Neonatología Flashcards
Periodo neonatal
0-27 días.
RN normal.
De 37 semanas de gestación o más, y libre de malformaciones congénitas o enfermedades.
Defunción perinatal
Muerte fetal de 28 o más semanas de gestación hasta la muerte infantil de un niño menor de 7 días.
Principales causas de defunción perinatal
Prematurez extrema, malformaciones congénitas cardiacas, neumonia, muerte súbita y malformaciones congénitas SNC.
¿Qué involucra la atención inmediata?
- Reanimación
- APGAR
- Ligadura cordón, profilaxis ocular y vitamina K IM (1mg en RNT; 0,5mg en RNPT<2 Kg).
- Examen físico: descartar malformaciones
- Edad gestacional
- Antropometría
- Identificación
¿Qué evalúa el test de APGAR?
Evalúa la adaptación vital del RN a la etapa extrauterina. Consiste en: Apariencia (color) Pulso (frecuencia) Gesto (respuesta a estímulo) Actividad (tono) Respiración (calidad)
Clasificación según edad gestacional.
RNT: 37-41 semanas
RN pretérmino: <37 semanas
RN postérmino: 42 semanas o más.
Clasificación según peso para la edad gestacional (PEG).
AEG: p10-p90
PEG: p90
Definición viabilidad fetal según OMS
> 22 semanas de gestación o peso >500 g.
¿Cómo se determina la edad gestacional?
Criterios obstétricos: FUR confiable, eco precoz.
Criterios pediátricos: Usher, Parkin, Capurro, Dubowitz, Ballard.
¿Cuáles son las áreas a evaluar según el método de Usher?
1) Pelo
2) Pabellón auricular
3) Mamilas
4) Genitales
5) Plantas
¿Qué es el retraso del crecimiento intrauterino (RCIU)?
Supresión del potencial de crecimiento del feto secundario a una reducción de aporte de sustratos a través de la placenta o debido a noxas genéticas, tóxicas o infecciosas.
Riesgos de un RN con RCIU
Asfixia, hipoglicemia, hipocalcemia, hipotermia, poliglobulia, enterocolitis necrotizante, insuficiencia renal.
Clasificación según peso de nacimiento
- Bajo peso de nacimiento: <2500 g
- Muy bajo peso de nacimiento: <1500 g
- Extremo bajo peso de nacimiento: <1000 g
- Micronato: <750 g
Examen físico de piel
Color, acrocianosis, vermix caseoso, lanugo, mancha mongólica, hemangiomas planos, eritema tóxico.
Examen físico de cabeza
Deformidad plástica y cabalgamiento óseo, caput succedaneum o bolsa serosanguínea, cefalohematomas.
Diferencias entre cefalohematoma subperióstico y subaponeurótico.
El subperióstico no sobrepasa el límite de las suturas y se asocia a fracturas de cráneo; el subaponeurótico, en cambio, si sobrepasa las futuras. Puede causar anemia aguda shock.
Examen físico de cara
Ojos: edema palpebral, hemorragias conjuntivales, leucocoria.
Nariz: milium sebáceo, atresia de coanas.
Boca: Dientes supernumerarios, fisuras palatinas, perlas de Ebstein/nódulos de Bonh.
Oídos: forma pabellón, papiloma preauricular, presencia de conducto auditivo.
Examen físico de cuello
Movilidad, aumentos de volumen, fístulas branquiales, fractura de clavícula.
Examen físico tóraco-abdominal
Pulmones: ruidos húmedos (normal primeras horas) y simetría MP.
Corazón: ritmo regular, soplos (persiste >24 h, estudiarlo)
Abdomen: excavado (HD), masas, visceromegalias.
Ombligo: tipo (normal, amniótico, cutáneo), presencia de 3 vasos (arteria única se asocia a malformaciones).
Examen físico de genitales y región anal
Genitales masculinos: forma y tamaño del pene (epispadia, hipospadia, fimosis), testículos en escroto, hidrocele.
Genitales femeninos: cobertura de labios mayores sobre menores, secreción blanquecina, sangre.
Ano: ubicación, permeabilidad.
Examen físico de cadera y extremidades
Descartar luxación congénita de cadera y parálisis braquiales.
Examen físico de región lumbo-sacra
Signos de disrafia oculta
Valor normal del APGAR
> 7