Clase #?: Diabetes Flashcards
La insulina permite:
el paso de glucosa a las células
La insulina tiene una función particularmente importante en:
- Hígado
- Músculo
- Tejido adiposo
El principal estímulo para la liberación de insulina es:
niveles de glucosa en sangre
Qué transportadores son insensibles a la insulina y dónde se encuentran?
Glut-2, en el páncreas
A grandes rasgos, como se libera la insulina:
- Entrada de glucosa
- Aumento de ATP (glucosa)
- Cierre de canales K ATP
- Despolarización
- Entrada de Ca –> Ca liberado por Ca
- Exocitosis de insulina
Los receptores __ estimulan la liberación de insulina, mientras que los __ la inhiben.
beta-adrenérgicos, alfa-adrenérgicos (somatostatina, galanina)
La insulina se une a un receptor de tipo:
Tirosin-cinasa –> fosforila a múltiples proteínas
Cómo comienza la aparición de DM2?
- Resistencia a la insulina por una exposición crónica a esta
- > degradación (receptores) y menor síntesis
- Reducción de receptores
Factores que favorecen la aparición de DM2:
- Dieta inadecuada
- Obesidad
- Sedentarismo
- Factores genéticos y epigenéticos
Consecuencias de la resistencia a la insulina:
- Células Beta se esfuerzan por mantener la mayor secreción de insulina
- Eventualmente fallan y serán incapaces de producir y liberar insulina
Por qué el riesgo CV incrementa de manera significativa con la DM2?
Debido a la lipólisis y la liberación de cuerpos cetónicos, se circulan en gran volumen
- Estrés oxidativo
Complicaciones crónicas microvasculares:
- Retinopatía
- Nefropatía
- Neuropatía
Criterio diagnóstico DM2:
- Glucosa (FPG) >= 126 mg/dL en ayuno
- Hemoglobina glucosilada (A1C): >= 6.5 mmol/mol
3 grandes grupos de fármacos no insulínicos:
- Fármacos que hacen a los tejidos > sensibles insulina
- Fármacos que aumentan la secreción de insulina
- Fármacos que afectan la absorción o excreción de glucosa
Fármacos que hacen a los tejidos > sensibles insulina:
- Biguanidas
- Tiazolidinedionas
Fármacos que pertenecen a las Biguanidas:
- Metformina
MoA, Metformina:
- > actividad de la AMPK
- Menos gluconeogenesis
- Estimula la beta-oxidación
- Menor absorción intestinal de glucosa
Indicaciones, Metformina:
- F de primera elección
- En todos los px, > beneficio en obesos
- Menor progresión y mortalidad
ADME, Metformina:
- Alimentos retrasan y disminuyen absorción
- Efecto máximo 4h, duración 24h
- No se metaboliza, se excreta sin cambios
EA, Metformina:
- GI (10-30%): distención, flatulencia, sabor metálico en la boca (fermentación)
- Efectos sobre la Vit B12: no permite la absorción
- Raras: acidosis láctica. Aumenta riesgo de CKD y enfermedad hepática grave
- Etanol incrementa su toxicidad
Hay varias presentaciones, pero la metformina de liberación inmediata se da en dosis:
500 mg - 1000mg BID. Máx 2,500.
Multiples combinanciones de la metformina:
Metformina +
- Sulfonilureas
- Tiazolidinedionas
- Inhibidores de la DPP4
- Inhibidores de la reabsorción renal de glucosa
Fármacos que pertenecen a la Tiazolidinedionas:
- Pioglitazona
- Rosiglitazona
MoA, Tiazildinedionas:
- Agonistas PPAR-y
- Mayor sensibilidad a la insulina
- Mayor cantiddad de GLUT-4, mayor entrada de gluc (Músculo y tejido adiposo)
- Estimula la diferenciación de adipocitos
Indicaciones, Tiazildinedionas:
- No son de primera elección por EA
- Mejoran perfil lipídico
- Aumentan el peso a diferencia de la metformina
ADME, Tiazildinedionas:
- Sustratos CYP 3A4 y 2C9
- Eficacia máxima tarda de 4 a 6 semanas (parecen antidepresivoss)
EA, Tiazildinedionas:
- Edema (mayor volumen plasmático) –> riesgo en ICC
- Mayor peso corporal (2-4kg)
- Mayor adiposidad central
- Puede causar menor densidad ósea, mayor probabilidad de fractura. Mayor probabilidad CV (Rosiglitazona).
- Muy raras: edema macular, mayor riesgo de cancer vesical (Pioglitazona)
Fármacos que pertenecen a los que aumentan la secreción de insulina:
- Secretatogos
- Incretinas
Los fármacos con mayor potencial de hipoglucemia son los:
Que aumentan la secreción de insulina
Dentro de los secretatgógos, los que se prefieren son las:
- Sulfonilureas
Fármacos que forman parte de las Sulfonilureas:
- Glibenclamida
- Glimepirida
- Glipizida
- Gliclazida
MoA, Sulfonilureas:
- Inhiben canales K ATP de la células Beta
- Mayor liberación insulina (exprimen los acinos)
- Menor secreción glucagón
Indicaciones, Sulfonilureas:
- Puede usarse como monoterapia
- Suelen ser el primer fármaco que se agrega a la metformina
ADME, Sulfonilureas:
- Metabolismo hepático total
- Efecto disulfiram con alcohol
EA, Sulfonilureas:
- Hipoglucemia: frecuentes
- Exantemas (3%)
- Gastrointestinales: náuseas, vómitos y colestasis
- Aumento de peso, rubór, cefaleas
Consideraciones, Sulfonilureas:
- Dosis: 2.5 a 5mg QD, ajustar cada 7 días. Máximo 20 mg.
Aparte de las sulfonilureas, el otro grupo de secretagogos son:
Glinidas
Fármacos que pertenecen a las Glinidas:
- Repaglinida
- Nateglinida
MoA, Glinidas:
Mismo que las Sulfonilureas, solo que de acción rápida
Indicaciones, Glinidas:
Mantenimiento de glucemia post-prandial, particularmente útil en pacientes sin horas fijas de comida
ADME, Glinidas:
- Rápida absorción, maximo efecto 1h
EA, Glinidas:
- Mayor riesgo de hipoglucemias que las sulfas
- Prurito y urticaria
Consideraciones, Glinidas:
- Tomar 30 minutos antes de la comida, 0.5 a 2 mg BID, TID y QID
- 30 tabletas > $500
Fármacos que aumentan la secreción de insulina aparte de los secretagogos:
- Incretinas
Dos grandes grupos de las incretina:
- Miméticos de las incretinas
- Inhibidores de DPP4
Fármacos pertenecientes a los miméticos de las incretinas:
- Exenatida
- Liraglutida
- Lixisenatida
- Semaglutida
MoA, Mimeticos de la insulina:
- Análogos de la GLP-1
- Aumento de la liberación de iinsulina
- Menor secreción de glucagón
- Vaciamiento gástrico lento (reflujo)
Indicaciones generaless, miméticos de las incretinas:
Coadyuvante de hipoglucemias orales
Mejora el efecto de la metformina, tiazolinedionass, sulfonilureas
Donde se descubrió por primera vez la GLP-1?
Saliva de los monstros de Gila
ADME, Miméticos de las incretinas:
Administración subcutánea
Exenatida: Vida media corta (BID)
Liraglutida y lixisenatida: Vida media larga (QD)
EA, Incretinas:
Nauseas leves a moderadas (40%)
Riesgo de pancreatitis
Consideraciones, Incretinas:
Costosos
>$3,000 pesos al mes
El Ozempic es una inyección:
SC, de uso una vez a la semana
EA, Ozempic:
Hipoglucemias y pancreatitis (GLP-1 agonist)
Fármacos pertenecientes a los inhibidores de la DPP4:
- Sitaglipina
- Alogliptina
- Linagliptina
- Vildagliptina
- Saxagliptina
De los inhibidores de la DPP4, se prefiere el uso:
Sitaglitina o Saxagliptina
MoA, Inhibidores de la DPP4:
- Inhiben la DPP4, aumenta la concentración y vida media de la GLP-1
- Agonistas funcionales
Indicaciones generales, DPP4:
Coadyuvante de hipoglucemiantes orales.
Px ancianos o frágiles
Se pueden usar en monoterapia
ADME, DPP4:
- Admin VO
- Saxagliptina sustrato de CYP3A4
EA, DPP4:
- Alteraciones GI
- Flu-like symptoms
El tercer gran grupo de fármacos para el tx de DM2 son:
Fármacos que afectan la absorción o excreción de la glucosa
Fármacos que afectan la absorción de glucosa:
- Acarbosa y Miglitol
MoA, Acarbosa:
- Inhibidor de la alfa glucosidasa en el epitelio intestinal
- Encargada de romper los oligosacáridos y disacáridos
- Menor tasa de absorción de glucosa
Indicaciones, Acarbosa:
Coadyuvante de hipoglucemiantes orales
ADME, Acarbosa:
No hay absorción
EA, Acarbosa:
Fármaco seguro pero causa múltiples molestias gastrointestinales (malabsorción, distención abdominal, flatulencia, diarrea)
Fármacos pertenecientes a los excretores de glucosa:
- Canaglifozina
- Empaglifozina
- Dabaglifozina
MoA, Glifozinas:
Inhibe el cotransportador sodio-glucosa 2 (SGLT2) –> mayor excreción de glucosa
Indicaciones, Glifozinas:
Coadyuvante de hipoglucemiantes orales
ADME, Glifozinas:
No se metaboliza por CYP
EA, Glifozinas:
- Mayor probabilidad de IVU’s
- Disminución del volumen por diurésis osmótica
- Algunos casos se han reportado dde lesión renal aguda
Las glifozinas son las más nuevas de los hipoglucemiantes y proveen:
de muchos buenos efectos
Un efecto off-label en México con respecto a las glifozinas son su uso para el tx de:
Gota
Indicaciones generales para la aplicación de Insulina:
- Px con DM1
- Px con DM2 que no se controlan con dosis máximas de 2 o + hipoglucemiantes
- Px diabético con A1C > 10%, glucosa sérica por > 300 mg/dL o muy simptomáticos
- Durante los ingresos hospilatarios
- Complicaciones agudas: Cetoacidosis o HiperglucemiaHiperosmolar
Usualmente, se empieza el tratamiento con insulina con una de:
base
Normalmente el tratamiento de insulina basal más común es:
NPH, insulina de acción intermedia
ADME, NPH:
Inicio de acción 1-2h
Pico: 4-12 hrs
Duración: 18-24 hrs
Otro tipo de insulina basal puede ser la de acción:
lenta; Determin
ADME, Determin:
Inicio de acción: 1-2hrs
Pico: NA
Duración: 20-24 hrs
El último escalón terapéutico para el tratamiento con insulina es el uso de:
Insulina de acción rápida
Nombres de insulinas de acción rápida:
- Aspart
- Lispro
- Glulisina
ADME, insulinas de acción rápida:
Inicio de acción: 10-20 min
Pico: 40-90 min
Duración: 3-5 h
Indicaciones, insulina de acción rápida:
antes de comidas
Cuando se utiliza la insulina de acción corta (regular)
IV en complicaciones e hospitalizados