17. INFECCIONES BACTERIANAS Flashcards
¿Qué es el impétigo?
Es una infección cutánea superficial, muy frecuente y contagiosa
¿Qué bacterias producen impétigo?
S. Aureus y Streptococo pyogenes
¿Qué tipo de impétigo produce cada bacteria?
S. Aureus produce impétigo ampollar y no ampollar mientras que S. pyogenes solo produce el no ampollar, que es el más frecuente
Patogenia de las formas ampollares del impétigo
S. Aureus del grupo fago II produce una toxina exfoliativa que produce una rotura de la desmogleína 1
Diferencias clínicas entre el impétigo ampollar y el no ampollar:
- No ampollar: es el más frecuente. Tienen una mácula eritematosa que evoluciona hacia una vesícula o pústula. Más tarde erosionan las vesículas o pústulas dejando una costra de color amarillento, que cura sin dejar cicatriz. Son más frecuentes en la cara (zona de la nariz y boca) y en las extremidades.
- Ampollar: vesículas o ampollas que cuando erosionan dejan una zona de escamas y una costra espesa. Cura sin cicatriz y son frecuentes en cara, extremidades, tronco, nalgas, periné
Tratamiento impétigo:
- Atb tópico como mupirocina 2% más clorhexidina
- Atb sistémico: cloxacilina
- Si resistente a meticilina: doxaciclina
¿Qué es el ectima? ¿Cómo son las lesiones?
Es como el impétigo pero afectando a capas más profundas de la piel, hasta dermis.
Aparecen vesículas o pústulas que se ulceran dando úlceras redondeadas y con una costra hemorrágica. Curan dejando cicatriz.
¿Qué es la foliculitis, el furúnculo y el ántrax? ¿Y la pseudofoliculitis? ¿Cuál de ellos deja cicatriz?
Son inflamaciones e infecciones del tallo piloso en distintos grados de profundidad.
- Foliculitis: es la más superficial. Afecta el ostium
- Furúnculo: afecta la matriz
- Ántrax: coalescencia de furúnculos
- Pseudofoliculitis: inflamación local producida por el crecimiento anómalo de un pelo
Deja cicatriz el furúnculo y el ántrax
Clínica de foliculitis, furúnculo y ántrax
- Foliculitis: pústulas amarillentas o blanquecinas sobre un halo eritematoso que curan en unos días sin dejar cicatriz
- Furúnculo: nódulo eritematoso, doloroso y caliente que puede drenar espontáneamente en la zona central o diseminar a otros tejidos formando un absceso
- Ántrax: placa eritematosa, indurada y dolorosa con varios puntos de supuración
Diferencias en cuanto al tratamiento de la foliculitis, furúnculo y ántrax:
La foliculitis se trata con antibiótico tópico mientras que en las otras sí que es necesario el sistémico
¿Qué es la paroniquia aguda? ¿Qué bacteria la produce?
Es una inflamación aguda del reborde ungueal, dolorosa y con acumulación purulenta.
Es producida por S. Aureus
Tratamiento paroniquia aguda
- Drenaje de colección purulenta
- Atb tópico (mupirocina 2%)
- Atb sistémico
Diferencias entre erisipela y celulitis:
Erisipela es más superficial mientras que celulitis afecta a la dermis profunda y tejido celular subcutáneo
En la erisipela hay una placa eritematodescamativa, dolorosa y con bordes sobreelevados mientras que en la celulitis los bordes no van a estar sobreelevados.
Erisipela se trata con penicilina mientras que celulitis con cloxacilina
Tipos de fascitis necrosante:
Tipo 1: polimicrobiana con al menos un anaerobio
Tipo 2: monomicrobiana por Streptococo del grupo A
Clínica de las fascitis necrosante:
Mal estado general, fiebre, escalofríos…
Piel tensa y lisa, eritematosa con zonas azuladas y zonas de ampollas. Sensación de analgesia por la destrucción de los nervios periféricos, secreción maloliente.
En adultos afecta a las extremidades y los genitales y en niños al tronco.
Síndrome estafilocócico de la piel escaldada:
- Patógeno
- Patogenia
- Epidemiología
- Clínica
- S. Aureus del grupo fago II
- Producción de exotoxina que actúa sobre la desmogleína 1
- RN, lactantes y adultos inmunodeprimidos
- Zonas eritematosas muy dolorosas que van progresando produciendo un exantema generalizado. Despegamiento de la piel sobre todo en zona de pliegues y periorficiales. 1-2 semanas despues reepitelización sin cicatriz. Infección localizada previa y no afecta a mucosas
Diferencias clínicas entre el síndrome de piel escaldada y el shock tóxico:
-Síndrome de piel escaldada: el exantema es muy doloroso mientras que en el shock es pruriginoso. En el de piel escalda no hay afectación de mucosas, en shock sí.
¿Qué patógeno produce el síndrome de shock tóxico?
S. Aureus del grupo fago I
¿En qué síndrome solo se afecta la piel? ¿Y en cuál piel y órganos?
Solo piel en el síndrome de la piel escaldada y piel y órganos en el síndrome de shock tóxico
¿Qué enfermedad se caracteriza por la aparición de enrojecimiento facial con palidez periorificial, lengua blanca en fresa, eritema punteado? ¿Qué microorganismo lo produce? ¿Cuál es su tratamiento?
Escarlatina
Lo produce Streptococo del grupo A
Tratamiento con penicilina
¿Qué 3 órganos o sistemas se afectan con mayor frecuencia en el síndrome del shock tóxico?
SNC, hígado y riñones
¿Qué enfermedad se caracteriza por la aparición de una placa eritemato-violácea en el dorso de la mano? ¿Cómo se hace el diagnóstico? ¿Y el tratamiento?
Erisipeloide. Diagnóstico clínico. Tratamiento penicilina
¿Qué enfermedad se caracteriza por placas parduzcas con descamación, que suelen aparecer en las ingles y que con la luz de Wood se ven rojo coral? ¿Cómo se trata?
Eritrasma. Se trata con eritromicina tópica
Queratolisis punctata:
- Lesiones
- Epidemiología
- Tratamiento
Depresiones redondeadas en las plantas de los pies, mal olor, hiperhidrosis.
- Varones jóvenes adolescentes
- Geles antisépticos, atb tópicos, evitar sudoración
Lesiones cutáneas de la endocarditis (5)
- Petequias conjuntivales (manchas de Roth)
- Púrpura y petequias cutáneas
- Hemorragias subungueales
- Lesiones de Janeway: manchas eritematosas pequeñas no dolorosas en palmas y plantas de pies
- Nódulos de Osler: nódulos dolorosos en eminencias tenares
Meningococemia:
- Patógeno
- Epidemiología
- Transmisión
- Neisseria meningitidis
- Niños y adultos jóvenes, más frecuente en el varón
- Respiratoria
Clínica aguda y crónica de la meningococemia
Aguda: erupción petequial, equimosis, necrosis isquémica, afectación del estado general y CID
Crónica: fiebre recurrente, artralgias, erupción eritemato- purpúrica
Tratamiento meningococemia
Penicilina iv a dosis altas y rifampicina a los contactos