10. SEMIOLOGÍA DE TÓRAX. SIGNOS Y PATRÓN RADIOLÓGICO II Flashcards
Qué son los patrones radiológicos
Serie de hallazgos que se detectan en técnicas de imagen
Características a tener en cuenta con los patrones (3)
- Número de lesiones
- Localización
- Extensión
Patrones radiológicos: ejemplos (12)
- Alveolar
- Intersticial
- Nodular y masa
- Destructivo
- Atelectasia
- Vascular
- Pleural
- Extrapleural
- Diafragmáticos
- Pulmón blanco
- Pulmón hiperclaro
- Alteración de la silueta cardiovascular
Patrón alveolar: origen
Ocupación del espacio aéreo
Patrón alveolar: aspecto (4)
- Aumento de densidades mal definidas
- Nodulares o no
- Mayores a 5 mm
- Tendencia a confluir
Patrón en alas de mariposa: qué es y en qué patología es frecuente
- Patrón alveolar que tiende a ir desde el corazón a la periferia
- Insuficiencia cardiaca descompensada
Patrón de neumonía eosinofílica
Patrón que se encuentra en la periferia, no ocupa la zona central
Patrón intersticial: aspecto (2)
- Patrón reticular, como de trama
- Puede tener un aumento de densidad
Patrón intersticial: tipos según el espacio afectado (4)
- Peribroncovascular: ocupa zona central y se extiende hacia periferia (lobulillo secundario)
- Subpleural: intersticio pegado a pleura
- Intralobulillar: tela de araña en lobulillo secundario, apenas se observa en radiografía
- Interlobulillar: intersticio que delimita los lobulillos secundarios
Patrón intersticial: características (2)
- Disociación clínico-radiológica: las manifestaciones son mayores a los síntomas
- Suele ser bilateral, difuso y con destrucción del pulmón
Patrón intersticial: característica reticular, nombre y cuándo se ve
- Líneas finas: engrosamiento del espacio interlobulillar (o septo) por edema
- Líneas de B Kerley
- Insuficiencia cardiaca descompensada
Patrón de nódulo o masa: aspecto (4)
- Lesión morfológica redondeada o alargada de diferentes tamaños
- Solitaria o múltiple
- Puede ser atravesada por estructuras vasculares
- Menor densidad en el centro: cavidades, metástasis o infección parasitaria
Patrón destructivo: qué se observa
Presencia de aire dentro de una opacidad pulmonar por destrucción del parénquima: nodular, consolidación, tubular
Patrón destructivo, cavidad: cómo se observa, qué significa y signo característico
- Hiperclaridad en el seno de una consolidación con nivel hidroaéreo o no
- Lesión ha erosionado el pulmón y entrado en contacto con la vía aérea
- Signo del menisco, aire creciente o en fungus ball (lesiones por hongos)
Patrón destructivo, absceso: qué produce
Necrosis del pulmón, pudiendo con estar con la vía aérea y entrar aire en su interior
Patrón destructivo, quistes: en qué patología aparecen, localización y aspecto
- Histiocitosis
- Lóbulos superiores
- Pequeño tamaño y paredes casi imperceptibles
Patrón destructivo, bronquiectasias: nombre si afecta a bronquiolos
Bronquioloectasia
Patrón destructivo, bronquiectasias: aspecto
Estructuras tubulares dilatadas asociadas a procesos inflamatorios e infecciosos
Patrón destructivo, bronquiectasias: enfermedad característica
Fibrosis quística (acumulación de moco en hilio pulmonar): infecciones recurrentes dan dilatación bronquial
Patrón destructivo, bulla: aspecto, enfermedad típica
- Lesiones radiolúcidas de aspecto quístico, pared inapreciable
- Enfisema destructivo: destrucción alvéolos
Patrón destructivo, neumatocele: aspecto, origen
- Aumento de la densidad alveolar y formación de áreas de aire dentro del pulmón
- Laceración pulmonar por traumatismo o neumonía por estafilococos
Diferencia entre bulla y neumoatocele
Grosor de la pared: bulla es delatada y varía según inflamación, neumatocele es delgada y uniforme
Patrón de atelectasia: qué es
- Pérdida de volumen del tejido pulmonar y de las estructuras que lo acompañan, sin sustitución
Patrón de consolidación: qué es
El tejido pulmonar es reemplazado por moco, sangre, pus u otras sustancias