10. SEMIOLOGÍA DE TÓRAX. SIGNOS Y PATRÓN RADIOLÓGICO II Flashcards
Qué son los patrones radiológicos
Serie de hallazgos que se detectan en técnicas de imagen
Características a tener en cuenta con los patrones (3)
- Número de lesiones
- Localización
- Extensión
Patrones radiológicos: ejemplos (12)
- Alveolar
- Intersticial
- Nodular y masa
- Destructivo
- Atelectasia
- Vascular
- Pleural
- Extrapleural
- Diafragmáticos
- Pulmón blanco
- Pulmón hiperclaro
- Alteración de la silueta cardiovascular
Patrón alveolar: origen
Ocupación del espacio aéreo
Patrón alveolar: aspecto (4)
- Aumento de densidades mal definidas
- Nodulares o no
- Mayores a 5 mm
- Tendencia a confluir
Patrón en alas de mariposa: qué es y en qué patología es frecuente
- Patrón alveolar que tiende a ir desde el corazón a la periferia
- Insuficiencia cardiaca descompensada
Patrón de neumonía eosinofílica
Patrón que se encuentra en la periferia, no ocupa la zona central
Patrón intersticial: aspecto (2)
- Patrón reticular, como de trama
- Puede tener un aumento de densidad
Patrón intersticial: tipos según el espacio afectado (4)
- Peribroncovascular: ocupa zona central y se extiende hacia periferia (lobulillo secundario)
- Subpleural: intersticio pegado a pleura
- Intralobulillar: tela de araña en lobulillo secundario, apenas se observa en radiografía
- Interlobulillar: intersticio que delimita los lobulillos secundarios
Patrón intersticial: características (2)
- Disociación clínico-radiológica: las manifestaciones son mayores a los síntomas
- Suele ser bilateral, difuso y con destrucción del pulmón
Patrón intersticial: característica reticular, nombre y cuándo se ve
- Líneas finas: engrosamiento del espacio interlobulillar (o septo) por edema
- Líneas de B Kerley
- Insuficiencia cardiaca descompensada
Patrón de nódulo o masa: aspecto (4)
- Lesión morfológica redondeada o alargada de diferentes tamaños
- Solitaria o múltiple
- Puede ser atravesada por estructuras vasculares
- Menor densidad en el centro: cavidades, metástasis o infección parasitaria
Patrón destructivo: qué se observa
Presencia de aire dentro de una opacidad pulmonar por destrucción del parénquima: nodular, consolidación, tubular
Patrón destructivo, cavidad: cómo se observa, qué significa y signo característico
- Hiperclaridad en el seno de una consolidación con nivel hidroaéreo o no
- Lesión ha erosionado el pulmón y entrado en contacto con la vía aérea
- Signo del menisco, aire creciente o en fungus ball (lesiones por hongos)
Patrón destructivo, absceso: qué produce
Necrosis del pulmón, pudiendo con estar con la vía aérea y entrar aire en su interior
Patrón destructivo, quistes: en qué patología aparecen, localización y aspecto
- Histiocitosis
- Lóbulos superiores
- Pequeño tamaño y paredes casi imperceptibles
Patrón destructivo, bronquiectasias: nombre si afecta a bronquiolos
Bronquioloectasia
Patrón destructivo, bronquiectasias: aspecto
Estructuras tubulares dilatadas asociadas a procesos inflamatorios e infecciosos
Patrón destructivo, bronquiectasias: enfermedad característica
Fibrosis quística (acumulación de moco en hilio pulmonar): infecciones recurrentes dan dilatación bronquial
Patrón destructivo, bulla: aspecto, enfermedad típica
- Lesiones radiolúcidas de aspecto quístico, pared inapreciable
- Enfisema destructivo: destrucción alvéolos
Patrón destructivo, neumatocele: aspecto, origen
- Aumento de la densidad alveolar y formación de áreas de aire dentro del pulmón
- Laceración pulmonar por traumatismo o neumonía por estafilococos
Diferencia entre bulla y neumoatocele
Grosor de la pared: bulla es delatada y varía según inflamación, neumatocele es delgada y uniforme
Patrón de atelectasia: qué es
- Pérdida de volumen del tejido pulmonar y de las estructuras que lo acompañan, sin sustitución
Patrón de consolidación: qué es
El tejido pulmonar es reemplazado por moco, sangre, pus u otras sustancias
Patrón de atelectasia: forma, a qué se asocia
- Forma triangular con el vértice hacia el hilio pulmonar, bien delimitado si es lobar
- Desplazamiento de los hilos y el diafragma hacia la zona afectada
Patrón de atelectasia: clasificación según causa
- Obstructiva: no llega aire por masa central
- Pasiva: no se puede expandir bien el pulmón por algo
- Compresiva: masa y zonas de hipoaireación
- Adhesiva: fibrosis o cicatrices que no dejan expandir
- Cicatrización: TBC
Patrón de atelectasia: clasificación según tamaño (4)
- Subsegmentaria
- Laminar
- Lobar
- Pulmón entero
Patrón de atelectasia: signo de la S Golden
Atelectasia obstructiva central que afecta al lóbulo superior dch en forma de S
Patrón de atelectasia: signos directos (3)
- Aumento de densidad de aspecto triangular
- Desplazamiento de cisuras
- Aproximación de las estructuras broncovasculares
Patrón de atelectasia: signos indirectos (3)
- Elevación diafragma
- Estrechamiento de espacios intercostales
- Retracción biliar y mediastino: hacia lado de pérdida de volumen
Patrón de alteración hiliar: origen (2)
- Vascular
- No vascular: adenopatías, masas tumorales
Patrón de alteración hiliar: cambios unilaterales hiliares (4)
- Aumento de tamaño: +frec x causa vasc, tb x masas o adenop
- Disminución de tamaño: hipoplasia congén o TEP crónico
- Aumento de densidad: índice precoz de patología hiliar
- Cambios de posición: +frec es atelectasia
Patrón de alteración hiliar: cambios bilaterales (2)
- Únicos
- Múltiples
Patrón de alteración hiliar: causas (2)
- Adenoaptías (múltiples): linfoma o sarcoidosis
- Vasculares: insuficiencia cardiaca
Patrón vascular: etiología (4)
- Arterial: HTA o afect de capilares
- Obstructiva: TEP
- Obliterativa: con pulmonale
- Enfisema
Patrón de alteración hiliar, HTA arterial o precapilar: localización, qué produce y tipos
- Venas pulmonares
- Aumento vascular proximal e hiperclaridad periférica
- Obstructiva, obliterativa y vasoconstrictora (patología del intersticio pulmonar)
Patrón de alteración hiliar, HTA venosa o postcapilar: causa y manifestaciones (4)
- IC izq por aumento de presión en venas pulmonares
- Redistribución vascular (bigotes de Dalí)
- Líneas B de Kerley
- Derrame pleural
- Edema pulmonar
Patrón pleural: patologías (5)
- Derrame pleural: mínimo/masivo, libre/encapsulado
- Neumotórax
- Hidroneumotórax: x drenaje
- Hemotórax
- Masas pleurales
Signo del menisco o curva de Ellis-Damoiseau
Pinzamiento del seno costodiafragmático en la convexidad, lo que indica la presencia de líquido en el espacio pleural
Clave para el diagnóstico de un neumotórax
Ausencia de vasos
Lesiones de patrón parenquimatoso: localización, características
- Fuera del parénquima pulmonar, dentro de la cavidad torácica
- Bien delimitadas, forma convexa (signo de la embarazada)