Dengue Flashcards
Definición
Es una enfermedad infecciosa, sistemica y dinamica que habitualmente se expresa por el inicio subito de un sindrome febril
El dengue grave se puede manifestar al inicio?
SI
Fases
- febril
- critica
- recuperacion
tratamiento de eleccion para dengue grave
rehidratacion IV
cuanto dura la fase febril
de 2-7 dias
sintomas de la fase febril (8)
- cefalea
-dolor retro orbitario
-mialgia, altragia - enrojecimiento facial, exantemas
- sintomas GI comunes
-hepatomegalia dolorosa
-leucopenia - lazo positiva
(2 o mas de estas)
cuando inicia la defervecencia de la fiebre
fase critica
puede haber fase critica aun sin desaparecer la fiebre
si
cuanto dura la fase critica
3-7 dias
(puede aparecer dia 1)
cuales son las carateristicas de la fase critica
aumenta la permeabilidad capilar, aumenta HTO y deciende plaquetas
cuanto dura el periodo de fuga plasmatica
48-72 hrs
cual es la caracteristica de la fase de recuperacion
hay una reabsorcion gradual de liquido del compartimiento extravascular (48-72 hrs) , se estabiliza el estado hemodinámico y diuresis. Algunos pacientes pueden tener una erupción cutánea clásica “islas blancas en el mar rojo
que clinica se da con la mejoria en la fase de recuperacion (4)
- hay una mejora del estado general
- vuelve el apetito
- mejoria de los isntomas gastrointestinales
- se estabiliza la hemodinamia y aumenta la diuresis
sintomas del dengue con signos de alarma (7)
- Dolor abdominal
- vomito unico o persistente
- acumulacion clinica de liquido (asciti, derrame pleural o pericardico, pared vesicular engrosada >4.2
- sangrado activo de mucosas
- lipotimia
- hematomegalia >2cm
- aumento progresivo del hematocrito
(colesterol <60 y albumina <2.5gr son predictores de severidad)
signos/sintomas de dengue grave
- Dificultad respi. por extravasacion
- choque
- sangrado grave
- daño a organos hepatico (AST/ALT >1000 UI/L), neurologicos, miocardicos etc
factores de riesgo para el dengue con signos de alarma (7)
- <1 año
- obesidad odesnutricion
- embarazadas
- co-morbilidades
- inf cronicas
- inmunocomprometido
- Tx cronico con AINES
Señales iniciales de alerta dengue con signos de alarma (3)
- desaparicion de la fiebre
- disminucion de plaquetas
- aumento de hematocrito
factores específicos para pronostico de dengue (5)
- extremos de vida
- grado de inmunidad
- enfermedades concomitantes
- enfermedades cronicas
- desnutridos, obesos
Factores de mal pronostico para la evolucion del dengue (6)
- choque duradero > 1hora
- choque refractario
- choque recurrente
- insuficiencia respiratoria
- leucocitosis en ausencia de infeccion
- enfermedades cronicas
Diagnostico de laboratorio, que parametros tomar en cuenta
- BHC
- leucopenia
- plaquetopenia ( <100.000 o disminucion >20,000 en 24 hrs)
- colesterol significativo <60 md/dl
- albumina < 2.5 grs
- transaminasas, tp, tpt, gasometria
Cada cuanto evaluar al grupo A
cada 24 hr con BHC hasta salir de periodo critico
Manejo para el tratamiento del grupo A (4)
1- se ingresa a UAF para vigilancia 24 hrs
2- SRO por ASC. (por lo menos 5 vasos 250 ml)
3- acetaminofen c/6hrs
4- orientar sobre señales de alarma
A que pacientes se les considera grupo B1
Degue sin signos de alarma pero que presenta condicion metabolica asociada (obesidad, desnutricion) o riesgo social
Tratamiento para grupo B1 (5)
1- se ingresa a primer nivel de atencion a sala febril
2- igual a grupo A
3- parametros hemodinamicos horario
4- ingresos y egresos
5- laboratorio cada 24-48
Sino tolera via oral, se indica IV a dosis mantenimiento (1500-1800)
Que parametros debe de ser monitoreados desde el grupo B1 (6)
1- SV y perfusion periferica cada 1-4 hrs hasta superar fase critica
2- diuresis cada 4-6 hrs y BH
3- HTO antes y despues de IV y luego cada 6-12 hrs
4- glicemia y/O glucosa al pie de la cama
5- electroliticos sericos
6- otros /segun organo afectado)
Manejo pacientes con signos de alarma (B2) y mejoria clinica (4)
1- se ingresa y reposo absoluto
2- obtener hematocrito e iniciar fluido terapia
3- Paeametrso hemodinamicos horarios
3- comenzar 10 ml/kg/h y valorar hemodinamia
———-con mejoria (diuresis >= 1ml/k /h)———–
4- descender cargas volumetricas cada 2 a 4 hrs
7-5 ml/kg/h luego 5-3 ml/kg/hr luego 3-2 ml/kg/hr
Tras mejorias administrar liquidos de mantenimiento
1500-1800 ml/ASC
Manejo pacientes con signos de alarma (B2) y no mejoria clinica (4)
1- se ingresa y reposo absoluto
2- obtener hematocrito e iniciar fluido terapia
3- parametros hemodinamicos horarios
3- comenzar 10 ml/kg/h y valorar hemodinamia
si luego de dos cargas de 10 ml/hg/h persisten signos de alarma administrar tercera
si luego de la tercera no hay mejoria tratar como grupo C
manejo grupo C1 (choque inicial) con mejoria
- iniciar carga de cristaloides 15 ml/kg/h
si meora el choque reducir a 10 y luego reducir progresivamente
luego mantener en liquido de mantenimiento 1500-1800/ASC por 48 a 72 hrs
manejo grupo C1 (choque inicial) sin mejoria
- iniciar carga de cristaloides 15 ml/kg/h
si el paciente despue de dos cargas no hay mejoria se trata como choque hipotensivo
manejo grupo C2 (choque hipotensivo) con mejoria
- iniciar cristaloides a 20 ml/kg/15 min
si hay mejoria bajar a 15 luego a 10 y luego a dosis de manteniminetos (1500-1800/ASC)
manejo grupo C2 (choque hipotensivo) sin mejoria
- inicar cristaloides a 20 ml/kg/15 min
sino hay mejoria despues del segundo bolo dar
20 ml/kg/30 min y de manera simultanea iniciar aminas
a la mejoria hacer descenso de la cargas volumetricas
(sino hay mejoria pensar en usar hipertonicas y aminas)
como tratar a una embarazada en los grupos A,B y C
- A y B se trata igual que las no embarazada
- grupo C a 10 ml/kg/30 min ( a la mejoria hacer descenso progresivo
Cuando reducir los liquidos IV (7)
cuando disminuye la fuga capilar
- desaparicion progresiva de los signo de alarma
- remision de sintomatologia general
- signos vitales estables
- diuresis normal y adecuada
- disminucion del hematocrito
- buena toleracia via oral
- recuperacion del apetito
Valores basales de hematocrito (5)
- <2 años = 30-35%
- 2-10 años= 35-40%
- > 10 años = 40-45%
- varones= 41-50%
- mujeres= 41-45%
criterios de alta (11)
- ausencia de fiebre 24-48 hrs
- mejoria de estado clinico
- buen estado general
- adecuado apetito
- buen estado hemodinamico sin IV
- adecuado gasto urinario
- no hay dificultad respiratoria
- plaquetas >100,000
- control patologia de base
- embarazadas con buen bienestar fetal
cuanto esperar al paciente que tuvo choque por dengue para dar alta
48 hrs
Parámetros Hemodinámicos (8)
- Nivel de conciencia
- Llenado Capilar
- Extremidades
- Calidad del Pulso Periférico
- Frecuencia Cardíaca
- Presión Arterial
- Frecuencia Respiratoria
- Gasto Urinario
Criterios de Ingreso: (4)
Todos los pacientes clasificados en el grupo B con condiciones co-existentes y/o riesgo social,
los clasificados en el grupo C, las embarazadas y personas mayores de 70 años independientemente de su clasificación clínica.
Debido a la fuga capilar en la fase critica a ue se puede complicar el dengue
- distres respiratorio
- hemorragia grave
- shock
- falla multiorganica
Dx laboratorio (
-Leucopenia (La anormalidad más temprana es una reducción progresiva del número total de glóbulos blancos, Linfocitosis, Hemoconcentración
-Plaquetopenia (<100,000 o disminuci >= 20,000 en 24 hrs
- Colesterol significativo si es < 60 mg/dl.
- Proteinas totales y fraccionadas (albúmina < 2.5 gr)
- Transaminasas, TP,TPT. Ionograma, gasometria, creatinina