22. TUBERCULOSIS Y LEPRA Flashcards
¿Por qué esta aumentando la incidencia de la tuberculosis?
Por un aumento de la incidencia de VIH, por un aumento de movimientos migratorios, por un aumento de cepas resistentes al tratamiento, por las condiciones sociosanitarias de algunas zonas y por los tratamientos inmunosupresores.
¿Cuáles son las vías de transmisión de la tuberculosis?
La principal es la inhalación, pero también puede ser por inoculación o ingestión
¿De qué dependen las formas clínicas de la tuberculosis?
Depende de la inmunidad celular del paciente, de la patogenicidad de la cepa, del estado de sensibilización del paciente y de la vía de transmisión
Formas de infectar la piel en tuberculosis:
- Por inoculación directa
- Por continuidad
- Por vía hematógena
Nombra las formas de tuberculosis cutánea primaria:
- Chancro
- Tuberculosis verrucosa
- Lupus vulgar
Nombra las formas de tuberculosis cutánea secundaria:
- Escrofuloderma
- TBC orificial
Nombra las formas de tuberculosis cutánea hematógena:
- Lupus vulgar
- TBC miliar
- Goma tuberculoso
Chancro tuberculoso:
- Forma de tuberculosis (primaria, secundaria, hematógena)
- Características del paciente
- Lesiones
- Localización
- Es una forma de tuberculosis primaria, es decir, que se produce por la inoculación directa del bacilo (heridas, cirugía, piercings, tatuajes…)
- Paciente que no tiene inmunidad adquirida frente al bacilo, por lo tanto la PPD será negativa
- Son lesiones pápulo- nodulares que se ulceran. Son indoloras y producen linfadenopatías regionales
- Cara y miembros
Tuberculosis verrucosa:
- Forma de tuberculosis
- Características del paciente
- Lesiones
- Localización
- Es una forma de tuberculosis primaria, es decir, que se produce por la inoculación directa del bacilo
- Paciente con inmunidad adquirida moderada- alta, por lo tanto la PPD será positiva. Es típico de forenses o patólogos que estaban en contacto con muestras que tenían el bacilo
- Placas verrucosas
- Manos
¿Cuál es la forma de tuberculosis cutánea que puede producirse tanto por inoculación directa como por diseminación hematógena?
Lupus vulgar
Diagnóstico diferencial del lupus vulgar:
Lupus pernio. Ambos al presionar las lesiones se colorean de color jalea de manzana
Escrofuloderma:
- Forma de tuberculosis
- Lesiones
- Localización
- Tuberculosis secundaria que se produce por contigüidad desde un foco tuberculoso hacia ganglios, huesos o articulaciones.
- Nódulos que van creciendo y fistulizan
- Más frecuente en ganglios de cabeza y cuello
2 cosas características de la diseminación hematógena:
- Presencia de bacilos en la orina
2. Osteomielitis del hueso frontal
¿En qué pacientes es típica la diseminación hematógena?
En pacientes con alteración en la inmunidad
¿Qué es un goma tuberculoso?
Es una forma de tuberculosis hematógena que se caracteriza por presentar nódulos no dolorosos en las piernas que son fluctuantes y que se ulceran
Tratamiento tuberculosis cutánea:
Igual que sistémica. Combinación de rifampicina, isoniacida, etambutol y pirazinamida (6 meses)
Úlcera de Buruli:
- Bacteria
- Climas
- Epidemiología
- Lesiones
- Diagnóstico
- Evolución
- Tratamiento
- Micobacteria ulcerans
- Climas tropicales y subtropicales (Ghana, Costa de Marfil, Australia)
- 50% son menores de 15 años
- Nódulos subcutáneos firmes, no dolorosos en las piernas. Evoluciona rápidamente a ulceración y destrucción de tejido
- Epidemiología y clínica. Examen directo de las lesiones o biopsia. PCR
- Cura en 6-9 meses pero deja deformidades y linfedema secundario
- Extirpación quirúrgica + antibiótico (rifampicina + estreptomicina)
¿Cómo debe ser el contacto para la transmisión de la lepra?
Íntimo y prolongado
Vía de inoculación de la lepra y tiempo de incubación
Inocula por piel o vía respiratoria. Tiempo de incubación muy prolongado (incluso años)
M. leprae vive en el interior de…
Macrófagos y células de Schwann
¿En qué dos sistemas se dan principalmente las manifestaciones de la lepra?
- Piel
- SNP
Diferencias entre lepra tuberculoide y lepra lepromatosa:
- Tuberculoide: buena respuesta inmune del paciente, con respuesta tipo Th1 y reacción Mitsuda positiva. Ausencia de BAAR en las lesiones. Las lesiones son máculas hipocromas, con bordes bien definidos que asocian pérdida de sensibilidad precoz.
- Lepromatosa: mala respuesta inmune del paciente, con respuesta tipo Th2 y reacción Mitsuda negativa. BAAR en las lesiones. Las lesiones son placas infiltradas, mal definidas en cara y zona distal de los miembros. Facies leonina, fenómeno de Lucio (vasculitis ulcerada)
¿Qué es la lepra indeterminada?
Es la forma inicial de la enfermedad.
Lepra indeterminada:
- Lesiones
- Número
- Histología
- Baciloscopia
- Prueba de Mitsuda
- Máculas hipocrómicas o ligeramente eritematosas con hipoestesia.
- Inicialmente solo una o pocas, pero con el tiempo van apareciendo más
- Histología inespecífica
- Baciloscopia negativa
- Prueba de Mitsuda variable