4. PSORIASIS Flashcards
¿Qué es la psoriasis?
Es una enfermedad inflamatoria crónica cutánea que afecta al 2% de la población europea
¿Qué enfermedades puede producir la psoriasis a nivel sistémico?
La psoriasis produce inflamación sistémica, relacionándose con depresión, ansiedad, DM, enfermedad cardiaca, obesidad, síndrome metabólico, artropatía, inflamación vascular…
¿En qué personas aparece la psoriasis?
Aparece en personas que tienen susceptibilidad genética al ponerse en contacto con factores desencadenantes
Factores desencadenantes de la psoriasis
-Infecciones como el VIH, la faringitis estroptocócica, candidiasis…
-Medicamentos como betabloqueantes, litio, IECA, progesterona, suspensión de corticoides, antimaláricos
-Traumatismos químicos, mecánicos o térmicos
-Luz
-Estrés
-Tabaco
-Alteraciones metabólicas
….
¿Es más frecuente en hombres o en mujeres? ¿A qué edad aparece?
Es igual de frecuente en hombres y en mujeres.
Hay dos picos de edad: 15-22 años; 55-60 años
¿Qué tipo de psoriasis es más frecuente en adultos? ¿Y en niños?
En forma de placas en adultos y en gotas en niños.
Etiopatogenia de la psoriasis
En personas con predisposición genética, al ponerse en contacto con factores desencadenantes se activarán las células dendríticas. En función de la IL que libere activará a los linfocitos T para que se diferencien a Th17 o Th1.
Si la célula dendrítica produce IL23, el linfocito T se diferenciará a Th17, que producirá IL17, IL22 y TNF alfa
Si la célula dendrítica produce IL12, el linfocito T se diferenciará a Th1, que producirá TNF alfa, IL2, IFN gama.
¿Qué tipo de inmunidad interviene en la psoriasis?
Innata y adaptativa
Loci genéticos asociados a psoriasis
PSORS1 y PSORS9
Diferencias entre psoriasis tipo I y II
- Tipo I: positivo HLA- Cw6. Aparece en la infancia, hay antecedentes familiares, es una forma clínica más grave y son frecuentes las recidivas
- Tipo II: negativo HLA- Cw6. Aparece en la edad adulta, no hay antecedentes familiares, es una forma clínica más leve y responden bien al tratamiento
¿Qué efecto tiene el embarazo sobre la psoriasis?
En algunas pacientes mejora y en otras empeora
Desde el punto de vista metabólico, ¿qué empeora o causa psoriasis?
Hipocalcemia, diálisis, pubertad, menopausia
¿Con qué tipo de psoriasis hay una fuerte relación con el tabaco?
Psoriasis pustulosa palmo- plantar
Características clínicas de la lesión psoriásica
- Placa eritematosa
- Bordes bien definidos
- Escamas blanquecinas
- Signo de Auspitz
- Fenómeno de Koebner
¿Cuáles son las localizaciones más frecuentes de las lesiones psoriásicas?
-Cuero cabelludo, rodillas, codos, zona lumbar, región periumbilical
¿Con qué patología se relaciona la afectación periumbilical?
Con artropatía psoriásica
Características histológicas de la psoriasis
- Hiperqueratosis. Paraqueratosis
- Microabscesos de Munro (PMN)
- Acantosis
- Hipogranulosis
- Infiltrados perivasculares
- Papilomatosis
¿Qué es el halo de Woronoff?
Son zonas hipopigmentadas alrededor de las placas de psoriasis que indican que la placa está empezando a regresar
¿Cuál es la localización más frecuente de afectación de mucosas?
La lengua
¿Cuál es la forma más frecuente de artropatía psoriásica?
Oligoartritis asimétrica
¿Qué es el impétigo herpetiforme?
Es una psoriasis pustulosa generalizada que afecta a mujeres embarazadas
¿Cuál es el gold estandar en el tratamiento de una psoriasis que no es muy extensa?
Corticoides tópicos
¿Qué tipo de terapias tópicas existen para el tratamiento de la psoriasis?
- Corticoides tópicos
- Análogos de la vitamina D
- Retinoides tópicos
- Queratolíticos
- Emolientes
¿Qué tratamiento se da a un paciente que no responde a los tratamientos tópicos?
Fototerapia (antes UVA ahora más usado UVB)
Verdadero o falso. Los corticoides sistémicos se recomiendan en casos en los que los pacientes no respondan a tratamiento tópico ni fototerapia.
Falso. En psoriasis está contraindicado un corticoide sistémico por el efecto rebote
¿Qué tratamientos sistémicos existen?
- Ciclosporina A. No dar más de 2 años. Vigilar TA y función renal.
- Metrotrexato. Es teratogénico
- Acitretino (retinoide). Es teratogénico. Sequedad de piel y mucosas, hepatitis, hipertrigliceridemia.
Dianas y ejemplos de fármacos biológicos
- Anti TNF: Adalimumab, etarnecept, infliximab
- Anti IL23- IL12: Ustekinumab
- Anti IL17: Secukinumab
¿Qué es la dermatitis seborreica?
Es una enfermedad cutánea crónica que cursa con brotes y que afecta a lactantes y adultos.
Pico de incidencia de dermatitis seborreica
Aparece en lactantes hasta los 3 meses; y en adultos una vez pasada la pubertad
Lesiones dermatitis seborreica
Parecidas a las de psoriasis. Lesión eritematosa con escamas blanco-amarillentas en zonas sebáceas (cuero cabelludo, zona de pliegues, centrofacial…)
Factores implicados en la dermatitis seborreica
- Microorganismos: Malasezia y candida albicans en lactantes; S. aureus en adultos
- Estrés, VIH, fármacos, obesidad, alimentos picantes…
- Estado seborreico: un aumento de tamaño en las glándulas sebáceas o un cambio en la composición del sebo (más TG y colesterol y menos escualeno y ácidos grasos)
3 formas clínicas de dermatitis seborreica en lactantes
- Costra láctea
- Placa descamativa
- Enfermedad de Leiner (eritrodermia)
Diagnóstico diferencial dermatitis seborreica en lactantes
-Escabiosis, dermatitis atópica, psoriasis, histiocitosis de células de Langerhans
Diagnóstico diferencial dermatitis seborreica en adultos
-Psoriasis, tiña, eccema alérgico
3 tipos de fármacos usados en dermatitis seborreica:
- Antiinflamatorios: corticoides tópicos (para brotes durante un tiempo corto); inhibidores de la calcineurina como tacrolimus (si brotes muy seguidos)
- Antifúngicos: ketoconazol al 2% tópico
- Queratolíticos: facilitan desprendimiento de escamas