Antihta Flashcards

1
Q

La hipertensión arterial se define como

A

Presión sistólica mayor o igual a 140 mmHg y una presión arterial diastólica mayor o igual a 90 mmHg

=>140/90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hipertensión aislada es definida como

A

Presión sistólica elevada:140 o Presión diastólica elevada: 90

Sólo 1 cifra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hipertensión aislada es definida como

A

Presión sistólica elevada:140 o Presión diastólica elevada: 90

Sólo 1 cifra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Verdadero o Falso

Con 1 sola presión que se eleva (ya sea sistólica o diastólica) un paciente joven ya es hipertenso

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La meta esencial de tratamiento es

A

Bajar 20/10mmHg para estar debajo de los 140/90mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los pacientes hipertensos son citados a revisión cada

A

3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Meta de tratamiento optimo en pacientes menores a 65 años si lo tolera es

A

Mantenerlo por debajo de los 130/80mmHg

NO menos de 120/70

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Meta de tratamiento optima en pacientes mayores de 65 años

A

Menos de 140/90 si el paciente lo tolera.

Individualizar cada caso dependiendo del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En la primera visita en donde se registran cifras altas de presión arterial se debe

A

Expedir receta para 3 meses

Dar tratamiento farmacológico y no farmacológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paso 1 del tratamiento

A

Terapia farmacológica + terapia dual combinada
Evitar la polifarmacia.

1 Sola píldora al menos con 2 medicamentos en ella.

Entran a dosis bajas. A+C
ARA II O IECA Y CALCIO ANTAGONISTAS

Se programa visita a 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paso 2 del tratamiento, si el paso 1 no fue efectivo y la presión sigue por arriba de 140/90

A

Lo mismo que el paso 1 pero a dosis altas.

Se vuelve a programar la visita en 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paso 3 del tratamiento si la presión sigue por arriba de 140/90 a pesar de haber llevado a cabo el paso 1 y 2

A

Terapia triple combinada: A + C +D

D: diurético tiazida que provoca hiponatremia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paso 4 del tratamiento. El paciente después de 9 meses de tratamiento sigue con hipertensión

A

Se tiene que referir al paciente con un especialista.
El paciente se refiere como con una Hipertensión Resistente.

A + C + D + E

E: otro antihipertensivo que es Espironolactona, desde 12.5 a 50 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Grupo A

A

ARA II: Antagonistas del receptor de angiotensina II

IECA: Inhibidores de la enzima de angiotensina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El grupo C

A

Calcio antagonistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grupo D

A

Diurético tipo tiazida like (o simulador de las tiazidas como indapamida (en Europa no en México)

Clortalidona: En México

Los like: no producen tantas alteraciones en los electrolitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Alimentación de un hipertenso

A

Dieta mediterránea

  • Bajar los niveles de sodio.
  • Aumentar el consumo de legumbres, verdura, pescado, nueces, aceite de oliva, tortilla, arroz, maíz, frijoles, mojarra, lenteja, semillas de girasol, cacahuate, pepita de calabaza, aceite de coco.

Reducción de alimentos como: Alimentos grasosos, carnes rojas, bebidas azucaradas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El sodio neto debe de ser

A

Menor a 2 gramos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Consumo de alcohol en pacientes hipertensos

A

Limitar su consumo en un máximo de 14 unidades/ semana en varones

8 unidades/semana en mujeres

Considerando 1 unidad como: 125 ml de vino o 250ml de cerveza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Otras medidas que deben de ser tomadas en cuenta por los hipertensos

A

Dejar de fumar
Moderar el consumo de café por el efecto vasoconstrictor que genera.

Ejercicio físico aeróbico moderado: Bici, yoga, natación. Durante al menos 30 a 45 minutos, 5-7 días a la semana.
Descanso o recuperación de 2-3 días/semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En pacientes hipertensos hay que reducir el peso de los pacientes en base a

A

La circunferencia de la cintura
El IMC puede presentar variaciones étnicas.
En la guía europea se considera obesidad a un IMC>30

Se busca cintura menor a: 94 en hombre y menor a 80 en mujeres.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Al hipertenso no se suplementa debido a que

A

Los fármacos ARA II e IECA producen por definición hiperpotasemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A un paciente hipertenso no se le debe de recomendar

A

Plátano, espinaca, acelgas jitomate, jengibre, aguacate

Por que son ricos en potasio y un hipertenso puede desarrollar hiperpotasemia por los medicamentos del grupo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La monoterapia consiste en

A

Grupo A: es decir IECAS o ARA II + Calcio antagonistas

Esto a dosis bajas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Terapia Doble
Lo mismo que la monoterapia pero a dosis altas
25
Terapia triple
Entra un diurético | A + C + D
26
Hipertensión resistente
Derivación a especialista por posible obstrucción de arterias renales.
27
La monoterapia se considera como tratamiento de inicio en
Pacientes con PA 140-159/90-99 mmHg Riesgo CV bajo y en > de 80 años o frágiles
28
Considerar como tratamiento de inicio la terapia doble en
La mayoría de los pacientes, especialmente con PA>160/100mmHg y/o riesgo CV alto Comenzar a dosis bajas y aumentar hasta dosis óptimas o máxima tolerada
29
Grupo A: IECAS | Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
- Captopril - Enalapril - Lisinopril
30
Efecto adverso de los IECA
Producen hiperpotasemia En un paciente con falla renal (insuficiencia renal crónica) por estenosis renal bilateral no hay filtración y genera mayor hiperpotasemia. La producida por el medicamento + la que se produce por la IR
31
Los IECA no se deben de asociar con
ARA II ya que puede aumentar el riesgo de efecto adverso. Ni diurético + AINE: mayor riesgo de insuficiencia renal
32
Los IECAS se deben de eliminar en caso de que
Suceda falla renal o disminuya la función renal
33
Los IECAS deben de ser suspendidos antes de
Cirugías mayores
34
Cuando un paciente toma IECAS se debe de tener controlado
Los niveles de potasio y la función renal del paciente
35
Se debe de tomar en cuanta la precaución que se debe se seguir con los IECAS en mujeres en edad fértil sin anticoncepción segura debido a que
Los IECAS son teratogénicos
36
Se prohíben en el embarazo
Los IECAS
37
Los IECAS pueden producir angioedema por ende_____
Si se tuvo previo al tratamiento con IECAS no se debe de administrar
38
El IECA esta prohibido en niños con
Estenosis renal bilateral
39
ARA II: Antagonistas del receptores de angiotensina II | Sus terminación es -sartan
- Losartán - Telmisartán - Valsartán - Candesartán
40
Los ARA II solo se usan
En caso de intolerancia al IECA
41
Uno de los eventos adversos que producen los ARA II es
Hiperpotasemia pero no como los IECAS
42
De que depende escoger entre un IECA o un ARA II
Dependerá de Falla renal Cuando se tiene deterioro en la función renal entran los ARA II
43
El mejor de los ARA II es
Telmisartán | En pacientes con deterioro de la función renal y posterior se manda a un experto.
44
Los ARA II no se dan en mujeres de edad fértil debido a que
Son teratogénicos y presentan contraindicaciones en el embarazo
45
Los ARA II tampoco se usan en
Situaciones de angioedema previo | Ni con hiperpotasemia
46
Si las IECAS causan angioedema tiene
Que entrar el ARA II Se piden que pasen 6 semanas después de que sale el IECA.
47
Se inicia con IECA menos que
Haya angioedema o hipersensibilidad al IECA
48
Olmesartán puede producir
Enterocolitis grave
49
Los IECAS producen
Mucha tos, es mejor irnos directo a una RA II para evitar la tos
50
El mecanismo de acción de los ARA II es
Bloquear la acción de la angiotensina 2. No permiten que se una al receptor 1
51
Por qué se inicia el tratamiento con IECAS
Debido a que reducen la mortalidad cardiovascular y mortimorbilidad. Solo en contraindicaciones de IECAS entran los ARAS
51
Por qué se inicia el tratamiento con IECAS
Debido a que reducen la mortalidad cardiovascular y mortimorbilidad. Solo en contraindicaciones de IECAS entran los ARAS
52
Los ARA II demostraron que
Bajan la enfermedad cerebrovascular
53
Siempre se tiene que iniciar con
Un IECA y si no se puede se refiere un ARA II
54
NUNCA se administra
Un IECA junto con un ARA
55
Los calcio antagonistas entran
Cuando ya no se quiere excitabilidad celular
56
El líder de los calcio antagonistas
Es el Amlodipino
57
Los calcio antagonistas de dividen en
Dihidropiridinas y No dihidropiridinas
58
En México se usan los calcio antagonistas
Amlodipino Nicardipino Nifedipino
59
La complicación de los calcio antagonistas es
Hinchazón de los tobillo a las mujeres. | EDEMA MALEOLAR
60
El mejor de los análogos tiazida o tiazida like es
Clortalidona. Sí se tiene en México
61
Las contraindicaciones de los análogos de tiazida o tiazida like (diuréticos)
Pacientes con Gota (por la retención se acido úrico)
62
Los diuréticos generan
Fotosensibilidad
63
La mayor contraindicación de los diuréticos es
La gota
64
Jamás un ______ se pone con un tiazida porque puede haber empeoramiento de la diabetes
Beta bloqueadores
65
El mecanismo de acción de los diuréticos es
Inhibir al cotransportador de sodio, potasio y cloro que actúa en el túbulo contorneado distal
66
Los diuréticos tiazida tiene efecto techo del 5% lo que quiere decir
Que sacan el 5% del sodio que llega al túbulo contorneado distal Furosemida es de techo alto
67
Es el mejor de los diruéticos
Clotralidona
68
hipertenso + enfermedad arterial coronaria