Anticonvulsivantes Flashcards

1
Q

Verdadero o Falso
Si se da una determinada marca de anticonvulsivantes se tiene que permanecer con esa marca debido a que si se cambia se pueden generar efectos adversos

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Inhiben los canales de sodio

A
  • Fenitoína
  • Carbamazepina
  • Ácido valproico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Modificación del tono de la neurotrasmisión GABA/glutamato

A
  • BZD

- Barbitúricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inhibición de los canales de calcio

A

Ácido valproico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Toda crisis tiene 2 elementos

A
  • Excitación reticular y difusión al resto de la corteza

- Sistema inhibidor que acabará por suprimirla.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las convulsiones son

A

Descargas anormales y excesivas de un punto del SNC llamado foco epileptógeno que corresponde a un grupo de neuronas afectadas.

  • Toda contracción involuntaria de los músculos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las contracciones musculares de las convulsiones pueden ser

A

Tónicas o clónicas y tener un origen cerebral espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Origen anóxico…

A

Convulsión en los síncopes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Origen tóxico…

A

Convulsiones por estricnina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Origen psíquico…..

A

Convulsiones histéricas o epilépticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Es la afección crónica de diferentes etiologías, caracterizada por la repetición de crisis debidas a una descarga excesiva de neuronas cerebrales

A

Epilepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Síndrome epiléptico

A
  • Edad de inicio (cuando empezaron las crisis febriles)
  • Características de las crisis (parciales o de generalización secundaria, perder el estado de conciencia)
  • Cuánto tarda el paciente en despertar
  • Electroencefalograma. Buscar foco a mas tardar en 48 hrs. Lo correcto es a las 24hrs. Para hacer sx diferenciales.

-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El estatus epiléptico

A

Es la primera línea de atención.
No se sabe si tiene epilepsia o no el px.
Se define por el tiempo y persistencia de las crisis. BZD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el estatus epiléptico establecido

A

Sigue la convulsión después de 1 hora a pesar del tratamiento de primera línea (BZD)

Entran antiepilépticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En el estatus epiléptico suprarefractario

A

Px llevado a terapia intensiva.
La convulsión persiste por más de 24 horas a pesar de tratamiento de primera línea BZD y antiepilépticos.

Entra tx anestésico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El estatus epiléptico es

A

5-30 minutos
Hay pérdida del estado de conciencia.
Se tardan de 10 a 60 minutos en recobrar la conciencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El estatus epiléptico se define por

A

Tiempo y persistencia

18
Q

Una crisis más allá de los 5 minutos, con 2 líneas terapéuticas, es decir, BZD y anticonvulsivantes ya es una estatus

A

Epiléptico suprarefractario

19
Q

Si no tengo Lorazepam o Clonazepam para el tx de primera línea en una convulsión entra

20
Q

En el estatus epiléptico suprarefractario

A

El paciente se ingresa a terapia intensiva y se realiza una inducción al como con barbitúricos.

21
Q

Si no tengo BZD entra

22
Q
  • Ejerce su efecto anticonvulsivante a través de la inhibición de los canales de sodio
  • No produce depresión de conciencia
  • Tx de convulsiones parciales y de gran mal
  • No tiene eficacia en tx de crisis de ausencia ni en convulsiones febriles
A

Fenitoína

Difenilhidantoína

23
Q

La fenitoína se une bien a la albúmina. Por ende un px con epilepsia que este mal nutrido

A

Seguirá con las convulsiones y habrá mucho fármaco libre

24
Q

Por qué la fenitoína ocasiona efectos adversos

A

Debido a que al ser muy afin a la albumina, cambia los sitios de unión a otros fármacos aumentando la cantidad libre de ellos.

25
Los efectos de la fenitoína dependen de
Vía de administración y | De la duración del tratamiento
26
La fenitoína es una fármaco con estrecho rango terapéutico y puede producir
Hipotensión arterial | Arritmias cardíacas
27
La intoxicación por fenitoína
Se difunde rápido en el sistema vestibular, cerebelo y produce nistagmos
28
Aparece hasta en el 20% de los pacientes con tratamiento crónico de fenitoína. Su aparición no requiere la suspensión del tx
Hiperplasia gingival Frecuente en niños y adolescentes
29
Los síntomas Gi por fenitoína son
-Náuseas, vómitos, anorexia.
30
Es el efecto adverso hematológico más frecuente de la fenitoína
Anemia megaloblástica
31
Las reacciones adversas a nivel cutáneo presentan una incidencia del 2-5% por fenitoína. Dentro de estas está el síndrome
Stevens-Johnson
32
Los efectos adversos hematológicos de fenitoína presentan baja incidencia, ejemplo de ellos son
Neutropenia Trombocitopenia Agranulocitopenia
33
EL metabolismo de fenitoína se da
A nivel hepático por citocromo P450. | No se recomienda que la mujer tome anticonceptivos ya que se satura el sistema hepático.
34
Inhibe los canales de sodio. Tx de convulsiones parciales simples y complejas Tónicoclonicas No tiene eficacia para el tx de crisis de ausencia, produce empeoramiento de las misma y miclonias
Carbamazepina
35
Efectos adversos más frecuentes durante el tx crónico de Carbamazepina se producen a nivel SNC y consisten en
``` Somnolencia vértigo Ataxia visión borrosa Diplopía ``` No solo dependen de las dosis sino de la velocidad de absorción
36
Qué hacer para amortiguar los efectos adversos
Ir subiendo poco a poco la dosis. Se tiene que ir fraccionando para evitar náusea, vómito, anorexia
37
Es el principal efecto adverso de la carmazepina
Leucocitopenia
38
La supresión de carbamazepina en px con anticoagulantes puede provocar
Hemorragia
39
Los antagonistas del calcio, cimetidina, isoniazida, y macrólidos
Aumentan el nivel de carbamazepina
40
Inhibe el sodio y el calcio Eficacia en tx de crisis de ausencia Útil en convulsiones parciales y generalizadas tónico-clónicas Es el más usado en tx de crisis de ausencia Epilepsias mioclónicas y en prevención de convulsiones febriles
Acido-Valproico
41
Es un efecto adverso grave, con incidencia de 1/10 000 del ácido valproico
Hepatitis fulminante