Derma 🧴 Flashcards
Signo de Auspitz
Aparición de manchas sangrantes cuando se raspan las escamas de psoriasis
Fenómeno koebner en psoriasis
Lesiones psoriáticas que parecen al traumatismo
Acude a consulta un hombre masculino de 40 años de edad el cual presenta una erupción inflamatoria en piel muy pruriginosa. Como antecedentes de importancia, el paciente menciona que estos días ha iniciado un tratamiento con beta bloqueadores ya que fue diagnosticado con hipertensión. A la exploración física usted observa la presencia de pápulas violáceas pequeñas, aisladas, poligonales, de superficie plana, que confluyen y forman placas descamativas; además de encontrar lesiones bucales reticuladas, de color blanco azulado. Dx:
Liquen plano
Liquen plano signo de Wickham:
lesiones bucales reticuladas, de color blanco azulado.
Fármacos que pueden causar liquen plano:
beta-bloqueantes, antiinflamatorios no esteroideos [AINE], inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina [ECA], sulfonilureas, oro, antipalúdicos, penicilamina y tiazidas)
¿Por cuáles células es mediado el Liquen plano?
Linfocitos T contra queratinocitos
Dx confirmatorio de liquen plano:
-Biopsia
¿A qué virus se ha asociado el liquen plano?
Hepatitis
Masculino de 24 años, 4 días previos fiebre, mialgias y altralgias, 2 días previos con exantema macular eritematoso, 1 día previo se agregan úlceras orales escasas Acude hoy a urgencias. Se encuentran en piel lesiones constituidas por máculas y pápulas eritematosas, con lesiones en tiro al blanco en brazos y palmas. Dx.
Eritema multiforme mayor (afecta mucosas)
Agente de eritema migratorio
Borrelia burdogferi
Tx de eritema multiforme mayor
Prednisona
Se pueden agregar antihistamínicos para el prurito
Agente que suele asociarse a eritema multiforme
Virus herpes simple, VIH, varicera
bacteria: Mycoplasma
LES: signo de Rowell
Masc 24a. cuadro de 5 días de ev, fiebre de 39°, mialgias, artralgias. 4 días previos se le prescribió fármaco no especificado para cuadro diarréico. Hace 2 días se agregó exantema macular eritematoso y ampollas de predominio en tórax con distribución a cara, y desde hace 1 día presenta úlceras orales. Acude a urgencias. Se encuentra en piel lesiones constituidas por máculas y pápulas eritematosas con centro purpúrico, ampollas en cara y tronco, se desprenden al presionarlas. Se observa desprendimiento cutáneo en un 9%. Persiste con fiebre y ataque al estado general- Dx:
Stevens Johnson <10%
si fuese mayor al 30% sería necrólisis epidérmica tóxica
(4 días a 4 semanas de la ingestión del fármaco)
10-30 OVERLAP
Fármacos más asociados al sx de Stevens Johnson
Sulfas HLAB12
Anticomiciales, carbamazepina, fenitoína
Alopurinol
Nevirapina (padecimiento fuertemente asociado a VIH)
Etoricoxib
Lamotrigina
Tx Sx Steven Johnson /NET
Hospitalización (UCI >10% de SCT)
Líquidos parenterales
Tromboprofilaxis
Inmunoglobulina IV
Hombre de 77 dedicado a vender productos en la calle. Preseta lesión nodular, ulcerado, aperlado con telangiectasias. Tiene 4 años de evolución y no cicatriza.
Carcinoma basocelular nodular
CÁNCER MÁS PREVALENTE EN EL MUNDO
40% de recidiva en 5 años
FR para carcinoma basocelular
> 50 años
exposición a la luz UV
Hombre mujer 2:1
Método dx del carcinoma basocelular
Biopsia escisional (se quita toda la lesión + bordes)
Factores pronósticos de carcinoma basocelular
Alto riesgo= Nariz y áreas periorifaciales >1 cm
Riesgo intermedio= >2 cm en zonas de bajo riesgo
Tx de carcinoma basocelular
Cx de Mohs
Tx de carcinoma basocelular no candidatos a cx
- radioterapia (alto riego)
- topico: (bajo-moderado riesgo)
-Imiquimod
-5-Fluoracilo
-Crioterapia
-Curetaje
Hombre, 67 años, ampollas y prurito en cuello, tórax y brazo desde hace 6 días con presencia de úlceras dolorosas en la boca.
EF: ampollas flácidas con fluido turbio, algunas erosiones hemorrágicas diseminadas.
Al presionar la piel se desprende (Nikoslky +) dx:
Pénfigo vulgar
Dx pénfigo vulgar
Biopsia con inmunofluorescencia en la que se observarán depósitos en red de IgG en pénfigo vulgar
en penfigoide sólo una capita
Anticuerpos en pénfigo
Vulgar: Antidesmogleina tipo 3
Foliaceo: Antidesmogleina 1
Tx pénfigo
Prednisona 0.5-1
Si no hay respuesta se puede agregar:
-Aziatoprina
-Ciclofosfamida
-Micofenolato
Clasificación ABCDE melanoma
A: asimetría
B: bordes irregulares
C: color +2 colores
D: diámetro >6 mm
E: elevación o crecimiento
Con un sólo criterio se hace referencia a dermatología
FR para melanoma
> 65 años
exposición al sol
fototipos de Fitzipatrick I y II
Melanoma más común en el mundo
Superficial
En México; Nodular
Dx melanoma
biopsia escisional
Marcadores de melanoma
S:100 (típico de neuroectodermo)
MART-1
HMB-45
Signos de alarma de melanoma
Lesión pigmentada con crecimiento rápida
Nevo o lunar con cambios rápido posterior a la pubertad
Cualquier nódulo reciente con aumento de tamaño, pigmentado o con apariencia vascular
Presencia de una reciente línea pigmentada en la úña (hutchinson)
Nevo con prurito o hemorragia o datos de infección
Índice de Breslow en melanoma
Mide los mm de profundidad y habla del pronóstico en 10 años
Tx de metástasis en melanoma
Dacarbazina
Criterios dermatitis atópica
Hanfin y Rajka