ERC Flashcards
Definicion
la presencia persistente durante >3meses de alteraciones estructurales o funcionales del riñon. se manifiestan como indicadores de lesion renal y por la FG <60 mL/min
Indicadores de lesion renal
-laboratorio (creatinina, proteinuria o hematuria etc.)
-imagen
-biopsia
Clasificacion Kdigo por FGe
Estadio 1: >=90
Estadio 2: 60-89
Estadio 3a: 45-59
Estadio 3b: 30-44
Estadio 4: 15-29
Estadio 5: <15
Clasificacion Kdigo por albumina
<30= normal
30-299 = moderada
>30= grave
prevalencia
17%
Causas principales (5)
1) glomerulopatia diabetica
2) glomerulonefritis
3) CKD relacionada a HTA( Enfermedad renal vascular e isquemica, enfermedad glomerular primaria con HTA
4) enfermedad de riñon poliquistico
5) otras nefropatias quisticas y tubulo intersticiales
Fisiopatologicamente la perdida de nefronas resulta en
1) alteracion del equilibrio hidro-electrolitico y acido basico.
2) Acumulacion de solutos organicos
3) Alteraciones en la produccion de metabolismo y ciertas hormonas
Cuanta masa renal puede haber perdido un paciente y permanecer asintomatico debido a los mecanismos compensatorios?
70%
Cual es el principal mecansmo de compensacion
hiperfiltracion glomerular
Cual es la consecuencia de la hiperfiltracion glomerular
glomeruloesclerosis
(desde el punto de vista patologico inicia como una hipertrofia glomerular finalmente como glomeruloesclerosis lo que contribuye al progreso del daño renal)
factores que secundarimente pueden contribuir a la progrecion de la lesion renal (7)
1) Glomeruloesclerosis
2) Proteinuria (efecto toxico, induccion sintesis de moleculas proinflamatorias)
3) HTA (aumenta la presion capilar glomerular)
4) Lesiones tubulo intersticiales
5) Hiperlipemia (activa celulas mesangiales, especies reactivas)
6) tabaquismo
7) factores geneticos ( apolipoproteina E)
fcatores de riesgo para la nefropatia mesoamericana (MeN)
deshidratacion repetitiva continua y el estres termico
Manifestaciones clinicas o bioquimicas mas caracteristicas de la enfermedad segun sistema
Nervioso
hematologico
cardiovascular
digestivo
locomotor
endocrinologico
electroliticos y acido
alteraciones del sistema nervioso
encefalopatia uremica (mioclonias y asterexis)
polineuropatia periferica (piernas inquietas)
neuropatia autonomica (respuesta sensorial a valsalva y trastornos de sudoracion)
alteraciones del sistema hematologico
anemia
disfuncion plaquetaria
deficit inmunitario
alteraciones del sistema cardiovascular
hipertension arterial
ICC
angina
arritmia
alteraciones del sistema digestivo
anorexia
nauseas y vomitos
alteraciones del sistema locomotor
prurito
dolores oseos
alteraciones del sistema endocrino
dislipidemia
hiperglucemia
hiperinsulinemia
alteraciones hidroelectroliticas de del equilibrio acido base
hiponatremia
hipocalcemia
hiperpotasemia
hipermagnesemia
hiperfosfatemia
acidosis metabolica
Factores de riesgo (13)
1- edad >60
2-HTA,DM,obesidad,tabaq
3-enfermedad cardiovascular
4-antecedentes familiares
5-masa renal reducida
6-enfermedades autoinmunes
7-infecciones urinarias a repeticion
8-litiasis urinarias
9-enfermedad obstructiva del tracto urinario
10-farmacos
11-bajo peso al nacer
12-nivel socioeconomico bajo
13-exposicion a altas temperaturas y bajo liquido
diagnostico
se realiza mediante la demostracion de indicadores de lesion renal y/o disminucion persistente durante mas de 3 meses
aspectos importantes en la valoracion inicial
a) identificacion y tratamiento de factores reversibles
b) evaluacion de la gravedad de ERC por FG
c) identificacion de complicaciones
d) identificacion de enfermedade concomitantes (4)
cundo se considera ERc terminal
en estadio 5
factores no modificables
edad
sexo masculino
raz negra
nivel basa de FG mas bajo
factores modificables
HTA
DM descontrolada
proteinuria
hipoalbuminemia
tabauismo
como es el tratamiento en fases tempranas y en fases avanzadas
empranas: conservadora (dieta y farmacos)
avanzadas (10-15 ml/min): sustitutivo (dialisis, transplante)
los 9 tratamientos y sus objetivos
1) IECA o ARA= FG< 2 ml/min/año. proteinuria <500
2) HTA= albu >30 PA<130/80. albu <30 PA <140/90
3) control glucemico= HbA1c <7 %
4) restriccion proteica= 0.8 g/kg/dia
5) hipolipemiante= estatinas
6) metabolismo mineral = calcio y fosfato normales. PTH intacta: 35-70 (estad. 3), 70-110 (estad.4), 150-300 (estad. 5)
7) anemia= hemoglobina 100-115 (KDI) ò 120 (ERBP)
8) acidosis= mantener el bicarbonato serico
9) cambio de estilo de vida= IMC 18..5-24,9. <2g sodio, <5g sal
criterios de derivacion a nefrologia (9)
1) deterio agudo de la funcion renal
2) FG <30 ml/min
3) albumina significativa ( alb/cre >=300, prot/cre >=500, proteinuria >=500 mg/24 hr)
4) progresion de la ERC (descenso de FG >5ml/min o cambio de estadio)
5) microhematuria sedimento >20 hematies/campo
6) HTA resistente
7) alteraciones persistentes de K
8) nefrolitiasis recurrente
9) enfermedad renal hereditaria