Antipsicóticos Flashcards
Tipos de psicosis
- Agudas: Su mecanismo desencadenante es por encierro en terapia intensiva
- Crónicas: Aquellas que ven los psiquiatras
El delirio es
Una alteración en la percepción de la realidad. Que se relaciona con la sepsis.
Es la piedra para justificar el delirio
Una infección
Pacientes propensos a desarrollar delirio
- Extremos de la vida
- Adulto mayor
- Hombres
- Entre más grave mayor es la tasa de delirio
- Factores de riesgo ambientales
- Medicamentos: Mientras haya polifarmacia, hay mayor riesgo. (Más de 5 fármacos)
- Trastornos metabólicos: Fiebre es un factor de riesgo para el delirio, disnatremias, hipoglucemia y posible hiperglucemia
Características del delirio
- Capacidad reducida para dirigir, enfocar, mantener y cambiar la atención, y la conciencia.
- Alteración en la cognición, déficit de memoria, desorientación, lenguaje.
- Déficit de memoria, no recuerdan donde están
- Desorientación
- Es un evento agudo que evoluciona
El delirio es
Alteración en la atención con pocos periodos de tiempo, alteran la cognición y no puede ser explicado por otro trastorno.
Explicación del delirio
Encefalopatía por la misma sepsis del cuerpo.
En una infección la barrera hematoencefálica permite que entren leucocitos, citosina que provocan apoptosis, los cuales terminan en delirio.
Interleucina que nos indican que el paciente tiene delirio en un proceso infeccioso
IL-8
Se asocian a pacientes no infectados con delirio
IL-10
Beta amiloide
Fisiopatología del delirio
Hay un desequilibrio de neurotransmisores: Déficit en la función colinérgica con aumento en la actividad dopaminérgica.
Mucha dopamina y poco acetilcolina: Aquí donde actúan los antipsicóticos.
Antes de un antipsicótico se tiene que evaluar
Lo que desencadena el delirio
Aplicación en la que se evalúa el grado de disfunción cognoscitiva
CAM-ICU
Sirve para diagnosticar y evaluar la gravedad del delirio
DRS-R98
Los antipsicóticos tienen efecto
Antidopamina
Tienen afinidad por receptores de dopamina o serotonina.
Clasificación de los antipsicóticos
- Típicos
- Atípicos
Son los antipsicóticos más antiguos, con acción fundamentalmente anti dopaminérgica, han sido muy eficaces en el control de los llamados síntomas positivos de la esquizofrenia (delirios y alucinaciones)
Poco eficaces en los síntomas negativos (alteraciones cognitivas, síntomas depresivos, apatía, desinterés)
Típicos
Tratan alteraciones cognitivas como apatía, desinterés. Son usados en situaciones agudas y crónicas
Atípicos
Es el único medicamento de los típicos que se sigue usando. Es una butirofenona.
Haloperidol
Efectos adversos del Haloperidol
- Sedación pero mínima
- Síndrome extrapiramidal al bloquear la dopamina
- Efectos anticolinérgicos
- Hipotensión
Por qué los atípicos le ganan a los típicos
Debido a sus efectos adversos
- Sedación
- Síndrome extrapiramidal: al bloquear la dopamina
El delirio se da por
-Exceso de dopamina y falta de acetilcolina
La máxima complicación que un antipsicótico típico puede dar es el
Síndrome parkinsoniano: Parkinsonismo
El síndrome extrapiramidal consiste
Se da por un bloqueo de la dopamina
- Parkinsonismo
- Espasmos musculares en lengua, cara, cuello.
- Agitación motora
El haloperidol se usa en
- Psicosis aguda y crónica
- Estados de agitación y alteraciones conductuales.
- Tx de tic motores y verbales.
Uso de haloperidol en gastroenterología
Control de hiporesistente
Si le doy Haloperidol a un paciente con enfermedad cardiovascular severa, existe riesgo de
Hipotensión y dolor anginoso
En pacientes con trastorno bipolar el haloperidol puede desarrollar
Episodios depresivos
Los antipsicóticos atípicos son usados en
Alteraciones conductuales con finalidad de reintegrar a las personas a la sociedad.
Efectos secundarios de los atípicos
- Pueden generar alteraciones como convulsiones y pérdida de peso
- Hay menor probabilidad de desarrollar el síndrome extrapiramidal
Son antipsicóticos atípicos que a sólo a dosis altas producen síndrome extrapiramidal.
No producen convulsiones. No generan sedación a diferencia de los típicos pero si pueden generala
Olanzapina
Quetiapina
Quién es mejor Olanzapina o quetiapina
Olanzapina ya que produce una sedación menor que quetiapina
Y no produce taquicardia
Verdadero o Falso
Todos los atípicos aumentan de peso
Verdadero
Son los únicos usados de los atípicos
Olanzapina
Quetiapina
Risperidona
Efectos adversos de los atípicos
Convulsiones solo a dosis mayores de las terapéuticas
Aumento de peso
Cierto grado de sedación
Cuando hay más de un antipsicótico se tiene que señalar el de
Menor costo
Tx de 3 a 6 semanas