Anticoa/antipla Flashcards
Un infarto es
Isquemia. Falta de riego sanguíneo por obstrucción de una arteria.
Desencadena necrosis.
Arterias colaterales intentan compensar
Un paro cardíaco es
Fallo en la electricidad del corazón
Son medicamentos que reducen la formación de coágulos en una arteria, una vena o en el corazón.
Se recetan para ayudar a prevenir los ataques cardíacos y ataques cerebrales causados por coágulos
Anticoagulantes y antiplaquetarios
Loa coágulos están formados por
Glóbulos rojos, plaquetas, fibrina y glóbulos blancos
La función de los anticoagulantes y antiplaquetarios es
Impedir que los componentes que forman un coágulo se adhieran entre sí
Los anticoagulantes son también conocidos como
Diluyentes de la sangre y retardan la coagulación de la sangre
Si el paciente esta tomando anticoagulantes no se deben de dar alimentos
Ricos en vitamina K ya que estos son procoagulantes y disminuyen la efectividad de los anticoagulantes
- Alimentos ricos en vitamina K, pueden reducir la eficacia de la Warfarina (anticoagulante)
Son ejemplos de alimentos ricos en vitamina K
Verduras verdes con hoja oscura
Soya
Hígado
Verdadero o Falso
Los pacientes con anticoagulantes no deben de tener alimentos ricos en vitamina K ya que esta favorece la síntesis de factores de coagulación dependientes de vitamina K (II, VII, IX y X)
Verdadero
Son aquellos anticoagulantes capaces de inhibir la cascada de coagulación
Ejemplo: Inhibidores directos de trombina
Anticoagulantes de acción directa
Son aquellos anticoagulantes que mediante su interacción con otras proteínas o actuando en otras vías metabólicas, alteran el funcionamiento de la cascada de coagulación
Anticoagulantes de acción indirecta
Pasos de la cascada de coagulación actual
Iniciación
Amplificación
Propagación
Extraída del cerdo o del bovino, es de acción directa porque actúa desde el inicio de la cascada de coagulación.
Inhibe al factor X y IX activado
Heparina No fraccionada
Mecanismo de acción de la heparina no fraccionada
Se une a la antitrombina III, que hace que la trombina ya no tenga efecto sobre el factor IX ni X.
La plaqueta ya no es capaz de mandar el mensaje para que lleguen más plaquetas o glóbulos para formar el coágulo.
Proceso de iniciación de la cascada de coagulación
La plaqueta vive en el subendotelio, manda el chisme de formar un coágulo a la trombina.
Llegan glóbulos blancos, más plaquetas, fibrina.
Hay cambio de la fibrina al factor X por acción de la plaqueta
La vida media de la heparina depende de
Tamaño de las moléculas y de la dosis administrada
Si sucede una sobredosis por heparina no fraccionada hay riesgo de sangrado; si este es leve basta con suspender la infusión por 1 hora.
Si es más grave se usa el antídoto de la heparina….
SULFATO DE PROTAMINA
1mg neutraliza 100 UI de heparina
Complicación asociada a uso prolongado de heparina
Osteoporosis
La heparina induce reabsorción ósea acelerada
Otra complicación de la heparina a parte de la osteoporosis puede ser
Reacción alérgica
Ya que se extrae del cerdo o del bovino, por lo que se puede formar complejos inmunes que pueden provocar trombocitopenia, y estos empiezan a formar coágulos que termina en necrosis cutánea de los DEDOS.
La insuficiencia venosa puede progresar a
Trombosis venosa profunda
y esto a una embolia pulmonar
En estos casos se recomienda la infusión continúa de heparina
- Trombosis venosa profunda
- Embolia pulmonar aguda
- Insuficiencia arterial aguda de extremidades
- Prevención de embolización sistémica
- Angina inestable
Mecanismo de acción de la heparina de bajo peso molecular
Inhiben 4 veces más al factor X que a la trombina, a la cual solo la inhiben 2 veces más.
La tendencia actual es la HBPM o enoxaparina para prevenir complicaciones
Son específicas para inhibir al factor X
Heparina de bajo peso molecular o enoxaparina
La vía de administración de la HBPM es
Vía subcutánea, tanto en la profilaxis como en el tratamiento de enfermedades tromboembólicas
Uso clínico de la HBPM
Para prevención o el tratamiento de enfermedades tromboembólicas
Su efecto anticoagulante a dosis terapéuticas es inmediato
Es la HBPM mas usada
Enoxaparina
En caso de mucha gravedad se usa
La heparina no fraccionada
Px que sale de cirugía no muy grave se usa
HBPM
Los anticoagulantes orales más utilizados son
Warfarina y acenocumarol
Ambos derivados del dicumarol
Son los mejores debido a su biodisponibilidad
El mecanismo de acción de los anticoagulantes orales es
Inhiben a la vitamina K
Pero esta puede tener efecto por otra vía siendo capaz de generar efecto procoagulante, esta debe de ser oxidada en hígado para generar su acción.
El acenocumarol tiene una vid media de
9 horas
La warfarina tiene una vida media de
36 horas
Altera la absorción y el metabolismo de los anticoagulantes orales
Amiodarona
- Metronidazol
- Omeprazol
- Rifampicina
No se puede tener a un paciente con combinación de….
Anticoagulantes + AINES
Ya que los AINES producen sangrados ya que por definición son anti plaquetarios.
Se tiene que tener el control de dolor con otros medicamentos.
Al combinar anticoagulantes con AINES hay un alto riesgo de
Sangrado de tubo digestivo
es muy frecuente
Los antibióticos de amplio espectro pueden afectar la efectividad de los anticoagulantes orales debido a que
Reducen la producción de vitamina K por las bacterias intestinales
Algunas enfermedades pueden modificar la respuesta de los anticoagulantes orales como
La pancreatitis crónica y el síndrome de mal absorción
Ya que se reduce la absorción del vitamina K desde los alimentos.
La fiebre y el hipertiroidismo aumentan el catabolismo de los factores de coagulación.
Es una de las reacciones adversas mas temida de los anticoagulantes orales
Necrosis cutánea
Ocurre luego de 3 a 8 días después de su uso.
Los anticoagulantes orales pueden ser usados para
Prevenir TVP y embolia pulmonar
En pacientes con arritmias cardíacas o con válvulas cardíacas mecánicas los anticoagulantes orales se usan para
Prevenir la embolización sistémica
Pueden causar problemas los anticoagulantes
Si se siguen las indicaciones del médico, probablemente no, pero se tiene que informar de inmediato si
Cree estar embarazada o planea estarlo
La orina sale color rosa, rojo o marrón ya que podría ser un signo de sangrado de vías urinarias.
Las heces son de color rojo, marrón, o negro; esto puede ser signo de sangrado intestinal
Sangra mas de lo normal en la regla
Antiplaquetario universal
Aspirina
Mecanismo de acción de los antiplaquetarios
Impiden la formación de coágulos para que las plaquetas sanguíneas no se adhieran unas con otras.
Quienes deben de tomar antiplaquetarios (aspirina)
Persona que padece enfermedad coronaria, incluidas las que han tenido ataque cardíaco.
Las que se les a colocado una prótesis intravascular o injertos de revascularización coronaria
La aspirina se da sólo cuando
YA HAY DAÑO
No debe de se usada para prevenir
Mecanismo de acción de la aspirina
No permite que la plaqueta mande mensajes, por lo que no llega el mensaje al fibrinógeno no fibrina ni al factor X.
CASI SIEMPRE LA ASIRPINA VA SOLA PARA
NO favorecer el efecto antiplaquetario
La acción de la aspirina es
Dependiente de la dosis
En un infarto se administran ____ de aspirina
300mg de aspirina
Pero nos podemos ir a los 1000mg
tendiendo efecto antiinflamatorio, analgésico, anti proliferativo y antipirético
La dosis antiplaquetaria de aspirina es
75 a 100mg
La vida media de la aspirina es de____ pero el efecto antitrombótico se mantiene hasta____ después de administrar la dosis
20 minutos
48 horas
La duración del efecto antiplaquetario oscila entre
4 a 10 días, que es el promedio de vida de las plaquetas
El peor AINE es____
Ya que combinado con Aspirina genera____
Ibuprofeno
Sangrado de tubo digestivo
Aspirina + diurético
Produce falla renal
Antiplaquetario que pertenece al grupo de los tiendopiridina. Es un profármaco que actúa mediante la inhibición irreversible de receptor P2Y12, el cual inhibe la agregación plaquetaria y la unión de plaquetas por medio de la fibrina.
Al bloquearse este receptor impide la activación de la vía de la glicoproteína IIb/IIIa
Clopidogrel
Actúa sobre P2Y12
Clopidogrel
Inhibidor de la glucoproteína IIb/IIIa, que inhibe la plaqueta
Clopidogrel
Dosis de clopidogrel
300 a 600 mg
No se debe de administrar un protector de cámara gástrica ya que
Afecta mucho la efectividad de clopidrogrel
Un paciente que toma estatinas____
Disminuye la efectividad de clopidrogrel