18. MEDICINA NUCLEAR EN SISTEMA GENITOURINARIO Y DIGESTIVO Flashcards

1
Q

Qué tipo de estudio es la gammagrafía renal (2)

A
  • Estudio estático (imágenes planares + SPECT/TC)
  • Proyección anterior y posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Gammagrafía renal: radiofármaco usado

A

99mTc-DMSA: fijación en túbulos contorneados proximales de la corteza renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Gammagrafía renal: tipos de información que da (3)

A
  • Alteraciones morfológicas: riñones asimétricos, agenesias renales
  • Patología infecciosa (frecuente): PNA y valoración de sus secuelas (cicatrices corticales)
  • Cálculo de la función renal diferencial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función renal diferencial: porcentaje y significado (6)

A
  • 45-55% normal
  • 14% se considera retirada definitiva
  • 30% afectación leve
  • 20% afectación moderada
  • 10% afectación marcada
  • Debajo 10% afectación severa + anulación funcional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Renograma: características del estudio (2)

A
  • Estudio dinámico 30 minutos
  • Obtención de imágenes planares secuenciales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Renograma: qué información da (2)

A
  • Cómo funciona el riñón (prueba funcional)
  • Cómo excreta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Renograma: fases (3)

A
  • Perfusión: 1 minuto tras introducción del radiotrazador, útil en HT renovasc, si problema hay daño renal
  • Parenquimatosa: 2-3 min, se evalúa la función renal diferencial (menos precisa q gammagrafía)
  • Excretora: drenaje
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Renograma: radiofármacos usados y usos (3)

A
  • 99mTc-MAG3 (elección): secreción tubular
  • 99mTc-DTPA: filtración glomerular, valorar obstrucciones renales en pacientes operados previamente
  • Furosemida (no es radiofármaco): para ver si existe obstrucción renal y ver si es total o parcial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Casos en los que solo se usa MAG3 (4)

A
  • Menores 1 año
  • Trasplantados renales
  • Pacientes con algún grado de IR
  • Evaluación de la HTA renovascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Renograma: indicaciones (2)

A
  • Evaluación de HT renovasc
  • Evaluación obstrucción del sist pielouretetal (excreción): dilatación del sistema excretor que deteriora el parénquima
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Renograma: interpretaciones

A
  • Cualitativa: interpretación visual
  • Semicuantitativa: curva actividad tiempo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Renograma: qué información se obtiene de la interpretación cualitativa (5)

A
  • Perfusión
  • Situación, tamaño y morfología de las siluetas renales
  • Intensidad de la captación
  • Excreción
  • Retención pielocalicial del trazador
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Renograma: qué información se obtiene de la interpretación semicuantitativa (curva actividad-tiempo) (4)

A
  • Tiempo al pico (max captación de la cortical)
  • Tiempo de tránsito renal
  • Tiempo medio de eliminación
  • Función renal diferencial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué síntomas es característico de la enfermedad poliquística renal

A
  • Fiebre de origen desconocido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Usos del PET-TC con 18F-FDG en patología oncológica

A
  • Cáncer renal
  • Cáncer de vejiga
  • Cáncer de testículo
  • Cáncer de próstata (en pacientes hormonorresistentes): 18F/11C-Colina o 18F/68Ga-PSMA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Uso de PET-CT con 18F/Colina/PSMA (2)

A
  • Estadificación de pacientes de alto riesgo en cáncer de próstata
  • Recurrencia bioquímica (aumento PSA) en cáncer de próstata
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Pruebas del tracto gastrointestinal (6)

A
  • Gammagrafía de glándulas salivales
  • Gammagrafía del tracto digestivo
  • Gammagrafía hepatobiliar
  • Marcaje celular
  • Gammagrafía para detección de lesiones que expresan receptores de somatostatina (tumores neuroendocrinos)
  • Gammagrafía con 123I-MIBG (tumores que expresan catecolaminas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Gammagrafía de las gl salivales: tipo de estudio, información funcional y radiotrazador

A
  • Estudio dinámico de la función de gl
  • Evaluación del parénquima y la excreción de gl salivales mayores
  • Tc-99m pernectato iv
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Gammagrafía de las gl salivales: indicaciones (4)

A
  • Sdr de Sjögren o sdr seco
  • Patología inflamatoria
  • Valoración funcional tras radioterapia cervical
  • Otros casos según criterio clínico
21
Q

Gammagrafía de las gl salivales: tipos de interpretaciones (2)

A
  • Cualitativa (visual): capitación, concentración y excreción
  • Semicuantitativa: curva actividad-tiempo con parámetros cuantitativos
22
Q

Gammagrafía del GI (pruebas funcionales) (6)

A
  • Tránsito esofágico
  • Reflujo gastroesofágico
  • Vaciamiento gástrico
  • Tránsito colónico
  • Gammagrafía 75SeHCAT: malabsorción de ac biliares
  • Detección de mucosa gástrica ectópica: divertículo de Meckel (prueba morfológica)
24
Q

Tránsito esofágico: tipo de estudio y radiotrazador

A
  • Estudio dinámico, imágenes planares
  • 99mTc-fitato oral
25
Q

Tránsito esofágico: indicaciones

A
  • Alteraciones de la motilidad esofágica primaria (acalasia) o secundarias
26
Q

RGE: tipo de estudio, radiotrazador

A
  • Estudio dinámico, imágenes planares
  • 99mTc-Fitato oral
27
Q

RGE: indicaciones (2)

A
  • Diagnóstico de RGE
  • Valoración del tto antirreflujo
28
Q

Vaciamiento gástrico: tipo de estudio, radiotrazadores

A
  • Estudio estático, imágenes planares
  • 99mTc-sulfuro coloidal (sólido), 99mTc-DTPA (líquido)
29
Q

Vaciamiento gástrico: indicaciones (2)

A
  • Dispepsia / alt digestión de origen funcional (gastroparesia)
  • Disfunción post-vagotomía
30
Q

Tránsito colónico: tipo de estudio, radiotrazador

A
  • Estudio estático, imágenes planares
  • 67Ga oral (dura más pq prueba dura más)
31
Q

Tránsito colónico: procedimiento

A
  • Imágenes a 24 y 48 horas y se compara
  • Suspender laxantes y procinéticos
  • No pueden comer
32
Q

Gammagrafía con 75SeHCAT: tipo de estudio, radiotrazador

A
  • Estudio estático, imágenes planares en abdomen, 3H y séptimo día
  • 75Se-ácido tauroselcólico oral
33
Q

Gammagrafía con 75SeHCAT: indicaciones

A
  • Gold standard para valorar Malabsorción de ácidos biliares, una de las causas principales de diarrea
34
Q

Detección de mucosa gástrica ectópica (divertículo de Meckel): tipo de estudio, radiotrazador

A
  • Dinámico (precoz) y estático (precoz y tardío), NO FUNCIONAL
  • 99mTc pernectato iv
35
Q

Detección de mucosa gástrica ectópica (divertículo de Meckel): indicación

A
  • Sospecha de divertículo de Meckel
  • Estudio de elección
36
Q

Detección de mucosa gástrica ectópica (divertículo de Meckel): qué da los síntomas

A
  • Mucosa gástrica: secreta y provoca úlcera péptica que da sangrado (hemorragias digestivas bajas), dolor y perforación
37
Q

Detección de mucosa gástrica ectópica (divertículo de Meckel): pacientes a los que se le hace

A
  • Jóvenes (20-30 años) con anemia crónica o sangrado digestivo inexplicado
38
Q

Gammagrafía hepatobiliar: tipo de estudio, radiotrazador

A
  • Estudio dinámico: planar + SPECT/CT
  • 99mTc-IDA, Mebrofenina
39
Q

Gammagrafía hepatobiliar: indicaciones (4)

A
  • Obstrucciones biliares post-qx
  • Colecistitis aguda
  • Obstrucción biliar
  • Fístulas biliares
  • Atresia de vías biliares
40
Q

Marcaje celular leucocitos: tipo de estudio, radiotrazador

A
  • Estático, imágenes planares
  • 99mTc-HMPAO-Leucocitos autólogos
41
Q

Marcaje celular leucocitos: indicaciones

A
  • EII: Crohn y colitis ulcerosa
42
Q

Marcaje celular hematíes: tipo de estudio, radiotrazador

A
  • Dinámicas precoces (fase arterial), estáticas, SPECT-TC
  • 99mTc-hematíes autólogos
43
Q

Marcaje celular hematíes: indicaciones (2)

A
  • Hemorragias: localización y control de puntos de sangrado activos
  • Hemangioma hepático: hipocaptación que aumenta progresivamente la intensidad
44
Q

Tumores neuroendocrinos: pruebas usadas (3)

A
  • Gammagrafía para detección e tumores que expresan receptores de somatostatina
  • Gammagrafía con 123I-MIBG
  • PET-TC: 68Ga-DOTA, 18F-FDG, 28F-DOPA
45
Q

TNE: de dónde derivan y tipos (3)

A
  • Derivan del sistema endocrino difuso (APUD)
  • Tumores carcinoides
  • TNE pancreáticos: insulinoma y gastrinoma
  • Otros TNE: tiroides, paratiroides, suprarrenales, hipofisarios
46
Q

TNE: diagnóstico (2)

A
  • Carcinoides y TNE pancreáticos: análogo de la somatostatina, pruebas funcionales
  • Tumores suprarrenales productores de catecolaminas: análogo de noradrenalina, pruebas funcionales
47
Q

Gammagrafía para detección de tumores que expresan receptores de somatostatina: tipo de estudio, radiotrazador e indicaciones

A
  • Rastreo planar cuerpo completo, 4 y 24h (+SPECT/TC)
  • Octreoscan (111In), Tektrotyd (99mTc)
  • Dx y seguimiento
48
Q

Gammagrafía con 123I-MIBG: tipo de estudio, distribución e indicaciones

A
  • Rastreo planar cuerpo completo a las 4 y 24h (+SPECT/TC)
  • En órganos de inervación simpática: gl salivares y lacrimales, hígado, bazo, intestino y corazón
  • Feocromocitomas, paragangliomas, neuroblastomas