Infecciones Intrauterinas y Perinatales Flashcards
Manifestación materna de Toxoplasma gondii
Mononucleosis negativa a anticuerpos heterófilos.
¿A qué se relaciona la infección materna por Toxoplasma gondii?
Exposición a gatos, carne cruda o inmunosupresión.
Exposición de riesgo más alto de T. gondii
Semana 10-24 de la gestación.
Manifestaciones clínicas en el neonato de T. gondii
Son inversamente proporcionales a la edad de contagio.
-Asintomático.
Diagnóstico de Toxoplasma gondii
Detección de anticuerpos IgG (seroconversión), IgG (confirmación) e IgA (confirmación de infección congénita); evaluación neurológica y auditiva, TC craneal y PL.
Tratamiento de Toxoplasma gondii
Pirimetamina (suplementada con ácido folínico) con sulfadiazina por un año.
-Prednisona (si hay afectación cerebral o coriorretinitis).
Secuelas de Toxoplasma gondii
Convulsiones, sordera, endocrinopatías, patología ocular y retardo mental.
Sospecha de rubéola congénita
Productos de madres seronegativas y no inmunizadas con fiebre y erupción pocos días antes del inicio del embarazo o durante el primer trimestre.
¿V o F? La detección de rubéola es inversamente proporcional a la edad de contagio.
Verdadero.
¿V o F? La infección de rubéola puede ser prevenida con la inmunización materna.
Verdadero.
¿V o F? Después de la semana 16 el riesgo de desarrollar el síndrome de rubéola congénita es del 50%.
Falso.
-Antes de la semana 11: 90%.
-Después de la semana 16: 0%.
Manifestaciones clínicas de la rubéola congénita
-Cataratas, coriorretinitis “en sal y pimienta”, PCA, estenosis arterial pulmonar periférica, sordera neurosensorial o central.
-Asintomático y diseminar el virus en orina, heces y secreciones faríngeas por un año.
Diagnóstico de rubéola congénita
Detección de anticuerpos IgM e IgG o aislamiento del virus (en sangre, orina, LCR y secreción faríngea).
Criterios para el diagnóstico serológico de rubéola congénita
-Aislamiento del virus.
-Detección de IgM específica.
-Persistencia de títulos elevados de IgG después de los 8 meses de VEU.
-Detección del ARN vírico.
-Confirmación serológica de infección materna.
¿V o F? Deben practicarse pruebas de audición y evaluación somatosensorial a los niños con sospecha de rubéola congénita.
Verdadero.
¿V o F? Los pacientes diagnosticados deben ser enviados a terapia de rehabilitación neurolingüística, valoración oftalmológica y cardiología pediátrica.
Verdadero.
Secuelas más frecuentes de rubéola congénita
Problemas auditivos, oculares, CV, alteraciones del neurodesarrollo y DM.
Manifestación materna de infección por CMV
Puede ser asintomática o presentar mononucleosis negativa a anticuerpos heterófilos.
¿V o F? El riesgo de transmisión de CMV es dependiente de la edad gestacional.
Falso, es independiente.
¿V o F? La infección por CMV es la infección congénita más común.
Verdadero.
¿V o F? La infección por CMV es la principal causa de encefalitis y coriorretinitis.
Falso, es la principal causa de sordera neurosensorial, retardo mental, retinopatía y parálisis cerebral.
Manifestaciones clínicas en el neonato de la infección por CMV
-Asintomático (90%). La viruria puede persistir por 1-6 años.
-Calcificaciones periventriculares.
Diagnóstico de infección por CMV
Aislamiento del virus o PCR (orina o saliva).
¿V o F? El aciclovir puede evitar la progresión de la pérdida auditiva.
Falso, es el ganciclovir.