27. NEURORADIOLOGÍA. PATOLOGÍA V ASCULAR: TC, RM, ECO Flashcards

1
Q

De dónde viene las arterias cerebrales anteriores y medias

A

Sistema carotídeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De dónde viene las arterias cerebrales posteriores

A

Sistema vertebro-basilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En técnicas de imágenes del cráneo, cómo se ve el hueso en TAC

A

Blanco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En técnicas de imágenes del cráneo, cómo se ven el hueso y los ventrículos en RMN

A
  • Hueso negro
  • Ventrículos negro si T1, blanco si T2
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Uso del TAC de cráneo con ventana
parénquima cerebral

A

Ver si hay sangrado intracraneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Secuencia FLAIR: qué es

A

Secuencia especial en el que T2 se vuelve oscuro pero el líquido unido a proteínas es brillante (útil en edemas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Potenciación si líquido blanco, líquido oscuro, grasa blanca y grasa oscura

A
  • Líquido blanco: T2
  • Líquido oscuro: T1
  • Grasa blanca: sin apellido
  • Grasa oscura: con saturación grasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Secuencia T1: utilidad (2)

A
  • Anatomía (no utilidad clínica)
  • Buena definición de los tejidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Secuencia T2: utilidad

A
  • Buscar edema (líquido brilla)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Densidad protónica: utilidad

A
  • Diferenciar zonas de gran densidad de protones y zonas líquidas de las sólidas
  • Detectar lesiones desmielinizantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Secuencia FLAIR: utilidad

A
  • Solo muestra edema (líquido unido a prot)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Secuencia de difusión: utilidad (3) y qué imágenes da

A
  • Da información microscópica: isquemia, colesteatoma o quiste epidermoide
  • 2 series de imágenes: pot en T2 y pot en difusión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Difusión/ACD: qué hace

A

Compara imagen T2 con imagen en difusión para asegurar que lo que brilla es agua restringida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Difusión/ACD: qué significa que brille en difusión y se vea oscuro en ADC

A

Restricción verdadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Difusión/ACD: qué significa que brille en difusión y se vea brillante en ADC

A

No hay restricción, líquido libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Secuencia TOF: qué observa y cómo funciona

A
  • Vasos sin contraste
  • Satura tejidos estacionarios (sin señal) pero sangre si se ve pq está en movimiento
17
Q

Secuencia ECO de gradiente: problema y utilidad

A
  • Se artefacta con facilidad
  • Ver sangrados pequeños que en T2 no se ven bien
18
Q

Secuencia T1 con contraste: utilidad (2)

A
  • Une capacidad anatómica y funcional
  • Tumores
19
Q

Capas de la meninges (8)

A
  • Cerebro
  • Piamadre
  • Espacio subaracnoideo
  • Aracnoides
  • Espacio subdural
  • Duramadre (periostio)
  • Espacio epidural
  • Cráneo
20
Q

Hematoma epidural: qué ocurre, periodo ventana, forma, qué se ve en escáner

A
  • Sangrado arterial de alta presión
  • 30 min a 2h
  • Biconvexa
  • Lesión blanca (densa) pq la sangre es reciente
21
Q

Hematoma subdural: paciente, periodo ventana, aspecto lesión

A
  • Pacientes mayores tras traumatismo
  • Hasta 1 mes (clínica sutil que se agrava)
  • Lesión cóncava e hipodensa (sangre antigua)
22
Q

Hemorragia subaracnoidea: tipos y qué se observa en el escáner

A
  • Traumáticas y no traumáticas (aneurisma)
  • Se mete en surcos cerebrales
23
Q

Hemorragia intraparenquimatosa: clínica, tipos, pacientes tipo

A
  • Clínica rápida
  • Traumáticas o no traumáticas (isquemia e infarto)
  • HTA con sangrados en colaterales de la cerebral media (bien localizado)
24
Q

Infarto cerebral: aspecto, qué se le Eva en fase aguda, cuánto tarda la clínica

A
  • Hipodenso
  • Fase aguda no se ve
  • 48h
25
Infarto cerebral: tipos de edema que da
- Vasogénico: se queda en sustancia blanca, no gris - Citotóxico: lesiones hipodensas triangulares de corteza a interior en territorios vasculares