27. ALOPECIAS Y ALTERACIONES UNGUEALES Flashcards
¿Qué es la alopecia?
Es una pérdida de pelo. Es patológica cuando es excesiva o con un patrón anormal.
¿Cómo se llama la ausencia congénita de pelo?
Atriquia
¿Cómo se llama la disminución congénita de pelo?
Hipotricosis
Fases del pelo:
- Fase anágena. Es la fase de crecimiento. Dura 3-7 años y el 85% de los pelos están en esa fase
- Fase catágena. Es una fase de transición. Dura 3 semanas
- Fase telógena. Es una fase de caída. Dura 3 meses
¿De qué depende la máxima longitud del cabello?
De la duración de la fase anágena, que a su vez depende de la edad, de la raza y de la predisposición genética
Diferencias entre las alopecias cicatriciales y las no cicatriciales
- No cicatriciales: no hay inflamación en la biopsia. No deja cicatriz, por lo que es recuperable. No hay atrofia del cuero cabelludo. Suele ser asintomática.
- Cicatriciales: hay inflamación en la biopsia. Deja cicatriz, por lo que es permanente. Hay atrofia del cuero cabelludo. Suele acompañarse de otros síntomas como prurito.
Nombrar alopecias no cicatriciales:
- Difusa: alopecia areata difusa, alopecia androgenética, efluvio telógeno, efluvio anágeno
- En placas: alopecia areata, tricotilomanía
Alopecia androgenética:
- Etiología
- Epidemiología (edad y sexo)
- Fisiopatología (6)
- Se produce por factores genéticos y hormonales. Intervienen más de 200 genes que hacen que haya una mayor sensibilidad del folículo piloso a la dihidrotestosterona (DHT)
- Muy frecuente, aumenta con la edad. 50% de hombres mayores de 50 y 50% de mujeres mayores de 60
- Miniaturización de los folículos pilosos
- Mayor sensibilidad a DHT
- Incremento del cociente telógeno/anágeno
- Mayor expresión de receptores de andrógenos
- Testosterona
¿Cómo se llaman las escalas de miden la alopecia androgenética en mujeres?
Escala de Ludwig y escala de Olsen
¿Cómo se llama la escala que mide la alopecia androgenética en hombres?
Escala de Hamilton- Norwood
¿Qué pruebas complementarias son necesarias para el estudio de la alopecia androgenética?
En hombres ninguna.
En mujeres descartar hiperandrogenismo
Tratamiento alopecia androgenética en varones
- Minoxidil al 2-5% tópico
- Inhibidores de la 5alfa reductasa como finasteride o dutasteride
¿Qué diferencias hay entre finasteride y dutasteride?
- Finasteride inhibe la isoenzima 1. Eficaz y bien tolerado
- Dutasteride: inhibe la isoenzima 1 y 2. USO NO APROBADO
¿Qué dos patologías principales hay que descartar en una mujer con alopecia androgenética?
- SOP: diagnóstico clínico, analítico y ecográfico (2/3)
- SAHA: Seborrea, alopecia, hirsutismo, acné (clínico)
Tratamiento alopecia androgenética en mujeres
- Minoxidil tópico al 2%
- Antiandrógenos centrales (si hay alteraciones analíticas) para suprimir la producción de andrógenos como ACO (ovario), corticoides (glándulas suprarrenales) o análogos de GnRH
- Antiandrógenos periféricos (si no hay alteraciones analíticas): espironolactona que bloquea los receptores de andrógenos; o dutasteride que inhiben la 5-alfa reductasa
¿En qué pacientes no se recomienda el trasplante capilar?
En pacientes muy jóvenes, en pacientes con casos leves (pueden responder solo con tratamiento médico) o en pacientes con alopecias muy extensas.
¿En qué consiste el trasplante capilar?
Consiste en coger folículos pilosos de zonas resistentes a los andrógenos (zona occipital) e implantarlas en las zonas de alopecia
¿Por qué puede producirse el efluvio telógeno crónico?
Se considera crónico cuando es mayor de 6 meses. Puede ser por estrés, por alteraciones en el tiroides o por ferropenia
¿Cuáles son las 2 causas más frecuentes de efluvio telógeno agudo?
Enfermedad febril severa y embarazo
Tratamiento efluvio telógeno
- Agudo. No tratamiento
- Crónico: tratar alteraciones analíticas como la ferropenia
Pruebas complementarias de efluvio telógeno
- Pull test
- Analítica sanguínea: hierro, tiroides…
- Tricoscopia para descartar alopecia androgenética concomitante
- Tricograma: arrancar un mechón de 20 pelos y analizar la raíz
¿Qué es el efluvio anágeno?
Es una pérdida de pelos que están en fase anágena (85% del cabello) relacionado con quimioterapia, radioterapia o un brote grave de alopecia areata
Alopecia areata:
- Etiología
- Epidemiología: edad y sexo
- Fisiopatología
- Factores genéticos y autoinmunes (vitíligo, atopia, tiroiditis)
- Pico de incidencia a los 15 y a los 29. Igual en ambos sexos
- Células del bulbo atacadas, ruptura del tallo, pérdida de cabello
Clínica alopecia areata
Se puede afectar cualquier localización con pelo (cuero cabelludo, barba, cuerpo, cejas…)
Placas ovaladas o redondeadas
Diagnóstico diferencial de alopecia areata y pruebas complementarias
- Dx diferencial con tricotilomanía y con tiña del cuero cabelludo
- Pruebas complementarias: estudios tiroideos
¿De qué tipo de alopecia es típico el pelo en signo de exclamación?
Alopecia areata
Tratamiento alopecia areata
Casos leves pueden repoblar en un año sin tratamiento
- Adultos con menos del 50% del cuero cabelludo afectado: corticoides intralesionales
- Adultos con más del 50% del cuero cabelludo afectado: inmunoterapia tópica, corticoides sistémicos, inmunosupresores
- Niños: corticoides tópicos, inmunoterapia tópica… Si casos graves oral
Nombra 4 alopecias cicatriciales
- Alopecia frontal fibrosante
- Liquen plano pilar
- Lupus cutáneo crónico
- Foliculitis decalvante
Alopecia frontal fibrosante:
- Etiología
- Epidemiología
- Fisiopatología
- Clínica
- Tratamiento
- Factores hormonales y autoinmunes. Antecedentes ginecológicos de histerectomía. Enfermedades autoinmunes como tiroiditis
- Es la alopecia cicatricial más frecuente
- Desconocida
- Diagnóstico clínico. Retroceso de la línea de implantación del pelo, pérdida de cejas, eritema e hiperqueratosis en folículos
- Corticoides tópicos/intralesionales. Antiandrógenos orales (finasterida o dutasteride)
¿En qué tres tipos de alopecias hay que descartar alteraciones tiroideas?
- Alopecia areata
- Alopecia frontal fibrosante
- Liquen plano pilar
Liquen plano pilar:
- Etiología
- Epidemiología
- Fisiopatología
- Clínica
- Tratamiento
- Factores autoinmunes. Se asocia con tiroiditis
- Paciente tipo: mujer 40-50 años
- Desconocida
- Dx clínico +/- biopsia. Placas irregulares. Eritema e hiperqueratosis en folículos
- Corticoides tópicos/intralesionales, hidroxicloroquina, ciclosporina…
¿Qué tipo de alopecia cicatricial es más frecuente en hombres?
Foliculitis decalvante
Diferencias entre hipertricosis e hirsutismo
- Hipertricosis: áreas no andrógeno dependientes. No relación con niveles o sensibilidad a andrógenos. Eliminar causa subyacente
- Hirsutismo: áreas andrógeno dependientes. Relación con niveles o sensibilidad a andrógenos. Tratamiento antiandrógeno. Láser
¿Cuál es la única alopecia cicatricial que es neutrofílica?
La foliculitis decalvante
¿En qué 3 enfermedades puede aparecer el pitting ungueal?
Psoriasis, alopecia areata, dermatitis atópica
¿Qué son las líneas de Beau?
Líneas transversas que aparecen por interrupción de mitosis. Pueden aparecer tras infección
¿Qué es la onicomadesis?
Una interrupción tan brusca de las mitosis que se caen las uñas