito
Paquimetria
Tratamiento farmacológico de primera eleccion en el glaucoma congenito
Beta bloqueadores
Método diagnóstico util en el desprendimiento de retina regmatogeno
USG modo B
Tratamiento de eleccion en el desprendimiento de retina regmatogeno
Cirugia
Que son los nodulos de Horner Trantas?
Granulos de eosinofilos y celulas epiteliales descamadas que se depositan en el limbo esclerocorneal
Caracteristico de la conjuntivitis vernal
Que es el sindrome de cogan reese?
Se caracteriza por:
- Glaucoma congenito
- Atrofia sectorial del iris
- Nodulos pigmentarios del
Iris
- Alteraciones corneales
Tratamiento de eleccion de los orzuelos
Bacitracina, cloranfenicol o eritromicina en ungüento
En caso de celulitis o blefaritis concomitante, Dicloxacilina 500 mg VO
Ametropia mas frecuente de la infancia
Hipermetropia
Ametropia mas frecuente a partir de los 15 años
Miopia
Edad tipica de presentación de la presbicia
40-45 años
Lentes indicados en la hipermetropia
Lentes positivos, convergentes o esfericos
Máxima corrección de dioptrías en un paciente con hipermetropía que sera sometido a cirugía lasik
+5 dioptrias
Máxima corrección de dioptrías en un paciente con miopia que sera sometido a cirugía lasik
-7 dioptrias
Máxima corrección de dioptrías en un paciente con astigmatismo que sera sometido a cirugía lasik
-5 dioptrias
Tipos de lentes indicados en el astigmatismo
Lentes esfero cilindricas
Tratamiento de eleccion en un paciente con astigmatismo irregular
Cirugía refractiva (se debe a un trastorno corneal)
Caracteristica de la cornea en el astigmatismo
El eje vertical es mayor que el horizontal
Tratamiento de eleccion de la presbicia
Lentes bifocales
Longitud axial del ojo miope
> 24.5 mm
Longitud axial del ojo normal
23 mm
Longitud axial del ojo hipermetrope
<22 mm
Clasificación de la severidad de la miopia segun su numero de dioptrias
- Leve: -2 dioptrias
- Moderada: -2 a -5
- Severa: -6 dioptrias
Tratamiento de primera eleccion en el queratocono
Lentes aereos y luego Lente de contacto rigido permeable a gas
Indicaciones para el implante de anillos corneales en un paciente con queratocono
- Deterioro visual progresivo con intolerancia al lente de contacto
Complicacion mas frecuente del estrabismo
Ambliopia
Tratamientos disponibles en el estrabismo
- Inicial: Oclusion de ojo dominante y correccion de errores refractivos
- De eleccion <2 años: Toxina botulinica
- De eleccion >2 años: Cirugia
Tipo de vision que se afecta principalmente en el estrabismo
Vision macular o central
Patron de herencia del estrabismo concomitante convergente de tipo familiar
Autosomico dominante
TRPL que se considera normal
> 10 segundos
TRPL que se considera normal
> 10 segundos
Estandar de oro diagnóstico del tracoma
PCR
Estudio inicial en el diagnóstico del Tracoma
Tincion Giemsa
Tratamiento de eleccion del tracoma
- Azitromicina DU o
- Tetraciclina ungüento por 6 semanas (embarazo, alergia a macrolidos
Principal agente etiologico de la blefaritis bacteriana
S. aureus
Tratamiento farmacológico de eleccion de la blefaritis bacteriana
Sulfacetamida tópica
Marcador util en la respuesta terapéutica de la blefaritis bacteriana
TPRL
Etiologia de la blefaritis posterior
Disfuncion de las glandulas de Meibomio
Tratamiento topico de eleccion de la blefaritis posterior
Hipromelosa y Tetraciclina
Tratamiento de eleccion de la conjuntivitis mecánica
Lubricante ocular (hipromelosa)
Agente etiológico más frecuente de la conjuntivitis bacteriana en adultos
S, aureus
Agente etiológico más frecuente de la conjuntivitis bacteriana en niños
H. Influenzae
Serotipos de Chlamidia trachomatis asociados a Tracoma
A, B y C
Tratamiento de eleccion de la queratitis herpetica
Aciclovir
Tratamiento coadyuvante recomendado en la queratitis herpetica
Agentes midriaticos
Procedimiento terapéutico coadyuvante en la endoftalmitis
Inyección intravitrea de corticoides
Patogeno de endoftalmitis asociado a una evolución mas indolente
Propionibacterium acnes, Stafilococo epidermidis
PIO normal
11-21 mmhg
Fisiopatología del glaucoma congenito
Alteraciones de la malla trabecular
Procedimiento que contribuye al diagnóstico del glaucoma congenito
Paquimetria
Tratamiento farmacológico de primera linea del glaucoma congenito
Beta bloqueadores
El glaucoma congenito se asocia a
No suele asociarse a sindromes geneticos
Tratamiento de segunda elección para un paciente con glaucoma congenito
Pilocarpina
Agente etiologico de las conjuntivitis virales
Adenovirus
Cuánto tiempo tarda una conjuntivitis viral en resolverse?
10 dias
La presencia de RD es una contraindicación para la toma de aspirina?
No no lo es, puede seguir tomandola ya que no aumenta el riesgo de hemorragia retineana
Factores de riesgo para RD
- Hiperglucemia cronica
- Nefropatia
- Hipertension
- Dislipidemia
Tratamiento de eleccion de la RD proliferativa de alto riesgo
Panfotocoagulacion laser
Factores de riesgo para catarata congénita
- Infecciones maternas
- Uso de farmacos
- Bajo peso al nacer
- Edad materna avanzada
Manejo en primer nivel ante el hallazgo de leucocoria, estrabismo o nistagmus en el RN
Envio urgente a oftalmologia
Paquimetrias minimas necesarias para ser candidato a LASIK segun la GPC
600 micras
Causa mas frecuente de DR no regmatogeno (exhudativo)
Sifilis
Segmento del ojo más afectado en el trauma ocular
Segmento anterior
Estudio necesario para referir a un paciente con trauma ocular a segundo nivel
Rx de Craneo
Tipo de lesion de trauma ocular con peor pronóstico
Neurooftalmologicas o de polo posterior
Manejo inicial en un paciente con perforacion ocular
Analgesico, parchar y derivar