Obste 🤰🏼 Flashcards
indicaciones para iniciar dosis altas de ácido fólico
• Embarazo previo con feto y defecto de tuboneural
• Miembros de la familia con defecto de tubo neural
• Uso de fármacos
con efecto anti-folato
(anticonvulsivos)
• Mutaciones genéticas en la vía metabólica del ácido fólico o sus receptores
• Diabetes mellitus 1 o 2 mal controlada
• Pobre ingesta de ácido fólico en la dieta
• Tabaquismo activo o pasivo
• Antecedente de anticonceptivos orales
• Enfermedad celiaca o enfermedad de Crohn
Clasificación parto pretérmino
muy temprano:
20 - 23
temprano:
24 - 33
tardío
34 - 36
¿A qué porcentaje de la mortalidad perinatal mundial contribuye el parto pretérmino?
70%
¿Cuál es la indicación para ingreso a tococirugía?
Dilatación 5 cm
Respecto a la vigilancia del parto
Se recomienda la libre movilidad y adopción de la postura vertical.
¿Cuál es la frecuencia de muerte fetal estimada en el embarazo?
1%
¿Cuál es el porcentaje aproximado de muertes fetales inexplicables?
25-50%
En pacientes con anomalías de la inserción placentaria, ¿aproximadamente cuánto pueden sangrar en el intraoperatorio?
2000 - 5000 ml.
Según la GPC, en México ¿cuál es el porcentaje de recién nacidos que presentan taquipnea transitoria?
2%
¿Cuál es el principal factor de riesgo para presentar alteraciones placentarias?
Tratamientos de infertilidad
¿Cuál es la duración promedio del trabajo de parto a partir de los 4 cm de dilatación?
234 minutos
¿Aproximadamente cuántas mujeres embarazadas presentan al menos un sangrado en el primer trimestre?
20-40% de todos los embarazos
Las probabilidades de presentar TVP en mujeres embarazadas, aumenta hasta:
10 veces más
En pacientes con depresión posparto, ¿cuándo se recomienda el uso de antidepresivos?
Cuando el tratamiento no farmacológico no es efectivo.
¿Aproximadamente cuántas mujeres embarazadas presentan al menos un sangrado en el primer trimestre?
20-40%
Clínica DPPNI
dolor abdominal repentino, sangrado vaginal y sensibilidad uterina.
¿Cuál es una complicación asociada a DPPNI?
Coagulación intravascular diseminada.
¿Cuál es el factor con mayor riesgo relativo para DPPNI?
Desgarro previo
En el escenario epidemiológico de emergencia por covid, cuántas citas deben ser para control prenatal?
6
Acorde a las medidas de protección personal para la atención de la salud reproductiva, con el tipo de procedimientos y la distancia entre personal de salud y pacientes, las siguientes medidas deben tomarse en la atención del parto de pacientes sin síntomas respiratorios, excepto:
Respirador N95. (sólo utilizar en px covid confirmado, procedimientos invasivos, generación de aerosoles)
En caso de que la paciente presente síntomas respiratorios sin datos de alarma, ¿Cuál es la medida a seguir?
Aislamiento domiciliario 14 días
Antibióticos seleccionados en RPM
Ampi + eritro
Interpretación escala de Bishop
<6: cérvix desfavorable maduración cervical
>7: inducción de trabajo de parto
Porcentaje de mortalidad perinatal que contribuye el parto pretérmino
70%
Uterotónico de primera elección en polihidramnios/macrostomía o restricción hídrica
Carbetoticina
Tríada de rotura uterina:
Dolor
Sangrado transvaginal
Anormalidades en la frec cardiaca fetal
Definición feto pequeño
<percentile 10
Seguimiento del aborto quirúrgico
Consulta a los 7-10 días
En aborto médico: 10-15 días
Duración normal de las contracciones
30-90 s
Progresión de GCH-B en embarazo normoevolutivo
Se duplica cada 1.4-2.1 días, aumento mínimo del 66% en dos días
Maniobra para desprender los hombros en presentación pélvica
Rojas Lovset
Complicación asociada al parto vaginal con presentación podálica
Prolapso del cordón
Contraindicaciones de profesión de trabajo de parto con presentación podálica
Híperextensión de la cabeza fetal
Atrapamiento de la cabeza fetal
Extensión de los brazos fetales
Fórceps alternativos a la maniobra de Mauriceau para liberar la cabeza
Forceps de piper
Maniobra de primera elección para liberar hombros y cabeza
Bratch
Porcentaje de presentación podálica en embarazos de término
3-4%
Etiología de la presentación pélvica
Fallo en la versión espontánea que se da entre la semana 28 y 33
Factor más frecuente que favorece la presentación podálica
Parto pretérmino
Presentación pélvica con más riesgo de prolapso del cordón
Incompleta
Índice para predicción de parto pretérmino
Índice tocolítico de Gruber Baumgarten
Riesgo de aborto espontáneo
0 abortos: 11-15%
1: 16%
2: 25%
3: 45%
4: 54%
Término del embarazo en RCIU tipo II:
A la 37 SDG
Vigilancia semanal
Compilación materna más común en px con embarazo general
Hipertensión
Esquema quimio terapéutico para neoplasia trofoblástica gestación al en px de alto riesgo
EMACO
DPPNI de peor pronóstico para el producto
localización Preplacentaria
Amenaza de parto pretérmino
Contracciones
Dilatación <3 cm
Borramiento <50%
Sin rotura de membranas
Escala de riesgo para parto pretérmino
Papiernik-Berhauer
Indicaciones para cerclaje
-Cérvix <15mm a las 13-15 semanas
-3 abortos espontáneos tardíos o partos pretérmino
Se pueden realizar desde la semana 14, se retiran a la semana 36 o en trabajo de parto
Progesterona si…
Cérvix <25mm a las 20-34 sdg
Antecedente de parto pretérmino desde las 16-24 sdg
Manejo en amenaza de parto pretérmino
Especuloscopía
USG de longitud cervical y fibronectina fetal (24-24)
Urocultivo y cultivo vaginal
Tx amenaza de parto pretérmino, fibronectina + LC <15 mm
Hospitalizar
Tocolíticos (atosiván (<28), B2 agonistas u orales)
Maduración pulmonar <37 sdg
Valorar sulfato de Mg en <32 sdg
b2: Ritodrina, Terbutalina
Tx amenaza de aborto sin fibronectina ni LC<
Ambulatorio
Tocolíticos orales (nifedipino o indometacina(<32sdg))
Maduración pulmonar
Manejo en trabajo de parto prematuro
-Maduración pulmonar
-Sulfato de Mg bolo 4-6g, infusión contínua de 2 g por hora
Técnicas de cerclaje
-McDonald
-Shirodkar
en la semana 14-24
Riesgo de transmisión vertical de VIH
Carga viral detectable 22.6%, indetectable .14%
En México en la actualidad el riesgo es del 2%
Si una px se encuentra tomando Dolutegravir en embarazo <8 sdg
Cambiar por Raltegravir
Cuándo se inicia la profilaxis con ZDV
4 horas antes de la resolución del embarazo
-2 mg/kg IV primera hora e infusión 1 mg/kg hasta el nacimiento
Alternativa: Lamivudina + ZDV 1 tab VO c/3 g por 3 dosis hasta 1 hora antes del nacimiento (7h)
Manejo px sin TARV en trabajo de parto
Iniciar Tenofovir, Emtricitabina + Raltegravir o
Tenofovor + Emtricitabina + Lopinavir + Ritonavir + Tenofovir (1 dosis)
En cesárea
ZDV IV
4 horas antes de resolución del embrazo
Alt. lamivudina + zidovudina 1 tab VO c/3h poe 3 dosis hasta 1 h previa
Reparación de desgarros perineales
I: no requiere
II: sutura continua
III: interrumpida con superposición
IV: Reparación con superposición
Antibiótico dehisencia de episiorrafia
Cefalosporinas
Antibiótico profiláctico RPM
Ampi + eritro
Antirretroviral que produce defectos en el tubo neural
Efavirenz
Dolutegravir
FR DPPNI
Edad materna >35 años
Multiparidad
Tabaquismo
Cocaína
Sobredistención uterina
Hipertensión
Colagenopatías
FR acretismo placentario
Edad >35 a
Multiparidad
Cicatrices uterinas previas
Tabaquismo
Ganancia de peso por IMC
Bajo peso:12.5-18 kg
Peso normal: 11.5-16 kg
Sobrepeso: 7-11.5 kg
Obesidad 5-9 kg
Ganancia de peso lenta en primer trimestre 0.18 kg/semana)
rápida en segundo trimestre 0.54 kg/semana
Fondo uterino para cálculo de edad gestacional
16 cm= 16 semanas: entre la sínfisis del pubis y el ombligo
20 cm= 22 semanas: ombligo
24 cm= 28 semanas: 3 dedos arriba del ombligo
28 cm= 32 semanas: 3 traves del dedo
32 cm= 36 semanas: alcanza el borde costal
Metas terapéuticas DMG
ayuno <95 pre +5
1 hora <140 pre 130-140
2 horas <120
HBA1c 6.0%
antes de dormir 60 mg
Profilaxis LUI o AMEU
Doxiciclina 100 mg una hora previa
200 mg posterior al procedimiento
Confirmación del trabajo de parto pretérmino
Longitud cervical
Fibronectina fetal
Usg vaginal
Longitud normal del cervix en el 2do trimestre
35 mm
Profilaxis cesárea
Cefalosporinas de primera generación:
Cefalexina
Cefalotina
En caso de FC fetal <110 o >160
- Registro cardiotocográfico
- Medidas de reanimación fetal (madre latetal izq)
- Cesárea si no hay mejoría
En caso de dolor obstétrico
- medidas no farmacológicas: masaje, musicoterapia
- bloqueo
Tercer plano de Hodge
4ta vértebra sacra pasando por las espinas ciáticas
En este se encaja
Equivalentes de planos
I:-4
II:-2
III:0
IV:+3
Dilatación prolongada en una nulípara
<1.2
Fase latente prolongada
N: >20h
M: >14h
Dilatación estacionaria
Falta de cambios cervicales de 2 horas
Dilatación prolongada en multíparas
<1.5h
Manejo activo del trabajo de parto
Mecánico:
-Amniotomía, sólo en fase activa
-Hamilton, despegar membranas
-Sonda
Farmacológicas:
-Oxi bishop >6
-Postaglandina bishop <5
Prostaglandinas
E2 dinoprostona
E1 misoprostol
Periné corto
<3 cm
Expulsivo prolongado
Nulípara >2 horas
Multípara >1 hora
Si se agregó anestesia regional +1 hora
Tipos de fórceps Clásicos
-Elliot
-Simpson
Fórceps especiales más usados
-Kiellan para rotaciones
-Piper para pélvico
¿Cuándo es de primera elección la carbetocina?
-Cesárea
-Sobredistención
-Cardiopatías o nefropatías
-Trabajo de parto prolongado
Maniobras de desprendimiento placentario
Dublin
Indicaciones de revisión de cavidad uterina
Hemorragia materna
placenta incompleta
Presión en atonía uterina
<8mmHg
Definiciones de hemorragia obstétrica
Pérdida de sangre de 1000
Pérdida de Hto >10%
Causas de hemorragia uterina
aTonía 70%
Trauma 20%
Tejido (retención de restos placentarios)
Trombina
Causas de muerte materna
- Hemorragia obstétrica
- Hipertensión
- Abortos
A partir de qué clase de choque se activa el código ERI
3-4
Manejo del choque
A. Ayuda
B. Asegurar vía aérea
C. Hemoderivados
Tratamiento no invasivo atonía uterina
1. manejo uterotónico, si ya recibió oxitocina dar ergonovina, si no oxitocina
2. ácido tranexámico (<3h) c/15 min máximo 2 dosis
3. Manejo hemostático mecánico no invasivo compresión bimanual. compresión bimanual, compresión aórtica
15 minutos para dejar de sangrar
Fármacos que no combinan en atonía uterina
Oxi+miso
Si no deja de sangrar en 15 minutos con el primer manejo no invasivo
Continúa manejo no invasivo:
Balón hidrostático intrauterino Bakri, Blakemore, Rush, preservato, Foley o pinzamiento vía vaginal de las arterias uterinas Técnica ZEA PRADO
ESPERAR 15 MINUTOS (total de no invasivo 30 min)
Tratamiento invasivo en falla no invasivo
- Suturas hemostáticas uterinas B. Lynch, Hayman
- Desarterialización Técnica posadas
- Ligadura de arterias hipogástricas
- Embolización selectiva
- Histerectomía
- Empaquetamiento MiKulicz