8. DERMATOSIS DE CAUSA FÍSICO- QUÍMICA Y FOTOINDUCIDA Flashcards
¿A qué capa de la piel afectan las erosiones?
A la epidermis
¿A qué capa de la piel afectan las úlceras?
Más allá de la epidermis
¿A qué capa de la piel afectan las úlceras de espesor total?
Hasta el tejido celular subcutáneo
Diferencias entre cicatrices hipertróficas y queloides
- Hipertróficas: aparecen poco tiempo después de que se haya curado la herida. Se limita a la zona de la herida. Buena respuesta al tratamiento
- Queloides: aparecen mucho tiempo después de que se haya curado la herida. Puede extenderse más allá del contorno de la herida. No responden al tratamiento
Tratamiento cicatrices hipertróficas y queloides
Parches de silicona, corticoides tópicos o intralesionales, presoterapia
Nombra las dermatosis por agresiones mecánicas (6)
- Hiperqueratosis de roce
- Hematoma subungueal
- Talón negro
- Úlceras por decúbito
- Mal perforante plantar
- Ampollas traumáticas
¿Qué son las hiperqueratosis de roce? ¿Cuál es su localización más frecuente? ¿Tratamiento?
Hiperqueratosis dolorosas que aparecen en zonas de la piel que están expuestas a presión crónica e intermitente. Aparecen frecuentemente en plantas de piel y palmas de manos. Tratamiento: queratolíticos y evitar el factor desencadenante
¿Qué es el hematoma subungueal? ¿Cómo se diferencia del melanoma subungueal?
El hematoma subungueal es una acumulación de sangre subungueal por un traumatismo. Se diferencia del melanoma en que en el hematoma la sangre va desapareciendo a medida que va creciendo la uña y en el melanoma no.
¿Qué es el talón negro?
Es una lesión típica de deportistas. Se produce una rotura por fricción de los capilares superficiales de la dermis, produciendo una extravasación hemática. Es una mancha negruzca- azulada por afectación de la capa córnea del talón o de otras zonas prominentes del pie.
¿Dónde es frecuente que aparezcan las úlceras por decúbito?
En zonas de presión mantenida, sobre todo en rebordes óseos como la zona sacra, los talones, las costillas, el tórax…
Estadíos de úlceras
I: eritema que no blanquea al presionar
II: necrosis superficial, ampollas
III: necrosis profunda sin atravesar la fascia
IV: afectación de estructuras más profundas como el hueso y el músculo
¿Qué es el mal perforante plantar?
Es una úlcera crónica con bordes callosos que aparece en talones por presión continuada en personas con pérdida de sensibilidad. Típico de DM, enfermedades neurológicas…
Grados de quemaduras térmicas
1: afecta a la epidermis. La piel estará con un eritema doloroso y edema. Se cura espontáneamente sin cicatriz
2 superficial: afecta al tercio superior de la dermis. La piel presenta ampollas y color rosado. Se cura espontáneamente con cicatriz
2 profunda: afecta a los dos tercios inferiores de la dermis. La piel está pálida con pérdida de sensibilidad y escaras. La curación es lenta con cicatriz y puede haber pérdida de pelo
3: afecta a toda la piel y anejos.
¿Qué es el eritema ab igne?
Es un eritema reticulado que deja hiperpigmentación residual. Se produce por la exposición crónica a una fuente de calor que no llega a producir quemadura.
Grado de congelación
I: piel pálida y después eritematosa con prurito. Es reversible. Calentamiento in situ.
II: afectación completa de la piel. Ampollas de contenido claro. Dolor y secuelas.
III: afectación de piel y tejido celular subcutáneo. Anestesia y luego dolor intenso. Ampollas hemorrágicas. Dejan cicatriz e hiperhidrosis residual
IV: necrosis completa de tejidos profundos. Edema y gangrena que requiere amputación
Fases de Raynaud completo
1: palidez
2: cianosis
3: enrojecimiento
Diferencias entre necrosis grasa y esclerema neonatorum (recién nacido, antecedentes, lesiones, alteraciones bioquímicas asociadas, pronóstico)
Necrosis grasa: aparece en niños a término o post- término. Factores de riesgo maternos, del parto o neonatales. Nódulos, placas violáceas, únicas o múltiples. Hipercalcemia, trombocitopenia, hipoglucemia, hipertrigliceridemia. Resolución espontánea sin secuelas
Esclerema neonatorum: pretérmino. Recién nacido enfermo y desnutrido. Induración difusa del tejido subcutáneo. Hiperpotasemia. Muerte.
¿Qué es el livedo reticularis?
Discoloración eritemato- cianótica en forma de red. Típica en mujeres y en miembros inferiores.
Diferencia entre fototoxicidad y fotoalergia (clínica en la primera exposición, incidencia, periodo de incubación, cantidad de agente requerido, inicio de la erupción, reactividad cruzada, cambios clínicos, distribución, unión covalente a proteínas, reacción persistente, concentración de droga necesaria)
FOTOTOXICIDAD: Sí. Alta. No. Grande. Minutos a horas. Rara. Similares a quemaduras solares. En áreas expuestas. No. No. Alta.
FOTOALERGIA. No. Baja. Sí. Baja. 24-48 horas. Común. Morfología variable. Áreas expuestas puede puede ir más allá. Sí. Sí. Baja.
¿Qué herencia tiene el xeroderma pigmentoso?
¿Cuál es el grupo más severo? ¿Cuál el más frecuente?
AR
El más severo el grupo A y el más frecuente el grupo C.
Clínica y tratamiento de xeroderma pigmentoso
Clínica: fotosensibilidad, fotofobia, fotoenvejecimiento precoz, desarrollo de tumores cutáneos, lesiones oculares y a veces patología neurológica.
Tratamiento: protección solar estricta, tratamiento precoz de los tumores cutáneos. Si son muchos isotrenoina oral.
Erupción polimorfa lumínica. Descripción, zonas de afectación
Es una erupción con lesiones polimorfas que aparecen en el 10% de la población y es más frecuente en mujeres. Aparece en los primeros meses de primavera y verano por la exposición al sol. Es frecuente en los brazos y en la zona V del escote. NO CARA
Hidroaccacciniforme/estibalis. Edad. Zonas afectadas. Virus
Niños y desaparecen en la adolescencia. Ampollas en la cara y manos que dejan cicatriz deprimidas y varioliformes + mal estado general, fiebre… Se relaciona con el VEB.
Dermatosis exacerbadas por la luz (10):
- Porfirias
- LES
- Rosácea
- Xeroderma pigmentoso
- Albinismo
- Síndrome carcinoide
- Pelagra
- Enfermedad de Darier
- Dermatomiositis
- Fotoalergias y fototoxicidad
Fármacos fototóxicos:
AINE, tetraciclinas, retinoides, amiodarona…