34. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS EN EL ESTUDIO DE LA MAMA Flashcards
Técnicas diagnósticas (9)
- Mamografía
- Tomosíntesis
- Mamografía con contraste
- Neumocistografía
- Galactografía
- Ultrasonografía: +40 años
- Gammagrafía
- RMN
- PET
Mamografía: radiación usada
Rayos X
Mamografía: ventajas de la compresión
- Disminuye el grosor: separa estructuras anatómicas
- Disminuye la borrosidad por movimiento
- Acorta tiempo de exposición e irradia menos
Mamografía: falsa interpretación (5)
- Limitación propia del método
- Mamas densas: tejido hialino fibroglandular y poca grasa
- Técnica mamográfica inadecuada
- Imágenes erróneas
- Cicatrices en mamas operadas
Mamografía: proyecciones usadas (5)
- Oblicua medio-lateral
- Cráneo-caudal
- Lateral completa
- Axilar o Cleopatra
- Proyección del Valle
Proyección oblicua medio-lateral en mamografía: qué coge (3)
- Grasa del pecho
- Músculo pectoral
- Lo que se pueda de axila
Proyección cráneo caudal en mamografía: posición mamas
Mamas enfrentadas para comparar unas con otras
Proyección lateral completa en mamografía: usos (2)
- Intervencionismo
- Si dudas sobre proyecciones previas
Proyección axilar o Cleopatra en mamografía: uso
- Proyecciones en regiones axilar si in nódulo ha sido desdibujado o cortado en otras proyecciones
Tomosíntesis: proyecciones (2)
- Cráneo-caudal
- Oblicua medio-lateral
Tomosíntesis: qué es
Reconstrucción de la mama con varios cortes
Galactografía: uso
- En secreciones sanguinolentas por el pezón para observar papilomas intraductales
Mamografía con contraste: contraste usado, cuántas fases se hacen (4)
- Mismo que en el escáner
- Fase arterial, fase portal, sin presenta o no lavado, si nuevas lesiones en mama o contralateral
Mamografía con contraste: proyecciones usadas
- Cráneo-caudal
- Oblicua medio-lateral
Mamografía con contraste: indicaciones (4)
- Hallazgos no concluyentes de imágenes
- Mujeres intervenidas con duda de recidiva o cicatriz
- Cribado de mujeres con BRCA1+
- Sospecha de tumor multifocal o bilateral
Ecografía: uso
Observar lesiones previamente notadas en mamografía
Ecografía: qué se observa (5)
- Líquida o sólida
- Bordes definidos o indefinidos
- Presencia de especulaciones
- ECO Doppler
- Punciones eco-dirigidas: biopsia
Tumor benigno más frecuente en la mama
Fibroadenoma
RMN: indicaciones (7)
-Estudio preqx de la extensión local
- Respuesta QT
- Detección neoplasia oculta sospechada
- Cicatrices vs recidivas
- Valoración complicación prótesis mamarias
- Mutaciones BRCA
- Punciones, marcaje y biopsias guiadas
RMN: contraindicaciones (5)
- Marcapasos
- Clips vasculares
- Válvulas cardiacas
- Implantes cocleares
- Insuficiencia renal severa
BI-RADS: qué es
Sistemas de informe estandarizado de 0-6 que indica probabilidad de malignización o sospecha y opciones de manejo
BI-RADS: proyecciones recomendadas (3)
- Oblicua media-lateral
- Cráneo-caudal
- Buscar mamografías previas
BI-RADS: patrones mamográficos A, B, C, D
- A: mama grasa
- B: densidades fibroglandulares dispersas
- C: hetereogéneamente densa
- D: extremadamente densa (sensibilidad y especificidad disminuyen)
Lesiones de la mamografía (4)
- Lesiones nodulares
- Asimetrías
- Distorsión del parénquima
- Calcificaciones