5. ERITRODERMIA, PITIRIASIS ROSADA Y OTRAS ENFERMEDADES ERITEMATO-DESCAMATIVAS Flashcards
¿Qué es la eritrodermia?
La eritrodermia es un enrojecimiento generalizado de la piel que afecta a más del 90% de la superficie corporal en un periodo de días o semanas.
¿Qué es el fracaso cutáneo agudo?
Una lesión en la piel que produce una pérdida de las funciones cutáneas pudiendo producir alteraciones sistémicas y la muerte
Principales causas de eritrodermia
- Dermatosis previa: psoriasis, dermatitis atópica, micosis fungoide, pitiriasis rubra pilaris
- Toxicodermias: por consumo de fármacos
- Yatrógenas: enfermedad injerto contra huésped
- Proceso infeccioso: piel escaldada
Clínica eritrodermia
Enrojecimiento más o menos brillante de la piel, que en casos avanzados se acompaña de descamación
Descamación fina y seca en casos crónicas y grande y gruesa en casos agudos
¿De qué enfermedad es típico el pitting ungueal u onicolisis en mancha de aceite y la afectación periumbilical?
Psoriasis
¿Qué zona del cuerpo se caracteriza por respetar la eritrodermia psoriásica?
La cara
¿En qué dos contextos de psoriasis se puede dar una eritrodermia?
- Tras la suspensión de un medicamento, empezar una medicación nueva, corticoides…
- Evolución de las placas psoriásicas hasta producir eritrodermia
Características clínicas de la eritrodermia por toxicodermia
Rash morbiliforme que en algunas zonas se convierte en purpúrico, edema facial
Qué es la micosis fungoide y en qué situaciones puede aparecer eritrodermia
Es un linfoma cutáneo T.
- Micosis fungoide eritrodérmica: micosis fungoide que ha evolucionado produciendo eritrodermia. Es más progresivo
- Síndrome de Sezary
¿Qué caracteriza al síndrome de Sezary?
- Eritrodermia
- Linfadenopatías generalizadas
- Células de Sezary
Características clínicas de pitiriasis rubra pilaris
Lesiones de color anaranjado con zonas adyacentes de islotes de piel sana, tapones foliculares e hiperqueratosis palmoplantar anaranjada
¿Qué tipo de pitiriasis rubra pilaris es localizada?
Tipo IV
¿Qué tipo de pitiriasis rubra pilaris se asocia con el VIH?
Tipo VI
¿Qué tipo de pitiriasis rubra pilaris es clásica del adulto? ¿Cuáles son sus características?
Tipo I. Afectación craneo- caudal y afectación folicular
Eritrodermia paraneoplásica:
Puede aparecer en procesos linfoproliferativos (+ caquexia, anorexia, sudoración) o en neoplasias de órganos sólidos (aparece en estadíos más tardíos)
¿Qué es el síndrome de Ommen?
Inmunodeficiencia combinada severa de la infancia que puede producir eritrodermias. Se manifiesta en el periodo neonatal.
Características: eritrodermia exfoliativa, alopecia difusa, infecciones de repetición, diarrea recurrente, linfadenopatías generalizadas y hepatoesplenomegalia
¿Qué es el síndrome de Wiskott- Aldrich?
Una inmunodeficiencia que puede producir eritrodermias. Afecta a varones.
Clínica: petequias y equimosis, dermatitis parecida a la atópica, infecciones pulmonares recurrentes.
¿Qué patología hay que descartar siempre ante un paciente con una exacerbación de lesiones cutáneas previas?
VIH
¿Cuál es la causa más frecuente de eritrodermia en la infancia?
Dermatitis atópica
¿Qué enfermedad hay que descartar siempre ante un niño con una eritrodermia?
Síndrome de piel escaldada por estafilococo
Características eritrodermia ictiosiforme congénita no ampollosa
Aparece en el nacimiento (bebé colodión). Eritrodermia con descamación fina generalizada, alopecia cicatricial y ectropion
Características eritrodermia ictiosiforme congénita ampollosa
Eritrodermia sobre la que aparecen ampollas y erosiones. Con el tiempo desarrollan hiperqueratosis en zonas flexurales
Características síndrome de Netherton
Aumento de IgE + eritrodermia ictiosiforme + tricorrexis invaginata + alteraciones inmunes
Características eritrodermia de Leiner
Dermatitis seborreica + diarrea crónica + detención del desarrollo
Principales 6 consecuencias de la eritrodermia
- Hipovolemia
- Hipotermia
- Insuficiencia cardiaca
- Insuficiencia renal
- Hipoalbuminemia
- Sepsis secundaria
Tratamiento sintomático de la eritrodermia si no se conoce la causa (8)
- Dieta normal o hiperproteica
- Baños emolientes
- Antihistamínicos sedantes para controlar prurito
- Ambiente cálido en la habitación
- Antibióticos
- Sueroterapia controlando la función cardíaca
- Corticoides tópicos que disminuyen vasodilatación e inflamación
- Corticoides sistémicos en casos refractarios al tratamiento (siempre haber descartado antes infección)
Tratamiento etiológico de las eritrodermias:
- Psoriasis
- Eccema
- Micosis fungoide
- Pitiriasis rubra pilaris
- Toxicodermia
- Piel escaldada por estafilococo
- Ciclosporina, metotrexato o acitretino
- Corticoides sistémicos, ciclosporina, fototerapia, atb sistémicos
- Retinoides sistémicos, PUVA, interferón…
- Retinoides sistémicos
- Suspensión del fármaco. Antihistmínicos sedantes y corticoides tópicos. En casos graves corticoides sistémicos
- Atb + analgesia
¿Qué es la pitiriasis rosada?
Es una patología dermatológica frecuente que se engloba dentro de las enfermedades eritematodescamativas
Curso agudo y autolimitada, suele afectar a adolescentes y adultos jóvenes
Etiopatogenia de la pitiriasis rosada
Es desconocida, algunas autores piensan que por VHS 6 y 7
Fases clínicas de la pitiriasis rosada
- Placa heraldo. Es una placa de color salmón que aparece en tórax (a veces en cuello y en zonas proximales de las extremidades). Tiene un borde activo y una zona central descamativa
- Erupción. Aparecen muchas pápulas y placas eritematodescamativas, siguiendo una distribución en árbol de Navidad. Palmas, plantas y cara respetadas
- Xerosis
Tratamiento pitiriasis rosada
Tranquilizar al paciente y explicar las fases de la enfermedad. Si muchas molestias antihistamínicos orales y corticoides tópicos.
¿Qué es la parapsoriasis? ¿A qué edad suele aparecer?
¿Cuál es su etiopatogenia?
Es una enfermedad crónica e idiopática que se caracteriza por la aparición de placas eritematodescamativas asintomáticas de gran tamaño o pequeño tamaño
Aparece en adultos de edad media
Se desconoce la causa pero se ve un aumento de linfocitos CD4
¿Por qué hay que seguir estrechamente los casos de parapsoriasis?
Porque pueden evolucionar a un linfoma cutáneo
¿Qué tipo de parapsoriasis es la que puede concretamente evolucionar a un linfoma cutáneo?
La parapsoriasis de gran tamaño
Tratamiento parapsoriasis
Si no síntomas: no tratamiento
Si molestias: antihistamínicos, corticoides tópicos