Farmacocinética Flashcards

1
Q

Definición de fármaco

A

Sustancia activa fisicoquímica que interactúa con el organismo

Objetivo: tratar de curar, prevenir o diagnosticar una enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son los procesos cinéticos de los medicamentos en el organismo vivo

A

Farmacodinamia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estudia lo que el fármaco le hace al organismo

A

Farmacodinamia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estudia lo que el organismo le hace al fármaco

A

Farmacocinética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ADME

A

Absorbe
Distribuye
Metaboliza
Excreta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se encarga del proceso de ADME que sufre un fármaco una vez administrado a un individuo

A

Farmacocinética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Verdadero o Falso
ADME es un proceso simultáneo durante todo el tiempo que el fármaco está en el organismo. Es decir a medida que se absorbe también se está distribuyendo y metabolizado

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El 75% de los fármacos se eliminan vía…

A

Renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Depende de la vía de administración que se usa

A

Absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El principio más importante de la absorción es…

A

La biodisponibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es la biodisponibilidad

A

Es la velocidad/cantidad del fármaco de forma inalterada que llega a la circulación sistémica para distribuirse, acceder a los tejidos y producir un efecto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Verdadero o Falso
La biodisponibilidad solo depende de la absorción

A

Falso
Depende de también de la distribución y eliminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son las vías enterales

A
  • Vía oral
  • Vía sublingual
  • Vía rectal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son las vías parenterales

A
  • Intravenosa
  • Intramuscular
  • Subcutánea
  • Dérmica
  • Inhalatoria
  • Peridural-intratecal (en pacientes crónicos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es cómoda, barata, unipersonal, adecuada para el tratamiento crónico.

A

Vía oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los preparados con cubierta entérica

A

Evitan la absorción en el estómago y retrasan el comienzo de absorción, pero no su velocidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los preparados de liberación mantenida

A

Enlentecen la absorción y reducen fluctuaciones de concentraciones plasmáticas o el número de tomas al día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Descripción de la vía sublingual

A

Mucosa sublingual accede por la vena cava a la aurícula derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Verdadero o Falso
La vía intravenosa es de elección en situaciones crónicas

A

Falso, lo es en situaciones agudas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se caracteriza por su rapidez de acción y precisión de concentraciones plasmáticas que se alcanzan.
No depende de procesos de absorción

A

Vía intravenosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Se emplea para la administración de fármacos que por vía oral se absorben mal, o son degradados por vía oral (penicilina) o tiene primer paso hepático muy importante (lidocaína)

A

La vía intramuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Liberan el fármaco lentamente, consiguiendo un efecto más prolongado

A

Preparados de absorción mantenida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ejemplo de fármaco que no debe de administrarse vía intramuscular debido a que precipita el pH fisiológico del tejido muscular.

A

Fenitoína (anticonvulsivo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diferencia entre la vía subcutánea e intramuscular

A

En la subcutánea el flujo sanguíneo es menor que en la intramuscular, por lo que hay absorción lenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Verdadero o Falso La alimentación puede cambiar la absorción de un fármaco
Verdadero
26
Sí la absorción aumenta esto quiere decir que
El fármaco se encuentra más tiempo en circulación sistémica.
27
Permite el acceso de los fármacos a los órganos en los que debe de actuar y a los órganos que los van a eliminar. Condiciona las concentraciones que alcanzan el tejido
Distribución
28
Las moléculas de un fármaco son transportadas en la sangre, de qué forma
- Disueltas en el plasma - Unidas a proteínas - Unidas a células sanguíneas
29
A qué proteína se unen el 75% de los fármacos
A la albúmina con 2 sitios de unión
30
Qué sucede en un caso en donde el paciente presenta deficiencia de albúmina
El fármaco no tiene como viajar en sangre por ende no llega a su órgano diana
31
Es el sitio en donde la albúmina más acarrea. - Warfarina (anticoagulante) - AINES (Aspirina, ibuprofeno,, naproxeno)
Sitio 1
32
Cómo obtenemos el volumen de distribución
Cantidad del fármaco que se administra entre la concentración plasmática alcanzada.
33
El volumen de distribución nos da
- Volumen real de distribución de fármaco - Unión a los tejidos - Unión a proteínas del plasma
34
La concentración activa del fármaco en el organismo humano disminuye como consecuencia de 2 mecanismos
- Metabolización - Excreción
35
Los fármacos liposolubles se filtran a
Nivel renal Pero se reabsorben y deben metabolizarse (principalmente en el hígado)
36
Por más que se alcance la distribución de un fármaco, si este es grande se tiene que metabolizar para
Poder ser eliminado
37
Quien metaboliza
El hígado Generando metabolitos que pueden ser buenos o malos, metabolito 1 y 3
38
Metabolito que causa falla renal
Metabolito 3
39
La velocidad con la que se metaboliza un fármaco en el cuerpo, los metabolitos que se generan y su concentración depende de
La genética del paciente.
40
Es el factor que más contribuye a que dosis iguales den lugar a niveles plasmáticos distintos en diferentes individuos
Las diferencias en el metabolismo de los fármacos
41
Forma parte del metabolismo y sirve para que el fármaco se haga más pequeño y que se pueda eliminar
Primer paso hepático
42
El fármaco se absorbe en el tracto gastrointestinal para posteriormente...
Llegar al hígado a través de la vena porta y se metaboliza en él antes de llegar a circulación sistémica
43
Una vez que llega al hígado sucede un proceso denominado
Biotransformación y hay 2 tipos, tipo 1 o tipo 2
44
El primer paso hepático posee una fracción de extracción la cual hace referencia a
Cuanta cantidad del fármaco llega al hígado.
45
Sí un fármaco posee una fracción de extracción alta, por ejemplo, mayor de 0.7 (70%) significa que
Menos del 30% de la dosis absorbida alcanzará la circulación sistémica
46
La fracción de extracción deseada sería
Del 50%, para que el hígado robe lo mismo que se va a circulación sistémica.
47
Cuando un fármaco pasa por el hígado y sucede biotransformación de fase 1 ...
El fármaco se reduce, oxida, hidroliza
48
Cuando el fármaco pasa por el hígado y sucede biotransformación de fase 2....
El fármaco se conjuga, por ende se inactiva y elimina
49
Son los tipos de biotransformaciones más frecuentes
Las de fase 1, específicamente las oxidaciones.
50
Ejemplo de biotransformación del ácido acetilsalicílico
Primer paso hepático de fase 1 a partir de oxido reducción para pasar a ser ácido salicílico. Fase 2: Pasa a ser Glucurónico y ahí quedo. Deja de tener efecto terapéutico y se elimina por circulación enterohepática.
51
Hay que preguntarnos si un fármaco requiere de primer paso hepático o no
Si sí, por la porta llega al hígado Qué reacción ocupa 1: reducción 2: conjugación Si es la 2 se inactiva y se elimina el fármaco por circulación enterohepática. Si es 1, se regresa a circulación sistémica para llegar a riñón y que ahí se elimine.
52
Hay que preguntarnos si un fármaco requiere de primer paso hepático o no
Si no necesito paso hepático para metabolizar lo que requiero es inducción o inhibición enzimática.
53
Ejemplos de fármacos que requieren de INDUCCIÓN enzimática
- Sedantes - Analgésicos - Algunos antihistamínicos
54
Ejemplo de fármacos que requieren de INHIBICIÓN enzimática
Cimetidina Secobarbital
55
Los fármacos liposolubles son filtrados por
El riñón independientemente del metabolismo que tuve (biotrans o enzimático)
56
Los fármacos hidrosolubles se excretan por
El riñón (75%) O por la bilis (25%)
57
Los fármacos se excretan por orden...
Decreciente de importancia - Urinaria - Biliar-entérica - Sudor - Saliva - Leche - Epitelios descamados
58
La constante de eliminación (Ke) se refiere a
Probabilidad de que una molécula se elimine de forma global del cuerpo humano Incluyendo distintos mecanismos como metabolismo, excreción renal o biliar
59
Qué me indica un constante de eliminación de 0.02
Que aproximadamente el 2% de moléculas de determinado fármaco se eliminan en 1 hora
60
Un constante de eliminación de 0.20 indica que
Se elimina el 20% en 1 hora
61
Constante de eliminación de 1 indica
Que el 100% del fármaco se elimina del cuerpo en 1 hora
62
A qué se refiere la semivida de eliminación
Al tiempo que tarda la concentración plasmática de un fármaco en reducirse a la mitad. La inversa a la constante de eliminación
63
A mayor constante de eliminación
Más rápido sale el fármaco
64
Cuanto más rápida sea la eliminación del fármaco, mayor será
La constante de eliminación y más pequeña será su semivida de eliminación
65
Verdadero o Falso La velocidad de eliminación es inversamente proporcional a la concentración plasmática
Falso, es directamente proporcional La eliminación depende de la concentración. A mayor soluto mayormente rápida es su eliminación
66
La eliminación de primer orden consiste en
Que la velocidad de eliminación es directamente proporcional a la concentración plasmática.
67
Eliminación de orden 0
No depende de la concentración del fármaco en sangre sino que depende del tiempo Es decir el número de moléculas que se eliminan por unidad de tiempo permanece constante.
68
Estudia la variabilidad interindividual de un fármaco con respecto a la característica demográfica
Farmacocinética poblacional