Angio Flashcards
Clínica de Enfermedad Arterial Periférica EAP
claudicación
hipotermia
palidez de las extremidades
pérdida el vello
uñas quebradizas
dolor en glúteos, piernas y pantorrilla
Estadios de Fontaine EAP
I. Asintomático
II. Claudicación leve
IIb. Claudicación moderada a severa
III. Dolor isquémico en reposo
IV. Úlcera o gangrena
Categorías de Rutherford
G0-0: asintomático
GI-1.Claudicación leve
GI-1Claudicación moderada
GI-3. Claudicación severa
GII-4. Dolor isquémico en reposo
GIII-5. Pérdida menor de los tejidos
GIV-6. Úlcera o gangrena
Estudio a solicitar cuando el índice TB se encuentre limítrofe ó normal
ITB con ejercicio.
Tratamiento efectivo para mejorar la sintomatología e incrementar la distancia de caminata en pacientes con claudicación.
Cilostazol
Se considera para diagnosticar la localización anatómica y presencia de estenosis significativa en pacientes candidatos a intervención endovascular o bypass quirúrgico y su vigilancia postprocedimiento
AngioRM
sustituto en aquellos pacientes con contraindicaciones para angiorresonanica
Angio tac
Útil en pacientes con claudicación intermitente en quienes se considera la revascularización
Angiografía
6 P del síndrome isquémico agudo
Las 6 “P”s:
Pain (dolor),
Pulselessness (ausencia de pulsos),
Pallor (palidez),
Poikilothermia (frialdad),
Paresthesia,
Paralysis/Palsy. (GPC)
¿Cuál es la etiología más probable del síndrome isquémico arterial agudo?
Trombosis por aterosclerosis
Tx de elección en un Px con EAP Grado III?
Amputación
Etología más probable en un Px con EAP con antecedentes de FA
Émbolo cardiaco
Clasificación clínica de EAP
I. Viable: dolor intermitente. No alteraciones sensitivomotoras. No inmediatamente amenazado.
II. Amenazada:
II.a. Marginal: Dolor continuo. Defecto sensitivo sin limitación motora. Salvable si tratamiento temprano.
II.b. Inmediata: Dolor persistente. Defecto sensitivo y motor moderado. Salvable si tratamiento inmediato.
III. Irreversible: Dolor persistente. Anestesia y parálisis. Lesiones cutáneas (cianosis, petequias, livedo reticularis (piel marmórea), etc). Amputación.
Indicaciones de tratamiento de revascularización quirúrgica con injertos autólogos o sintéticos
en caso de afección estenótica u obliterante de localización aorto-iliaca, fémoro-poplítea o de vasos distales con lechos de salida adecuados
Indicaciones de revascularización endovascular
está indicado en lesiones cortas y no-calcificadas. La evolución posterior a la revascularización se realiza mediante ultrasonido doppler.
Tx de elección en disección aórtica
B-bloqueadores selectivos y cirugía urgente.
Clasificaciones de disección aórtica
DeBakey y Stanford
estudio que confirma el diagnóstico de disección aórtica
Angio TAC
¿Cuál es la patogénesis más común de disección aórtica ?
Desgarro de la íntima aortica.
Clasificación de Stanford
A. Aorta ascendente afectada
B. Aorta descendente afectada
¿Qué incluye la tríada de Virchow?
lesión endotelial, estasis venosa e hipercoagulabilidad
factores considerados de alto riesgo en TVP:
cirugía mayor, cáncer activo y enfermedad neurológica con paresia de miembros inferiores.
Estudio que confirma TVP
Usg doppler duplex
Tx de primera elección en TVP
heparina de bajo peso molecular (HBPM),
heparina no fraccionada (HNF) o
fondaparinux por 5 días
¿Cuál es la principal complicación de TVP?
TEP
Los pacientes sometidos a cirugía ortopédica mayor, por ejemplo reemplazo articular ¿qué riesgo tienen de TVP y TEP respectivamente?
tienen un riesgo de tromboembolismo venoso entre el 50% y 80% con un riesgo de TEP del 10%
Estudio de primera elección en cerúlea dolens
Usg doppler
Tx flegmasia cerulea dolens
trombectomía venosa quirúrgica (el mejor tratamiento) y la trombolisis (venosa).
Tx de elección en tromboflebitis superficial
Compresión y administración de antiinflamatorios.
¿Cuál es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de
AAA?
Tabaquismo
¿Cuál es el primer estudio diagnóstico para realizar ante la sospecha AAA?
Usg doppler
¿Cuál es el estudio más sensible para confirmar diagnóstico y planear tratamiento de un AAA?
Resonancia magnética
¿Cuál es el tratamiento de elección de un AAA?
Reparación endovascular y estatinas.