Infeccion cateter Flashcards

1
Q

Cual es la causa mas comun de morbilidad y la segunda causa de mortalidad en pacientes con cateter

A

la infeccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificacion de los cateter venoso centrales

A

1) no tunelizados o temporales (<3-4 semanas)
2) tunelizados o permanentes (>4 semanas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

incidencia de bacteremia en temporales y permanentes

A

temporales 4-7 casos por 1000 cateteres/dia
permanentes 1- 4,5 casos por 1000 catetere/dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

definicion de infeccion de cateter

A

crecimiento microbiano significativo (>15 unidades formadoras de colonia) en un cultivo de un segmento del cateter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

definicion de infeccion del torrente sanguineo

A

aislamiento de microorganismos patogenos en un hemocultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

definicion de infeccion del torrente sanguineo relacionado a cateter

A

es la infeccion del torrente sanguineo secundaia a ña infeccion de un cateter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etiologia ( mas freceuntes)

A

S. aureus
S. coagulasa negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

indicaciones de cateter venoso (7)

A
  • inicio de hemodialisis sin fistula o en fase de maduraci
  • imposibilidad de crear fistula arteriovenosa interna
  • disfuncion de la fistula
  • contraindicacion de la fistula
  • falta de indicacion de la fistula
  • deseo del paciente
  • prevision de periodo corto de hemodialisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Manifestaciones clinicas

A

escalofrios y fiebre durante la hemodialisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

tres yipos principaes de infecciones asosciadas a cateter

A

1- Bacteremia
2- Tunelitis (exudado purulento desde el dacron al orificio de salida asociado o no a bacteremia
3- infeccion del orificio de salida de cateter ( exudado purulentoen el orificio de salida no asociado a tunelitis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Localizacion de primera eleccion para el implante del cateter venoso central

A

vena yugular interna
vena subclavia (ha caido en desuso por incidencia de estenosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores de riesgo (10)

A
  • inmunodeprimido
  • edad avanzada
  • diabetico
  • anemia grave
  • desnutricion
  • lugar de insercion (sala general, quirofano)
  • via en la que se coloco el cateter
  • poco aseo personal
  • grado de escolaridad
  • no lavarse las manos antes o despues
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnostico (2)

A

1) cuando la sangre extraida del cateter muestra UFC en mayor cantidad que las UFC reflejadas en una muestra venosa periferica. relacion >=3

2) recuentos superiror de 100 UFC/ml en la sangre extraida a traves del cateter, en pacientes con sintomatologia y hemocultivo de veno puncion positivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Procedimeintos

A
  • tecnica
  • seldinger
  • cambio con guia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de tratamiento

A
  • Empirico
  • etiologico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento empirico

A

se cubre MO mas aislado (estafilococo 82%) y como han aumentado la incidencia de gran negativos (32-45%). se cubren gran + y gran -

1) vancomicina junto a ceftazidima

se puedeasociar glucopeptido y un aminoglucosido o una cefalosporina de tercera

17
Q

Tratamiento etiologico

A

se combina tratamiento sistemico con uno local
(sellado antibiotico)
con un ciclo minimo de 2-3 semanas para evitar comlicaciones metastasicas

18
Q

complicaciones metastasicas

A

endocarditis u osteomielitis

19
Q

como se coloca el sellado local

A

combina heparina con el antibioticode eleccion y se coloca al final de cada sesion de HD

20
Q

Tx por infeccion en el orificio de salida

A

via oral de eleccion amoxiclav por 10 dias

21
Q

dosis de antibioticos

A
  • vancomicina 7.5 mg/kg cada 2 o 3 dias o bien 1 gr dosis de ataque y luego 500 mg en cada sesion
  • ceftazidima 2 gr cada 48 hr
22
Q

dosis de antibiotico para sellado

A

-ceftazidima 5 mg/ml
- cefazolina 5-10 mg/ml
- ampicilina 10 mg/ml

23
Q

cuando se realizan cultivos (seguimiento)

A

1) al momento del diagnostico
2) 72 hrs despues de realizar tratamiento antibiotico definitivo
3) a la semana de finalizar antibioticos

24
Q

Como se realizaa el seguimiento de la infeccion

A

a traves del curso clinico junto con la realizacion de cultivos periodicos

25
Indicaciones de retirar cateter venosos (5)
1) infeccion complicada/shock septico o bacteremia no controlada en 48-72 hr 2) presencia de S. aureus o lundonesis 3) presencia de germenes gran - 4) infeccion por hongos y micobacterias 5) infeccion de tunel
26
indicaciones para realizar ecocardiografia (2)
1) infeccion complicada/shock septico o bacteremia no controlada en 48-72 hr 2) presencia de S. aureus o lundonesis (aunque sea negativa repetir sino hay mejoria, la primera que se realiza es la ecotranstoracica y luego la transesofagica)
27
complicaciones (2)
locales sistemicas
28
comlicaciones locales (1)
tunelitis
29
complicaciones sistemicas (3)
endocarditis osteomielitis tromboflebitis supurada
30
Medida fundamental de prevencion
asepsia en os procedimiento de insercion y manipulacion de los CVC