Cardio 🫀 Flashcards
Seguimiento de pacientes con pericarditis
7-10 días casos no complicados
En casos complicados realizar EKG al término de los meses 1, 6 y 12.
¿En pacientes con emergencia hipertensiva y evento vascular cerebral isquémico cuál es el tratamiento farmacológico antihipertensivo de primera elección?
Labetalol
¿Cuál es la meta terapéutica con respecto a las cifras de tensión arterial en emergencia hipertensiva con EVC?
185/110
Mujer de 75 años, antecedente de tabaquismo e hipertensión, refiere haber presentado un IAM hace 6 meses, actualmente acude por disnea progresiva de 3 meses de evolución, palpitaciones y baja tolerancia al ejercicio, ruidos cardiacos con tercer ruido y estertores en base. Radiografía de tórax postero anterior indica índice cardiotorácico de 38 milímetros. Con estos datos, ¿cuál sería su sospecha diagnóstica?
Insuficiencia cardiaca
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de primera elección en insuficiencia cardiaca FEVI reducida?
En el paciente con FEVI reducida debe utilizarse un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) captopril , en combinación con un betabloqueador
Manejo de encefalopatía hipertensiva
Reducir TA 20-25%
Labetalol primera línea
Nitroprusiato de sodio segunda
La meta terapéutica inmediata con respecto a las cifras de presión arterial sistólica en Edema Agudo de Pulmón es:
<140 mmHg.
Manejo emergencia hipertensiva + edema agudo de pulmón
Nitroprusiato intravenoso + Furosemida.
Hombre de 75 años con antecedente de tabaquismo de 30 años a razón de 10 cigarrillos al día, obeso, hipertenso desde hace 6 años en tratamiento irregular. Acude por cuadro de dos meses caracterizado por disnea progresiva, astenia, fatiga y tos en paroxismos. Refiere haber presentado un episodio de síncope hace 2 semanas. A la exploración física: con acropaquias, ingurgitación yugular grado II, levantamiento subxifoideo palpable y soplo diastólico pulmonar. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Cor pulmonale
¿Qué hallazgo esperaría encontrar en el ECG en cor pulmonale?
P pulmonar
¿Cuál es el tratamiento de elección en cor pulmonale?
Furosemida o espironolactona
¿Cuál es la mortalidad general que tienen las enfermedades del pericardio?
1.17%
Diagnóstico de pericarditis:
Por lo menos 2 de las siguientes características
• Dolor precordial.
• Frote pericárdico.
• Cambios electrocardiográficos sugestivos.
• Derrame pericárdico.
¿Qué porcentaje de la mortalidad representa la cardiopatía isquémica?
12.6%
Estrategia recomendada para hacer dx de hipertensión
MAPA:
135/85 mmHg diurno
120/70 nocturno
Iniciar tx inmediatamente
IECAS
Captopril
Enalapril
Linosopril
Nefroprotectores
ARA II
Losartán, irbesartán, telmisartán
BCC
Amlodipino, amlodipino, nifedipino,
No dihidropiridinicos: diltiazem y verapamilo
en sx metabólico
diabetes
obesidad
Diuréticos tiazídicos
hidroclorotiazida
clortalidona
indapamida
Tiempo esperado para llevar a metas a un px hipertenso
2 semanas
Si no se alcanzan metas en 2 semanas que fármaco agregaremos?
Se agregará diurético tiazídico
Si nuevamente no logramos metas en terapia triple qué fármaco vamos a agregar
Espironolactona
Tx en hipertensión más depuración de creatitina disminuida
Enalapril + nifedipino
Meta de TA + falla renal
<130/80
de manera general meta de TA
140/90 hasta los 80 años
Px 65 años hipertenso con sx de fragilidad
utilizar monoterapia, al igual que en mayores de 80 años o en bajo riesgo cardiovascular con hipertensión grado I
Días de incapacidad a un px que fue sometido a cirugía valvular
40-60 días
Factor de riesgo más importante modificable para EVC
Hipertensión arterial
Incidencia de muerte súbita en WPW
.15 a .39%
En quienes se deberá hacer intervencionismo por coartación aórtica
Gradiente pico pico >20 transcoartación
<20 con imagen anatómica con evidencia radiológica de circulación colateral abundante