Neonatología 👶🏼 Flashcards
Alimentación en SDR
La nutrición parenteral debe iniciar desde el primer día de vida con:
- Aminoácidos de 1 a 2 g/kg/día y aumentar diario hasta
alcanzar 2.5-3.5 g/kg/día
Lípidos con l a 2 g/kg/día y aumentar hasta un máximo
de 4.0 g/kg/día
Introducir electrolitos séricos al tercer día de vida, el aporte diario dependerá de cada RNP
¿Cuál es el patrón rx de neumonía neonatal?
Infiltrados gruesos o áreas opacas confluyentes
Tx primera elección neumonía neonatal
Ampi amika
Estudio dx de primera elección en SDR
Rx de tórax
Complicación principal del síndrome de aspiración meconial
Hipertensión pulmonar persistente
FR sepsis neonatal
-RPM >18 h
-fiebre materna intraparto
-parto prematuro
-corioamnionitis
-infección del tracto urinario
Tx empírico sepsis neonatal adquirida en la comunidad
Ampi genta
Tx sepsis tardía nosocomial
Cefotaxima o cefepime o imipenem + vancomicina
Tx sepsis por s. Aureus
Meticilino sensible: dicloxa + aminoglucósudo
Meticilino resistente: vancomicina
Etiología más común de meningitis neonatal
Gram negativos:
-E. Coli
-Streptococo del grupo B
Abordaje de meningitis neonatal
Hemograma completo
Hemo cultivos
Urocultivo
Punción lumbar, necesario para establecer el dx
Tx meningitis neonatal
Ampi genta
Ami cefo
Tardía vanco + genta
Onfalitis agente etiológico
Aerobios:
S. Aureus (+ común)
S. Epidirmidis
S. Pyogenes (grupo A)
E. Coli
Proteus
Anaerobios: (1/3)
B. Fragilis
Peptostreptococcus
C. Perfinges
Tx onfalitis
<5 mm sin manifestaciones sistémicas: ungüento de neomicina o mupirocina
<5 mm con manifestaciones sistémicas: IV aminoglucósidos, clinda, cefo, metro, imipenem envío a segundo nivel
>5 mm: Tx IV y envío urgente a segundo nivel
Complicaciones de onfalitis
-septicemia
-fascitis necrosante
-complicaciones peritoneales (formación de abscesos)
¿Por qué el síndrome de aspiración de meconio provoca HPP?
Por aumento de la resistencia vascular pulmonar
Principal diagnóstico diferencial de HPP (por SAM)
Cardiopatía cianógena congénita
Tx HPP
Óxido nítrico inhalado
Mecanismo de acción: activa la guanilciclasa y aumenta el guanosin monofosfato cíclico, relaja el músculo liso de los vasos pulmonares, efecto selectivo pulmonar con pocos efectos sistémicos
Manifestaciones clínicas rubéola congénita
-Retardo del crecimiento intrauterino
-Microcefalia
-Hidrocefalia
-Microftalmia
-Cataratas
-Glaucoma
-Coriorretinitis en sal y pimienta
-Hepatoesplenomegalia
-Ictericia temprana
-PCA
-Sordera
Dx Rubéola congénita
ELISA IgM
Conducta a seguir ante sospecha de rubéola congénita
Pruebas de audición y evaluación somatosensorial
Principal complicación de hipoglucemia neonatal
Desarrollo neuropsicológico deficiente
Tx de elección en PCA
Indometacina
En niños mayores; cierre percutáneo
¿Cómo se definen hipocalcemia e hipomagnesemia en el RN?
Ca <7mg/dl prematuro <8 en término
Mg <1.2 mg/dl
(Suelen encontrarse juntos)